fauna silvestre

Confirman por primera vez la muerte por gripe aviar de varios quebrantahuesos en España

Los hallazgos subrayan la alta susceptibilidad de esta especie a la gripe aviar y contribuyen al conocimiento de la epidemiología de este virus emergente

El veterinario español Gregorio Mentaberre coordina en Kirguistán un proyecto para controlar la sarna en ungulados

"El hecho de que en animales domésticos sea relativamente fácil de tratar, hace que se relaje la prevención y el ganado contagie a la fauna salvaje, donde el problema se hace mucho mayor y difícil de controlar", explica el investigador de la Universidad de Lleida

España registra los primeros casos en Europa de gusano pulmonar de la rata en primates no humanos

Angiostrongylus cantonensis causó la muerte de tres lémures en un zoológico de España

Cercanía a arroyos, tipo de suelo y ciervos: factores de riesgo de garrapatas transmisoras de Crimea-Congo

Esta información ayudará significativamente en el desarrollo de estrategias a largo plazo más integradas, respetuosas con el medio ambiente y efectivas para el control de garrapatas y la prevención de patógenos

El 76,9 % de los rebaños de pequeños rumiantes en el sur España es positivo a Chlamydia abortus

Consideran que se deben implementar medidas de control en las explotaciones de rumiantes para minimizar el riesgo de transmisión de C. abortus a otras especies, incluido el ser humano

Nuevos virus y bacterias zoonóticas aisladas en garrapatas de visones salvajes en España

Los visones participan en la epidemiología de los microorganismos transmitidos por garrapatas, incluyendo importantes patógenos

15 años de estudio de prevalencia de Babesia spp. y Anaplasma spp. en garrapatas y jabalíes de Europa

Para Babesia spp., la prevalencia descubierta por los autores varió desde un 0 % en España hasta un 1,50% en Hungría.

Veterinarios españoles usan biopsias de piel para estudiar el estado reproductivo de los tiburones

La biopsia de la piel es una técnica muy prometedora como método alternativo para obtener datos biológicos reproductivos fiables en tiburones en libertad

El declive de las poblaciones de grandes carroñeros favorece la propagación de patógenos a humanos

Instan a abordar urgentemente las principales amenazas para los carroñeros, como la ganadería intensiva o el cambio de uso del suelo

La prevalencia de Bartonella spp. en murciégalos en España es del 17,1 %

El contacto directo e indirecto entre murciélagos infectados y humanos es esencial para la transmisión de patógenos zoonóticos

Españoles exploran el papel de la cunicultura en la difusión de enfermedades a lagomorfos autóctonos

Los países con mayor producción de carne de conejo o con mayor comercio de productos de conejo tenían un mayor riesgo de introducción del virus de la enfermedad hemorrágica 

Primera detección de microsporidios zoonóticos en roedores de las Islas Canarias

Realizaron un estudio para investigar la aparición y diversidad genética de microsporidios en roedores salvajes de las Islas Canarias

OMSA se encargará de la Alianza Internacional contra los Riesgos Sanitarios en el Comercio de Vida Silvestre

La OMSA está convencida de que este nuevo rol como Secretaría de la Alianza permitirá una conexión más estrecha entre los Servicios Veterinarios, tradicionalmente responsables de la salud animal

Un pueblo de Córdoba, ejemplo de One Health al demostrar el papel clave de conejos y liebres en la leishmaniosis

Un estudio evidencia circulación de Leishmania infantum en humanos, perros, lagomorfos silvestres y vectores en un municipio con alta incidencia de leishmaniosis humana de la provincia de Córdoba 

Toxoplasmosis en visones invasores en España, amenaza para los visones europeos y para la salud pública

Como especie invasora en Europa, el visón americano representa una amenaza significativa para el visón europeo nativo

Gestión de la hepatitis E desde el “One Health”, con especial atención al jabalí

Publican una revisión sobre la hepatitis E y sus posibles implicaciones para la salud pública desde una perspectiva de Una Sola Salud, atención especial al papel del jabalí 

Investigan a 13 personas por tráfico ilícito de especies protegidas a nivel nacional

Destacan las infracciones cometidas a la normativa sobre sanidad animal y enfermedades infecciosas, a la normativa sobre animales de compañía y a la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad

Veterinarios españoles y un TAC de altas prestaciones salvan a la leona Kira

La colaboración entre Zoo Aquarium de Madrid y el Hospital Clínico Veterinario Complutense ha hecho posible el diagnóstico y cirugía, aplicando la medicina veterinaria más avanzada para la conservación de especies amenazadas

 

Exploran en España la distribución mundial y huéspedes del virus del moquillo canino

El análisis mostró la amplia capacidad multihospedadora y diversidad del virus del moquillo canino, siendo el perro el más frecuente (40 %) y el zorro rojo (30,2 %) el principal hospedador silvestre

Un veterinario español participa en el primer metaanálisis de la resistencia antibiótica en fauna silvestre

La fauna silvestre parece ser un indicador ambiental de la resistencia a los antimicrobianos y debería incluirse en los planes de vigilancia de la resistencia