AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Todo un éxito la jornada sobre leishmaniosis canina organizada por Boehringer Ingelheim en Gijón

Todo un éxito la jornada sobre leishmaniosis canina organizada por Boehringer Ingelheim en Gijón

El encuentro tuvo como objetivo actualizar conocimientos sobre esta enfermedad parasitaria, tradicionalmente vinculada a zonas mediterráneas, pero que empieza a considerarse también en regiones del norte de España
Leishmaniosis canina boehringer
Jornada sobre leishmaniosis canina organizada por Boehringer Ingelheim Animal Health España.

Más de 80 veterinarios asistieron a la jornada sobre leishmaniosis canina celebrada el pasado 5 de junio en el Aquarium de Gijón, organizada por Boehringer Ingelheim Animal Health España en colaboración con Leonvet. El encuentro tuvo como objetivo actualizar conocimientos sobre esta enfermedad parasitaria, tradicionalmente vinculada a zonas mediterráneas, pero que empieza a considerarse también en regiones del norte de España por su posible expansión.

 

Bajo el título “Leishmaniosis: una picadura, muchas consecuencias. ¿Estamos preparados para esta enfermedad?”, la jornada abordó los cambios epidemiológicos recientes y las herramientas disponibles para su prevención y diagnóstico. Estudios actuales han demostrado la existencia de la infección en Asturias, lo que refuerza la necesidad de preparar al colectivo veterinario ante la posibilidad de aparición de casos en áreas donde su prevalencia ha sido hasta ahora baja o inexistente.

 

Durante la sesión, Marta León, asesora veterinaria de Boehringer Ingelheim, mencionó algunas nociones epidemiológicas y clínicas de la enfermedad. Explicó el papel central de los veterinarios en la vigilancia activa y la importancia de aplicar medidas de prevención eficaces, especialmente mediante repelentes-insecticidas aprobados por las autoridades sanitarias. Estas estrategias forman parte de las recomendaciones actuales de Leishvet, que indica que estas medidas deben apoyarse exclusivamente en productos autorizados por las autoridades sanitarias.

 

Leishmaniosis canina boehringer (2)

 

Casos reales sobre leishmaniosis y alerta profesional

 

La intervención más esperada fue la de Raquel Santiago, veterinaria internista del Hospital Veterinario Nacho Menes y Diplomada Europea en Medicina Interna Veterinaria. A partir de casos clínicos reales, expuso la diversidad de presentaciones clínicas de la leishmaniosis y la necesidad de familiarizarse con su diagnóstico también en zonas no endémicas.

 

Tras su ponencia, Santiago compartió su visión sobre el panorama actual:

 

¿Por qué es importante que los veterinarios del norte empiecen a pensar en leishmaniosis?

“En la actualidad, cada vez tenemos más pacientes que bien viajan de vacaciones a zonas endémicas de leishmaniosis, o acuden de vacaciones a Asturias provenientes de estas zonas, por lo que es fundamental conocer la enfermedad y sus tratamientos. Por otro lado, sabemos que en lobos y pequeños mamíferos se ha descrito la presencia de Leishmania en la región, por lo que es posible que, con el cambio climático, podamos empezar a ver casos autóctonos”.

 

¿Cómo deben prepararse los profesionales de zonas donde esta enfermedad aún no es común?

"Lo primero es incluir la leishmaniosis en nuestro diagnóstico diferencial ya que nunca diagnosticamos una enfermedad que no tengamos en mente. Además, en los perros, la leishmaniosis se puede presentar con cuadros clínicos muy diversos. Por ello, es fundamental tenerla en cuenta cuando vemos un paciente con un cuadro clínico compatible. Del mismo modo, debemos conocer los tratamientos disponibles y, por supuesto, la evidencia científica del uso de cada uno de ellos con el objetivo de poder dar la mejor solución”.

 

La jornada concluyó con un espacio de intercambio entre profesionales, propicio para compartir experiencias clínicas y reflexionar sobre el abordaje de esta patología en evolución.

   Comparan la inmunidad frente a leishmania entre podencos y otras razas de perros en Mallorca
   Españoles plantean una interesante hipótesis para controlar la leishmaniosis a través de la bacteria Wolbachia
   España participa en un estudio que señala la relevancia del ganado vacuno en el ciclo de la leishmaniosis
   Estudian la eficacia de una innovadora técnica para diagnosticar leishmaniosis canina en el ganglio poplíteo

Archivo