AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Reunión histórica para abordar la amenaza de pandemia de la gripe aviar

Reunión histórica para abordar la amenaza de pandemia de la gripe aviar

Expertos de diferentes sectores implicados se han reunido en Brasil con el objetivo de aplicar una acción mundial coordinada para combatir un virus que amenaza la salud animal, los medios de vida y la preparación ante pandemias
Reunión brasil gripe aviar influenza aviar
Diálogo global sobre la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad celebrado en Brasil.

En una respuesta sin precedentes a la rápida propagación mundial de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), actores clave y expertos de los sectores avícola, de la salud pública, la ciencia y la política se reunieron en Brasil en una reunión histórica. Este primer diálogo multisectorial global busca forjar una defensa coordinada contra la creciente amenaza a la salud animal y humana, así como a los medios de vida agrícolas.

 

La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves. El virus pertenece a la familia de la influenza tipo A, conocida por su rápida capacidad de mutar y cambiar.

 

Desde 2020, la IAAP se ha expandido rápidamente por los continentes, devastando las aves de corral, impactando la biodiversidad, el comercio y la seguridad alimentaria, y generando preocupación por su potencial para desencadenar una pandemia humana. La panzootia de influenza aviar, actualmente en circulación, se ha extendido y representa una de las amenazas pandémicas más graves, advierten los expertos. La influenza aviar se ha propagado a 83 especies de mamíferos, incluyendo ganado lechero y fauna silvestre, y representa un riesgo en rápida evolución.

 

“La gripe aviar ya no es una amenaza esporádica; se está convirtiendo en un desafío mundial”, afirmó Beth Bechdol, directora general Adjunta de la FAO. “Ningún país o sector puede afrontar esta amenaza de forma aislada, y fracasar no es una opción. Una colaboración práctica y con base científica como esta es esencial para proteger nuestros sistemas agroalimentarios, nuestros medios de vida y la salud pública”, añadió.

 

Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, el evento “Abordando juntos la influenza aviar de alta patogenicidad: diálogo global entre ciencia, políticas y el sector privado” reúne a cerca de 500 expertos y responsables de la toma de decisiones para impulsar la colaboración y la inversión multisectoriales. Representantes del sector privado, incluidas las asociaciones industriales dedicadas a la producción avícola y la prestación de servicios de sanidad animal, también se unen por primera vez a líderes gubernamentales y científicos en este tipo de diálogo global, lo que brinda la oportunidad de comprender mejor los desafíos del sector privado, reconocer sus esfuerzos continuos y destacar las soluciones que ya está implementando para abordar la amenaza que representa la influenza aviar.

 

También participan en el diálogo expertos de Asia, África, Europa y las Américas, muchos de los cuales son miembros de la Red de Expertos sobre Influenza Animal OFFLU de la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH).

 

“Abordar la influenza aviar requiere un esfuerzo colectivo que una a países, sectores productivos, la comunidad científica y organizaciones internacionales. Este desafío debe afrontarse con total transparencia, ya que solo así podremos generar confianza y salvaguardar la seguridad alimentaria mundial”, declaró Carlos Favaro, ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil. “Quiero destacar que este año, cuando se detectó influenza aviar en una granja comercial, Brasil marcó una diferencia decisiva. Nuestra respuesta rápida y eficaz puso de relieve la solidez y la credibilidad del sistema sanitario brasileño”.

 

 

 

 

Temas prioritarios sobre la gripe aviar

 

El evento busca aprovechar la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de la IAAP, lanzada recientemente por la FAO en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (WOAH). Esta estrategia busca apoyar el desarrollo y la implementación de planes de acción nacionales y regionales, a la vez que fortalece los esfuerzos globales para reducir los riesgos transfronterizos y pandémicos.

 

El evento de tres días se centra en: Identificar estrategias eficaces de prevención y control de la IAAP, en particular en países de bajos ingresos y en sistemas avícolas de traspatio informales; Promover sistemas de alerta temprana, estrategias de vacunación y medidas de bioseguridad; Fortalecer la coordinación multisectorial basada en el enfoque Una Salud; Compartir soluciones innovadoras y listas para el campo para el diagnóstico, la vigilancia y la respuesta a brotes.

 

Thanawat Tiensin, veterinario jefe de la FAO y Director de la División de Producción y Sanidad Animal, resumió el enfoque de la FAO en sus comentarios: "Una mejor vigilancia, la bioseguridad y la vacunación cuando corresponda, combinadas con un control rápido de la enfermedad, son clave para controlar esta enfermedad. Al mismo tiempo, la transformación sostenible de la producción avícola ofrece nuevos enfoques y salvaguardias para prevenir las pérdidas causadas por enfermedades avícolas. Se requerirá un enfoque holístico y la colaboración con el sector privado para reducir eficazmente el riesgo de influenza aviar para las generaciones futuras".

 

“El debate sobre la influenza aviar es un asunto de cooperación internacional y requiere esfuerzos conjuntos de todas las naciones”, afirmó Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal y del Consejo Avícola Internacional. “Es un tema con un impacto directo en los flujos comerciales y, en consecuencia, en la inflación y la seguridad alimentaria mundial. Se trata de asuntos delicados que deben guiarse por el conocimiento y la ciencia, y que exigen una revisión de conceptos y paradigmas”.

   Gobierno Vasco recomienda reforzar las medidas preventivas ante la detección de casos de gripe aviar
   Alerta sanitaria en parques de Sevilla y Málaga ante un brote gripe aviar, con varias personas vigiladas
   La Unión Europea desarrolla nuevas pruebas para detectar con mayor precisión el virus de la gripe aviar
   Detectan un foco de gripe aviar en aves de corral en la provincia de Huelva

Archivo