leishmaniosis

Veterinarios españoles presentan los desafíos diagnósticos de leishmania en perros seronegativos

La presentación de tres casos “subraya la necesidad de un enfoque integral para el diagnóstico y el manejo de la leishmaniosis canina”

Nueva guía práctica “Qué hacer con... prurito y leishmaniosis” para veterinarios

Zoetis lanza una guía práctica sobre prurito y leishmaniosis canina, elaborada por los expertos Isaac Carrasco y Celia van Grieken, que ofrece protocolos claros para el diagnóstico y tratamiento de esta compleja combinación clínica

Todo un éxito la jornada sobre leishmaniosis canina organizada por Boehringer Ingelheim en Gijón

El encuentro tuvo como objetivo actualizar conocimientos sobre esta enfermedad parasitaria, tradicionalmente vinculada a zonas mediterráneas, pero que empieza a considerarse también en regiones del norte de España

Comparan la inmunidad frente a leishmania entre podencos y otras razas de perros en Mallorca

Los perros de una zona endémica de leishmaniosis presentaron una alta inmunidad humoral contra las proteínas salivales de P. perniciosus, pero su inmunidad celular a estas proteínas fue baja y menos frecuente

La prevalencia de leishmaniasis en perros de Zamora es del 30 %, sin diferencias en el entorno geográfico

Este estudio aporta nueva evidencia molecular de la infección por Leishmania infantum en perros de la provincia de Zamora, una región tradicionalmente considerada de baja endemicidad

Una campaña de sensibilización contra la leishmaniosis impacta a los tutores y advierte de la amenaza real

Toda la península ibérica es una zona endémica de leishmaniosis, por lo que es fundamental reforzar el conocimiento sobre esta enfermedad a los tutores de perros para mejorar su prevención

La presencia de leishmania en cerdos y rumiantes de Andalucía confirma su gran relevancia epidemiológica

Las altas reacciones positivas en bovinos, caprinos y ovinos sugieren exposición del ganado a especies de Leishmania y una posible infección asintomática

Un pueblo de Córdoba, ejemplo de One Health al demostrar el papel clave de conejos y liebres en la leishmaniosis

Un estudio evidencia circulación de Leishmania infantum en humanos, perros, lagomorfos silvestres y vectores en un municipio con alta incidencia de leishmaniosis humana de la provincia de Córdoba 

Españoles plantean una interesante hipótesis para controlar la leishmaniosis a través de la bacteria Wolbachia

Consideran que puede haber una relación entre Wolbachia y la especie de flebótomos, que de alguna manera puede inhibir el desarrollo de Leishmania

Presentan la iniciativa ‘Leishandalus’, analizará la circulación de Leishmania en humanos y animales en Andalucía

El proyecto Leishandalus representa un importante avance en la comprensión del comportamiento de la Leishmania spp. en distintos reservorios y su impacto en la salud pública, apostando por un enfoque integrado y territorial para su control

LETI Pharma organiza unas Jornadas sobre el control de zoonosis infantiles: Toxoplasmosis y Leishmaniosis

Estas jornadas están dirigidas a profesionales de la salud, especialmente a médicos pediatras y veterinarios, y buscan fomentar un enfoque multidisciplinario para la prevención y control de las zoonosis

Veterinarios españoles luchan contra la leishmaniosis en Uganda

La leishmaniasis es la segunda enfermedad parasitaria más prevalente después de la malaria

Hallan que la edad es clave para desarrollar cristales en perros con leishmania tratados con alopurinol

Los perros de 4 años o menos tenían 3,14 veces más probabilidades de desarrollar xantinuria en comparación con los mayores

España participa en un estudio que señala la relevancia del ganado vacuno en el ciclo de la leishmaniosis

Se analizó por primera vez en la cuenca mediterránea la seroprevalencia de la infección por Leishmania spp. en bovinos

Españoles realizan la primera descripción completa de dermatopatías isquémicas en perros con leishmaniosis

Las características clínicas e histopatológicas observadas en este estudio se asemejan mucho a las descritas previamente en dermatopatías isquémicas de otras etiologías

Un hallazgo clave del papel de las aves en el ciclo de los flebótomos y leishmaniosis en España

Determinar el comportamiento alimentario de los vectores, en este caso los flebótomos, es fundamental para comprender la epidemiología de las infecciones que transmiten, una de ellas la  leishmaniosis

Españoles prueban un prometedor biomarcador en saliva para diagnosticar enfermedades inflamatorias caninas

Las concentraciones de calprotectina salival y sérica podrían alterarse en diferentes enfermedades inflamatorias o endocrinas sistémicas de los perros

Presentan “LET'S STOP LEISHMANIOSIS, LET'S DEFEND”, para concienciar sobre la leishmaniosis canina

La prevalencia de la leishmaniosis ha aumentado. El cambio climático está favoreciendo la expansión de los flebótomos. Se calcula que en España se infectan 385.000 perros al año

Veterinarios españoles llevan a cabo un estudio de la leismaniosis visceral en Uganda

Esta enfermedad tropical desatendida (NTD) afecta al 5 % de la población de la zona, suponiendo un gran reto para la empobrecida población local y para las autoridades sanitarias ugandesas y keniatas

Un compuesto natural mejora la eficacia del alopurinol para tratar la leishmaniosis canina

Descubrieron que los perros tratados con la terapia combinada mostraron las mejoras más sustanciales, con una reducción del 75,77 % en las puntuaciones clínicas