AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un compuesto a base de curcumina y aceite de oliva iguala al albendazol para tratar la triquinelosis

Un compuesto a base de curcumina y aceite de oliva iguala al albendazol para tratar la triquinelosis

Una dosis de 100 mg/kg logró la erradicación completa tanto de larvas recién nacidas como encapsuladas, replicando la eficacia del albendazol, tratamiento estándar actual
curcumina aceite de oliva triquinelosis
Estudiaron un prometedor candidato terapéutico multifacético para la triquinelosis.

Trichinella spiralis, un nematodo zoonótico distribuido globalmente, es el agente etiológico de la triquinelosis, una enfermedad parasitaria que representa una carga significativa para la salud pública y la economía en todo el mundo. Este parásito exhibe un ciclo de vida complejo, infectando los intestinos y músculos de una amplia gama de huéspedes, incluidos mamíferos, aves y reptiles.

 

La infección humana ocurre principalmente a través del consumo de carne poco cocida o cruda que alberga larvas infecciosas. Tras la ingestión, estas larvas maduran a adultos dentro de la mucosa intestinal, produciendo posteriormente larvas recién nacidas aproximadamente 5 a 7 días después de la infección (dpi). 

 

Estas larvas recién nacidas luego migran a través del torrente sanguíneo a las fibras musculares estriadas, particularmente en el diafragma y la lengua, donde se encapsulan y permanecen infecciosas. Cabe destacar que la carne de cerdo, oso y caballo poco cocida son las fuentes predominantes de triquinelosis humana.

 

Las intervenciones terapéuticas actuales para la triquinelosis demuestran una eficacia limitada, especialmente contra la fase larvaria encapsulada, que es notablemente resistente. Los antihelmínticos disponibles comercialmente suelen presentar un rendimiento subóptimo en diversas fases parasitarias, principalmente debido a su baja solubilidad en agua y biodisponibilidad. Estas limitaciones subrayan la urgente necesidad de terapias antihelmínticas novedosas y eficaces.

 

En este contexto, los compuestos bioactivos derivados de plantas han surgido como alternativas prometedoras, ofreciendo una posible eficacia terapéutica junto con un perfil de seguridad más favorable. En consecuencia, existe un creciente interés en investigar el potencial antiparasitario de las plantas medicinales y los remedios herbales tradicionalmente utilizados con fines terapéuticos.

 

Curcumina y aceite de oliva para tratar la triquinelosis 

 

La curcumina, un compuesto polifenólico derivado del rizoma de la Curcuma longa, ha sido ampliamente estudiada por sus diversas propiedades farmacológicas. Esta molécula bioactiva exhibe un amplio espectro de actividades, incluyendo efectos antiinflamatorios, anticancerígenos, antimicrobianos, gastroprotectores, neuroprotectores y cicatrizantes. Además, la curcumina ha demostrado una significativa eficacia antiparasitaria contra una amplia gama de patógenos, incluyendo especies de Leishmania y Giardia.

 

Por otro lado, la patogénesis de la triquinelosis se caracteriza por un daño tisular significativo, estrechamente asociado con las respuestas inflamatorias y el estrés oxidativo. Esto se evidencia por los niveles elevados de marcadores de estrés oxidativo, como la xantina oxidasa (XO), la glutatión-S-transferasa omega-1 (GSTO-1) y el malondialdehído (MDA), junto con la disminución de los niveles de glutatión (GSH). En consecuencia, las terapias antioxidantes han surgido como un enfoque prometedor para mitigar estos efectos patológicos al atenuar el estrés oxidativo y la inflamación.

 

Recientemente, se desarrolló un novedoso nanocompuesto de curcumina y aceite de oliva (CO-NC) para superar las limitaciones de las formulaciones convencionales de curcumina. Este innovador nanocompuesto se caracteriza por una mayor estabilidad, biodisponibilidad mejorada y dimensiones a escala nanométrica. 

 

Estudios in vitro previos han demostrado una importante actividad antiparasitaria del CO-NC, con efectos triquinicidas observados en concentraciones de hasta 40 ppm durante un período de 12 horas. Además, el CO-NC ha mostrado una potente actividad contra ooquistes de especies de Eimeria, lo que subraya su potencial como agente antiparasitario de amplio espectro.

 

Potencial terapéutico contra tres etapas de la infección por T. spiralis

 

Ante estos desafíos y los prometedores hallazgos, un estudio hecho en Egipto busca evaluar exhaustivamente el potencial terapéutico del CO-NC contra la infección por T. spiralis. Específicamente, evaluaron el perfil de seguridad, la citotoxicidad, la capacidad antioxidante, las propiedades antiinflamatorias y el potencial anticancerígeno del CO-NC en comparación con la curcumina cruda mediante ensayos in vitro.

 

De igual forma, investigaron la eficacia in vivo del CO-NC como agente triquinocida contra múltiples etapas de vida de T. spiralis, incluyendo gusanos adultos, larvas recién nacidas migratorias y larvas encapsuladas, en ratones infectados experimentalmente. Finalmente, exploraron la capacidad del CO-NC para mitigar el estrés oxidativo inducido por la infección mediante el monitoreo de parámetros redox clave en animales tratados y de control.

 

Se investigó el potencial terapéutico contra tres etapas críticas de la infección por T. spiralis en un modelo murino: gusanos adultos (3-5 días postinoculación, dpi), larvas neonatas (8-10 dpi) y larvas encapsuladas (33-35 dpi). 

 

Eficacia antiparasitaria comparable a la del albendazol

 

“Sorprendentemente, una dosis de 100 mg/kg logró la erradicación completa tanto de larvas recién nacidas como encapsuladas, replicando la eficacia del tratamiento estándar actual, albendazol (50 mg/kg)”. Esta alta dosis también redujo significativamente la carga de gusanos adultos en un 91,6 %. Incluso con una dosis menor de 50 mg/kg, comentan que CO-NC demostró una actividad sustancial, reduciendo los gusanos adultos y las larvas encapsuladas en un 55,2 % y un 43,8 %, respectivamente.

 

Más allá de sus efectos antiparasitarios directos, CO-NC (100 mg/kg) mitigó significativamente el estrés oxidativo inducido por la infección al restaurar marcadores redox clave en los tejidos musculares e intestinales, incluyendo la xantina oxidasa, el glutatión, el malondialdehído y la capacidad antioxidante total. Además, estudios complementarios in vitro revelaron propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias superiores de CO-NC en comparación con la curcumina cruda y los compuestos de referencia estándar.

 

La nanoformulación, indicaron, ofrece varias ventajas clave, como una mayor biodisponibilidad, potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, un amplio margen de seguridad y un perfil ecológico. Estas características “posicionan al CO-NC como un agente terapéutico multifuncional que supera a los tratamientos convencionales”.

 

Estos hallazgos destacan, según los autores, al CO-NC como un prometedor candidato terapéutico multifacético para la triquinelosis, que ofrece una potente eficacia antiparasitaria comparable a la del albendazol, además de valiosas propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas. “Este enfoque integrado subraya el potencial del CO-NC como una solución innovadora e integral para los desafíos que plantean las infecciones por T. spiralis”.

   Demuestran que Trichinella spiralis protege frente al virus de la diarrea epidémica porcina
   Veterinarios españoles estudian el papel del lobo como centinela de Trichinella
   Editan una guía sobre control de triquina en carne de caza
   Instan a mejorar las estrategias de control y las pruebas de laboratorio de Trichinella spp. en España

Archivo