La leishmaniosis es una enfermedad de importancia a nivel mundial. Debido a su naturaleza zoonótica, su amplia gama de signos, la ausencia de vacunas y la posibilidad de tener pacientes caninos asintomáticos, el oportuno diagnóstico juega un papel vital en la lucha contra el parásito que la ocasiona.
Para el diagnóstico es usual auxiliarse de pruebas serológicas como ELISA debido a su sensibilidad razonable y de la prueba de ensayo inmunocromatográfico (ICA) por su practicidad y rapidez, sin embargo, la primera conlleva tiempo, mientras que el segundo método cuenta con una sensibilidad relativamente baja.
A partir de lo anterior, investigadores de la Universidad Agrícola de China se propusieron a encontrar un método rápido que no suponga sacrificar el nivel de sensibilidad, auxiliándose de luminiscencia química homogénea en sándwich de doble antígeno para detectar anticuerpos contra leishmania en suero canino.
“Con los avances en la tecnología, las técnicas de quimioluminiscencia homogénea sin lavado y altamente sensibles se han integrado cada vez más en el inmunodiagnóstico”, señalan los investigadores.
Basándose en un estudio previo se utilizó la proteína recombinante con las secuencias completas de: K26, K9 y K39 debido a que ha demostrado ser la proteína mínima para diagnosticar los anticuerpos de leishmania pese a que la información aún es escasa, además de utilizar un diseño factorial para optimizar las concentraciones de microesferas de receptor de antígeno diagnóstico biotinilados.
Además, también se utilizaron para determinar la especificidad analítica 71 muestras de suero canino, 41 positivas a leishmania bajo pruebas parasitológicas, 30 negativas a leishmania bajo control serológico (ELISA indirecto).
Este nuevo método alcanzó una especifidad de 100 % y 97,7 % respectivamente, superando a ELISA con un porcentaje de 96,8 % y a ICA con un porcentaje de 78 % cuyo principal inconveniente radica en su sensibilidad limitada, además facilita la prueba simultánea de múltiples muestras, con alta sensibilidad y especificidad, y el proceso desde la adición de la muestra hasta la lectura del resultado se puede completar en 35 minutos. Sin embargo, debido a la novedad, todavía necesita un instrumento de lectura separado. Asimismo aunque las habilidades de laboratorio requeridas para realizarlo son relativamente sencillas en comparación con ICA, todavía exige un cierto nivel de competencia operativa.
En el combate mundial contra la leishmaniosis, la tecnología se ha inclinado hacia las técnicas de quimioluminiscencia. El uso de luminiscencia química homogénea en sándwich de doble antígeno para detectar anticuerpos contra leishmania mostró resultados favorables en cuanto a especifidad en comparación con las pruebas serológicas más usadas en el diagnóstico cotidiano como ELISA e ICA, ofreciendo confiables resultados en 35 minutos, aunque el establecimiento de este nuevo método aún necesita refinarse, pero a futuro podría acelerar y ofrecer un resultado mas confiable en el diagnóstico.