zoonosis

Confirman por primera vez la muerte por gripe aviar de varios quebrantahuesos en España

Los hallazgos subrayan la alta susceptibilidad de esta especie a la gripe aviar y contribuyen al conocimiento de la epidemiología de este virus emergente

Nuevo mapa mundial de pandemias: el 9,3 % de la superficie mundial con alto riesgo de brote de enfermedades

Las actividades humanas y la presión que ejercen sobre el clima y el medio ambiente impulsan el brote de enfermedades de múltiples y complejas maneras

Piden precaución ante el incremento de mosquitos, "la temporada es cada vez más larga"

El cambio climático está provocando que la temporada de mosquitos comience antes y se prolongue más allá del verano, intensificándose además en época estival, lo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades vectoriales 

Primer caso de transmisión zoonótica de tuberculosis resistente a rifampicina de un perro a un humano

Este informe sirve como recordatorio de que la tuberculosis no es solo una enfermedad humana, sino también una amenaza zoonótica que puede propagarse entre humanos y animales

España registra los primeros casos en Europa de gusano pulmonar de la rata en primates no humanos

Angiostrongylus cantonensis causó la muerte de tres lémures en un zoológico de España

Cryptosporidium spp en el 16,7 % de las granjas de cerdos en Aragón, con mayor riesgo en engorde

Dado el riesgo zoonótico de Cryptosporidium spp., la implementación de protocolos de bioseguridad interna y prácticas de higiene es crucial para prevenir la transmisión de este parásito

Cercanía a arroyos, tipo de suelo y ciervos: factores de riesgo de garrapatas transmisoras de Crimea-Congo

Esta información ayudará significativamente en el desarrollo de estrategias a largo plazo más integradas, respetuosas con el medio ambiente y efectivas para el control de garrapatas y la prevención de patógenos

Día Mundial de la Zoonosis: Salud animal como barrera invisible para prevenir pandemias

Román Bertino, veterinario especializado en enfermedades zoonóticas e investigador de Biogénesis Bagó, recuerda la importancia de la prevención y diagnóstico temprano para controlar estas enfermedades, que afectan tanto a animales como personas

El 76,9 % de los rebaños de pequeños rumiantes en el sur España es positivo a Chlamydia abortus

Consideran que se deben implementar medidas de control en las explotaciones de rumiantes para minimizar el riesgo de transmisión de C. abortus a otras especies, incluido el ser humano

Nuevos virus y bacterias zoonóticas aisladas en garrapatas de visones salvajes en España

Los visones participan en la epidemiología de los microorganismos transmitidos por garrapatas, incluyendo importantes patógenos

Crean una red mundial de vigilancia de aguas residuales para prevenir futuras pandemias

La red WASPP busca establecer mejores prácticas en la vigilancia de patógenos prioritarios en aguas residuales, con especial atención a los patógenos virales con potencial pandémico

15 años de estudio de prevalencia de Babesia spp. y Anaplasma spp. en garrapatas y jabalíes de Europa

Para Babesia spp., la prevalencia descubierta por los autores varió desde un 0 % en España hasta un 1,50% en Hungría.

¿Cómo es la tendencia de las zoonosis en España en los últimos años?

El documento recoge los datos principales del informe de la EFSA y el ECDC sobre la situación de las zoonosis en la Unión Europea

El declive de las poblaciones de grandes carroñeros favorece la propagación de patógenos a humanos

Instan a abordar urgentemente las principales amenazas para los carroñeros, como la ganadería intensiva o el cambio de uso del suelo

La prevalencia de Bartonella spp. en murciégalos en España es del 17,1 %

El contacto directo e indirecto entre murciélagos infectados y humanos es esencial para la transmisión de patógenos zoonóticos

Analizan la deriva genética que han sufrido las poblaciones de Dirofilaria immitis en las Canarias

Sugieren que la enfermedad podría haber experimentado cierta deriva, “ya sea por su origen o por haber sido introducida desde el continente en épocas históricas”

Primera detección de microsporidios zoonóticos en roedores de las Islas Canarias

Realizaron un estudio para investigar la aparición y diversidad genética de microsporidios en roedores salvajes de las Islas Canarias

La prevalencia de leishmaniasis en perros de Zamora es del 30 %, sin diferencias en el entorno geográfico

Este estudio aporta nueva evidencia molecular de la infección por Leishmania infantum en perros de la provincia de Zamora, una región tradicionalmente considerada de baja endemicidad

Bacterias zoonóticas presentes en el 15,9 % de las garrapatas extraídas de casos humanos del País Vasco

La identificación morfológica y molecular de las garrapatas recolectadas reveló que la mayoría de los especímenes pertenecían a Ixodes ricinus

Advierten del riesgo de infección por gusano pulmonar de la rata cerca de centros preescolares en Mallorca

Destacan observaciones de niños llevándose gasterópodos en la boca y la falta de concienciación entre los cuidadores responsables de la supervisión de los niños