Una dosis de 100 mg/kg logró la erradicación completa tanto de larvas recién nacidas como encapsuladas, replicando la eficacia del albendazol, tratamiento estándar actual
Las opciones de tratamiento ocular de la thelaziosis mediante colirio son limitadas
Para evitar el posible contagio a los humanos, la Consejería de Salud y Consumo realizará pruebas PCR a las personas que han estado en contacto con las aves muertas
El Colegio de Veterinarios de Badajoz ha manifestado su oposición a los cambios introducidos en el decreto que regula la vigilancia y el control de la rabia en la región
Remarcan que es crucial realizar estudios epidemiológicos exhaustivos, mejorar las herramientas de diagnóstico y adoptar el enfoque "Una Salud" para comprender plenamente el potencial zoonótico del virus
La investigación recopilada ofrece un panorama completo de los diversos parásitos y patógenos que afectan a las aves silvestres
El potencial del virus para causar un evento de salud humana de mayor magnitud es mucho menos claro y requerirá considerablemente más datos de los disponibles
Para evitar una pandemia de gripe aviar en humanos, indican que “es crucial evaluar las mutaciones emergentes del virus”
Sonia Olmeda ha publicado un artículo en el cual analiza la situación actual de las garrapatas en España y los riesgos que supone
Los hallazgos subrayan la alta susceptibilidad de esta especie a la gripe aviar y contribuyen al conocimiento de la epidemiología de este virus emergente
Las actividades humanas y la presión que ejercen sobre el clima y el medio ambiente impulsan el brote de enfermedades de múltiples y complejas maneras
El cambio climático está provocando que la temporada de mosquitos comience antes y se prolongue más allá del verano, intensificándose además en época estival, lo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades vectoriales
Este informe sirve como recordatorio de que la tuberculosis no es solo una enfermedad humana, sino también una amenaza zoonótica que puede propagarse entre humanos y animales
Angiostrongylus cantonensis causó la muerte de tres lémures en un zoológico de España
Dado el riesgo zoonótico de Cryptosporidium spp., la implementación de protocolos de bioseguridad interna y prácticas de higiene es crucial para prevenir la transmisión de este parásito
Esta información ayudará significativamente en el desarrollo de estrategias a largo plazo más integradas, respetuosas con el medio ambiente y efectivas para el control de garrapatas y la prevención de patógenos
Román Bertino, veterinario especializado en enfermedades zoonóticas e investigador de Biogénesis Bagó, recuerda la importancia de la prevención y diagnóstico temprano para controlar estas enfermedades, que afectan tanto a animales como personas
Consideran que se deben implementar medidas de control en las explotaciones de rumiantes para minimizar el riesgo de transmisión de C. abortus a otras especies, incluido el ser humano
Los visones participan en la epidemiología de los microorganismos transmitidos por garrapatas, incluyendo importantes patógenos
La red WASPP busca establecer mejores prácticas en la vigilancia de patógenos prioritarios en aguas residuales, con especial atención a los patógenos virales con potencial pandémico