AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
España registra los primeros casos en Europa de gusano pulmonar de la rata en primates no humanos

España registra los primeros casos en Europa de gusano pulmonar de la rata en primates no humanos

Angiostrongylus cantonensis causó la muerte de tres lémures en un zoológico de España
gusano pulmonar rata primates
Esta es la primera detección conocida de A. cantonensis en primates no humanos en Europa.

Angiostrongylus cantonensis es un parásito zoonótico emergente que plantea una importante preocupación para la salud pública. Comúnmente conocido como gusano pulmonar de la rata, este nematodo metastrongiloide infecta principalmente a roedores, actuando como su huésped definitivo. Otras especies como aves, caballos, perros y primates no humanos (NHP) pueden actuar como huéspedes accidentales. Todos ellos, y los humanos, actúan como huéspedes finales y generalmente se infectan a través de la ingestión de caracoles, babosas o incluso su baba infectada, que adquieren el parásito principalmente a través del consumo de vegetales contaminados por las heces de ratas infectadas. Las L3 siguen siendo infecciosas en huéspedes paraténicos como moluscos, cangrejos o camarones. Este parásito ahora se reconoce como la principal causa de meningitis eosinofílica humana en todo el mundo, también conocida como neuroangiostrongilosis (NAS), que puede ser potencialmente mortal en algunos casos. En NHP, el primer caso de infección se informó en dos monos (Macaca fascicularis) importados de Indonesia a Japón. Desde entonces, se han documentado varios otros casos fatales en las Américas, especialmente en el sureste de los EE. UU. y Australia.

 

España se considera una zona endémica, habiéndose reportado estudios recientes sobre la presencia de ejemplares adultos de A. cantonensis en roedores sinantrópicos (R. rattus, R. norvegicus y Mus musculus) de Tenerife (Islas Canarias) y Valencia. Además, se han encontrado estadios larvarios en erizos de Mallorca (Islas Baleares) como hospedadores accidentales, en lagartijas como hospedadores paraténicos de Canarias y en caracoles como hospedadores intermediarios de Canarias. El primer caso clínico europeo en humanos fue el de un turista cubano en Cataluña, aunque este caso se consideró importado por haber consumido gambas poco cocinadas.

 

Gusano pulmonar de la rata en primates no humanos

 

En un estudio reciente realizado por Magdalena Garijo-Toledo, Pedro María Alarcón-Elbal, Estefanía Montero, Ana Elena Ahuir-Baraja, Agustín Barragán, David Viana y Joaquín Ortega, de la Universidad Cardenal Herrera-CEU, Daniel Bravo-Barriga, Jesús Barbero-Moyano, Remigio Martínez e Ignacio García-Bocanegra, de la Universidad de Córdoba, José Sansano-Maestre, de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, y M. Dolores Carbonell-Montes, ha descrito la infección letal de A. cantonensis en tres lémures: dos lémures pardos de frente roja (Eulemur rufus) y un lémur de cola anillada (Lemur catta), mantenidos en cautividad en un zoológico del este de España. Estos casos representan las primeras muertes reportadas por angiostrongilosis en primates no humanos en Europa y los primeros casos conocidos de esta infección parasitaria en ambas especies a nivel mundial.

 

Entre diciembre de 2020 y marzo de 2022, se documentaron tres casos de meningoencefalitis mortal en dos lémures pardos de frente roja y un lémur de cola anillada en un zoológico de Valencia. Los análisis post mortem revelaron una congestión moderada en las meninges del cerebro en todos los casos. Se observaron áreas multifocales de hemorragia en un lémur, principalmente en el cerebelo y el tronco encefálico. El examen histopatológico realizado por los autores mostró principalmente cambios hemorrágicos y necróticos agudos, junto con meningoencefalitis eosinofílica y/o histiocítica moderada, con manguito perivascular y gliosis. Se encontraron numerosas larvas de nematodos en las meninges, el cerebro y la médula espinal, con o sin inflamación, hemorragia y necrosis asociadas. 

 

Incluir estos patógenos en el diagnóstico diferencial

 

Considerando la especie hospedadora afectada, la morfología del nematodo y su localización anatómica, los investigadores sospecharon que Angiostrongylus cantonensis era el agente causal. Estudios filogenéticos confirmaron la sospecha inicial de este parásito zoonótico y su relación con secuencias de las Islas Baleares y Canarias. 

 

“Esta es la primera detección conocida de A. cantonensis en primates no humanos en Europa y representa una de las pocas apariciones reportadas en la región Paleártica hasta la fecha”, comentan. “Ambas especies, así como el resto de las pertenecientes a la familia Lemuridae, se encuentran entre los mamíferos más amenazados del planeta. Este descubrimiento pone de relieve la urgente necesidad de incluir estos patógenos en el diagnóstico diferencial y de reforzar los programas de seguimiento para proteger a estas especies vulnerables”, añaden. 

 

El nematodo A. cantonensis está emergiendo en Europa, exponen, y parece estar bien establecido en Valencia, la única localización documentada en la España peninsular. Dado que este parásito puede infectar a una amplia variedad de mamíferos, incluyendo al ser humano, “los profesionales médicos y veterinarios deben implementar programas de vigilancia para este patógeno zoonótico”. La detección temprana de la infección parece difícil y el tratamiento no siempre es eficaz; por lo tanto, se debe hacer hincapié en la prevención. 

 

Asimismo, consideran crucial implementar las mismas medidas recomendadas en los PNH que en los humanos, como evitar el consumo de verduras mal lavadas y caracoles crudos. Además, “se debe establecer un control de roedores más eficiente y la monitorización de caracoles terrestres y babosas en zonas urbanas y antropizadas para mitigar el riesgo de transmisión”, concluyen.

   Advierten del riesgo de infección por gusano pulmonar de la rata cerca de centros preescolares en Mallorca
   Veterinarios españoles comparan métodos ecográficos para evaluar el corazón en perros con dirofilariosis
   Identificación de un gusano pulmonar de la rata extraído de un ojo humano
   Investigadores españoles reportan la primera infección del gusano pulmonar de la rata en gatos

Archivo