AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un trabajo español estudia la aplicación del nitroazul de tetrazolio en el diagnóstico de la dermatitis canina

Un trabajo español estudia la aplicación del nitroazul de tetrazolio en el diagnóstico de la dermatitis canina

La prueba de reducción de nitroazul de tetrazolio puede ser una herramienta valiosa para diferenciar entre ciertas infecciones bacterianas de enfermedades no bacterianas de la piel en perros
Nitroazul de tetrazolio en el diagnóstico de la dermatitis canina
Los resultados mostraron una activación de neutrófilos significativamente mayor en perros con dermatitis neutrofílica estéril.

El ensayo de reducción de nitroazul de tetrazolio (NBT) se utiliza comúnmente para evaluar la actividad metabólica tanto en células de mamíferos como microbianas. Introducido por primera vez en 1968, inicialmente sirvió como una herramienta de diagnóstico clave en medicina humana para la enfermedad granulomatosa crónica en bebés.

 

Con el tiempo, sus aplicaciones en medicina humana se han expandido para incluir la evaluación de varias condiciones inflamatorias e infecciosas, como la meningoencefalitis viral, tuberculosis, abscesos hepáticos causados ​​por amebiasis, y varias enfermedades de la piel. Además, la prueba se ha empleado como un indicador general del riesgo de infección.

 

La prueba de reducción de NBT está diseñada para evaluar indirectamente la liberación de especies reactivas de oxígeno (ROS) por los neutrófilos, midiendo su actividad NADPH oxidasa. Durante el proceso, el NBT, que inicialmente es soluble e incoloro, es reducido por la NADPH oxidasa en los neutrófilos activos dentro del fagosoma, convirtiéndose en formazán, una sustancia insoluble con un color azul grisáceo. La velocidad a la que se reduce el NBT se evalúa calculando el porcentaje de neutrófilos que contienen formazán en el citoplasma, a través de microscopía óptica convencional.

 

El nivel de reducción de NBT se correlaciona directamente con la cantidad de ROS generadas por los fagocitos durante el estallido oxidativo. Por lo tanto, la prueba de reducción de NBT sirve como un método para evaluar indirectamente la liberación de ROS por los neutrófilos, midiendo la actividad de la NADPH oxidasa.

 

Por el lado de la práctica veterinaria, la prueba de reducción de nitroazul de tetrazolio se ha utilizado para evaluar la actividad de los neutrófilos en varias condiciones, incluyendo leishmaniosis canina, ehrlichiosis, diabetes mellitus, e inmunosupresión transitoria después de la vacunación polivalente.

 

En un estudio sobre ehrlichiosis, aunque no se observaron diferencias significativas en la prueba NBT entre perros infectados y sanos, los neutrófilos de canes infectados mostraron una mayor actividad reductora de NBT después de la estimulación, lo que sugiere una respuesta activa durante la fase aguda de la enfermedad

 

Nitroazul de tetrazolio en el diagnóstico de la dermatitis canina

 

En dermatología veterinaria, varias enfermedades pueden presentar patrones clínicos similares. Por ejemplo, la pioderma superficial y las enfermedades inmunomediadas, como la dermatitis neutrofílica estéril, pueden presentarse como dermatitis papulopustulosa.

 

Por lo tanto, para un diagnóstico preciso, se necesita un razonamiento clínico complejo con la implementación de varias pruebas diagnósticas. Como la citología cutánea, el examen dermatopatológico, los cultivos bacterianos, e incluso la respuesta al tratamiento antibiótico específico.

 

Debido a los desafíos asociados con el diagnóstico de este patrón clínico, la hipótesis inicial para este estudio fue que la prueba de reducción de NBT puede ser una herramienta valiosa para diferenciar entre ciertas infecciones bacterianas de enfermedades no bacterianas

 

Así, un trabajo realizado por los investigadores Marina García, Icíar Martínez-Flórez, Laia Solano Gallego, Nuria García y Laura Ordeix de la Universidad Autónoma de Barcelona, se propuso evaluar y comparar las diferencias en la producción de ROS por los neutrófilos de sangre periférica en perros sanos, perros con pioderma superficial y aquellos con dermatitis neutrofílica estéril.

 

Se incluyeron en el estudio un total de 28 canes. El grupo uno consistió en diez perros con pioderma superficial, con una edad media de 5,5 años [tres a 11 años]. De ellos, cinco eran hembras castradas, tres eran machos castrados y dos eran machos enteros. En cuanto a la raza, siete canes eran de raza pura (Pinscher, Dogo de Burdeos, Yorkshire Terrier, Staffordshire americano, Schnauzer y Bichón maltés), mientras que tres eran de raza mixta. En todos estos pacientes la causa primaria de pioderma superficial fue la dermatitis alérgica.

 

El grupo dos incluyó ocho perros con dermatitis neutrofílica estéril, subdivididos en dos subgrupos. El subgrupo 2A consistió en tres canes con dermatitis neutrofílica estéril y leishmaniosis. El subgrupo 2B comprendió cinco perros, con una edad media de cinco años [cuatro a seis años].

 

Mientras que el grupo tres estaba formado por diez canes sanos, con una edad media de tres años. Este conjunto incluía cinco machos enteros y cinco hembras enteras. 

 

Activación sistémica de neutrófilos

 

Los resultados mostraron una activación de neutrófilos significativamente mayor en perros con dermatitis neutrofílica estéril (19 ± 10 %), en comparación con perros sanos (7,3 ± 5 %) y perros con pioderma superficial (10 ± 2,8 %). 

 

Además, en canes con dermatitis neutrofílica estéril y un alto resultado positivo para Leishmania spp., los anticuerpos exhibieron tasas de reducción de nitroazul de tetrazolio incluso más altas (30 ± 4,6 %), en comparación con los perros seronegativos con dermatitis neutrofílica estéril (13 ± 5,3 %). 

 

Derivado de estos hallazgos, los autores explican que la prueba de reducción de NBT podría ser útil para detectar la activación sistémica de neutrófilos en la dermatitis neutrofílica estéril, especialmente cuando se asocia con la infección por Leishmania.

 

Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los perros sanos y aquellos con pioderma superficial, lo que indica que la prueba “puede no ser eficaz para detectar la activación sistémica de neutrófilos en infecciones bacterianas superficiales”, concluyen.

   Efectos de la fotobiomodulación en el microbioma cutáneo en perros con dermatitis atópica
   Veterinarios españoles evalúan tratamientos tópicos frente a la dermatitis papular causada por leishmania
   Proponen una novedosa opción terapéutica para tratar la dermatitis atópica canina
   Veterinarias españolas desarrollan un ensayo para evaluar la inmunidad frente a Leishmania en perros

Archivo