AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Gobierno Vasco recomienda reforzar las medidas preventivas ante la detección de casos de gripe aviar

Gobierno Vasco recomienda reforzar las medidas preventivas ante la detección de casos de gripe aviar

La Dirección de Salud Pública del Gobierno Vasco asegura que las medidas buscan prevenir y proteger de manera anticipada, sin que existan motivos de alarma para la población
Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno del País Vasco.
Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno del País Vasco.

En las últimas semanas se han identificado algunos casos de gripe aviar en gaviotas de nuestro entorno, principalmente en la costa de Bizkaia. La gripe aviar es una enfermedad vírica común en aves silvestres acuáticas en todo el mundo. En general, este virus se transmite principalmente entre animales y solo en casos excepcionales puede afectar a las personas.

 

Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, a través de su Dirección de Salud Pública, recalcan que, para la población general, el riesgo de contagio es muy bajo. No obstante, y siguiendo las recomendaciones técnicas internacionales, Salud Pública recomienda a los ayuntamientos, y especialmente a los costeros, que intensifiquen las medidas de prevención y vigilancia con el fin de proteger la seguridad de las personas trabajadoras en las actividades de limpieza y mantenimiento en espacios públicos.

 

Medidas preventivas ante la detección de casos de gripe aviar

 

Teniendo en cuenta que en muchas zonas públicas de nuestros municipios se producen en momentos puntuales del día concentraciones de aves silvestres, especialmente gaviotas, desde la Dirección de Salud Pública señalan las medidas preventivas a tener en cuenta.

 

Por un lado, piden intensificar las operaciones de limpieza y desinfección de superficies de concentraciones de aves silvestres.
 

También solicitan el vaciado de papeleras y basura de los lugares públicos donde se acumulen gaviotas u otras aves silvestres, y abogan a garantizar las medidas de protección individual en las personas trabajadoras que realicen las operaciones de limpieza o cualquier otra actividad en la que se entre en contacto con aves enfermas o muertas.
 

Asimismo, recuerdan a las brigadas y personal de limpieza que, en caso de encontrar aves muertas o enfermas, "deben ponerse en contacto con los teléfonos habilitados por las Diputaciones Forales para su recogida".

 

Tranquilidad para la ciudadanía

 

La Dirección de Salud Pública subraya que "la situación está bajo control y que las medidas adoptadas buscan prevenir y proteger de manera anticipada, sin que existan motivos de alarma para la población. El riesgo de transmisión a personas ajenas a estos entornos profesionales se considera muy bajo".

 

"El Departamento de Salud del Gobierno Vasco continuará siguiendo la evolución de la situación en estrecha colaboración con los servicios de sanidad animal de las Diputaciones forales y mantendrá informados a los municipios, especialmente a los costeros, sobre cualquier novedad de interés", concluyen.

   La Unión Europea desarrolla nuevas pruebas para detectar con mayor precisión el virus de la gripe aviar
   Gripe aviar en vacas lecheras: "el potencial zoonótico aumenta a medida que seguimos sin controlar el virus"
   Dos españolas participan en una revisión que advierte del riesgo zoonótico de la gripe aviar en cerdos
   El virus de la gripe aviar aislado de ubres de vacas lecheras conserva su preferencia por infectar a las aves

Archivo