Publican una revisión sobre la hepatitis E y sus posibles implicaciones para la salud pública desde una perspectiva de Una Sola Salud, atención especial al papel del jabalí
Cuando las pacientes con trastorno depresivo se compararon con aquellas sin depresión, se observaron diferencias significativas en la respuesta de citocinas
Si bien no existe evidencia definitiva de que estas bacterias se transmitan a los humanos a través de los alimentos, se han encontrado cepas idénticas tanto en animales como en humanos
Los autores confirmaron experimentalmente que una población de Culex theileri es un vector altamente competente para el virus del Nilo Occidental
Los carcinomas de glándula mamaria fueron los tumores malignos más frecuentes excepto en Labrador retriever y Boxer, donde los tumores de mastocitos se detectaron con mayor frecuencia
Como líderes mundiales en salud humana, animal, vegetal y de los ecosistemas, la colaboración Cuatripartita formada por OMS, FAO, PNUMA y OMSA, reafirma su firme compromiso con el avance del enfoque Una Salud
Factores como el cambio climático o las alteraciones de las condiciones ambientales, unidos al aumento de los desplazamientos internacionales de personas, animales y productos de origen animal, han incrementado la probabilidad de transmisión de enfermedades entre animales y personas
Los autores encontraron ADN similar a Bartonella henselae, Babesia odocoilei y Babesia divergens en muestras de tejido cerebral de un niño pequeño con convulsiones
La fauna silvestre parece ser un indicador ambiental de la resistencia a los antimicrobianos y debería incluirse en los planes de vigilancia de la resistencia
La Asociación Veterinaria Británica ha publicado un informe, con la colaboración de Vet Sustain, con recomendaciones sobre cómo descarbonizar al sector
Los conejos son uno de los principales hospedadores de garrapatas, vectores transmisores de graves enfermedades que suponen un importante riesgo para la salud pública
Concluyen que comprender la dinámica de A. phagocytophilum en el ganado es fundamental para implementar medidas de control eficaces que mitiguen su efecto sobre la salud animal
Han comparado aislados de C. jejuni y C. coli multirresistentes procedentes de casos clínicos humanos, animales sanos (rumiantes, cerdos, pollos) y alimentos de origen aviar
Investigadores de la CEU UCH realizan el primer estudio metagenómico global de la microbiota de pequeños rumiantes y reportan el impacto negativo de la fiebre Q en la microbiota ovina y caprina
Ha recibido el reconocimiento por su trabajo titulado “Impacto del género Phortica en España: distribución actualizada, implicaciones zoonósicas y observaciones de molestias de importancia en Salud Pública”
Los cerdos son modelos valiosos para estudiar las anomalías congénitas humanas debido a sus similitudes fisiológicas y anatómicas con los humanos
Los crecientes riesgos de nuevas pandemias de origen zoonótico están directamente relacionados con el aumento de las interfaces entre la vida silvestre, el ganado y los seres humanos, es decir, lo que promueve el enfoque One Health
Un estudio documenta la infección con múltiples patógenos ocultos en miembros de la familia y sus mascotas
La investigación de doctorado de los candidatos debe centrarse en el análisis de la educación formal sobre Salud Planetaria y/o One Health
Los resultados de este trabajo recuerdan que las prácticas de higiene simples, como lavarse las manos, son necesarias evitar las zoonosis