El Centro Común de Investigación de la Unión Europea anunció el desarrollo de nuevas pruebas diagnósticas (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa, RTPCR) para detectar con mayor precisión el virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo A(H5N1), y la Influenza estacional.
Las nuevas pruebas diagnósticas fueron desarrolladas en colaboración con los Laboratorios de Referencia de la Unión Europea (EURL) para la IA y la enfermedad de Newcastle, el Sciensano (Bélgica) y el Instituto Superior de Sanidad (ISS) (Italia), las cuales permiten detectar con alta sensibilidad el Clado viral 2.3.4.4b de A(H5Nx), y una gama más amplia de virus de Influenza A, incluida la Influenza estacional, incluso en muestras complejas como aguas residuales. Estas pruebas combinan precisión y rapidez, superando las limitaciones de los métodos convencionales que requerían múltiples análisis y secuenciaciones. Además, se pueden utilizar por separado o en combinación como un único enfoque de diagnóstico (ensayo dúplex).
El desarrollo se basó en un flujo computacional previamente utilizado para crear pruebas de SARS-CoV-2, lo que permitió identificar secuencias genéticas conservadas y específicas del virus aviar. Las pruebas están listas para ser utilizadas por laboratorios de vigilancia epidemiológica, incluyendo aquellos que monitorean aguas residuales.
La disponibilidad de estas herramientas representa un avance significativo en la respuesta temprana ante brotes de influenza aviar. Además de mejorar la vigilancia en animales, su aplicación en matrices ambientales como aguas residuales podría fortalecer la detección comunitaria y la prevención de riesgos zoonóticos. Las autoridades sanitarias recomiendan su implementación inmediata en laboratorios de diagnóstico y vigilancia epidemiológica.
Cabe recordar que la gripe aviar A(H5N1) es una enfermedad aviar altamente contagiosa que ya ha infectado a millones de aves y ahora está apareciendo en algunos mamíferos.
Se está propagando rápidamente por todo el mundo, lo que ha provocado el sacrificio masivo de gallinas en granjas avícolas debido a su naturaleza altamente contagiosa y mortal. Esto ha provocado importantes perturbaciones en la industria avícola mundial, como el aumento vertiginoso de los precios de los huevos en Estados Unidos.
La gripe aviar es preocupante, ya que puede traspasar la barrera de las especies e infectar a mamíferos, como vacas, gatos y humanos. Si bien no se ha propagado entre personas, su capacidad para infectar a mamíferos plantea inquietudes de salud pública y exige una mayor vigilancia.