AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Confirman un foco de gripe aviar en una explotación de aves de corral en Huelva

Confirman un foco de gripe aviar en una explotación de aves de corral en Huelva

Según las autoridades veterinarias de la Junta de Andalucía, se trata de una explotación de aproximadamente 8400 aves de corral localizada en el municipio de Valverde del Camino
Fernández Pacheco
Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado el foco de influenza aviar que en el día de ayer se estaba investigando en Huelva. Según las autoridades veterinarias de la Junta de Andalucía, se trata de una explotación de aproximadamente 8400 aves de corral localizada en el municipio de Valverde del Camino, comarca de Andévalo Oriental (Valverde del Camino), provincia de Huelva, a unos de 20 km del foco previamente notificado el pasado 4 de septiembre, y sin relación epidemiológica aparente entre ambos. 

 

El Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete ha confirmado en el día de hoy el resultado positivo en las muestras recibidas de la explotación. La explotación ha sido visitada por los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Andalucía y se encuentra actualmente inmovilizada, así como las explotaciones de los radios de 3 y 10 km, y se están iniciando el resto de las actuaciones de sacrificio de las aves de la explotación afectada y destrucción oficial de los cadáveres, pienso y demás materias contumaces que pudieran vehicular el virus, de acuerdo con el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión Europea.

 

Situación actual de la gripe aviar en España

 

Hasta la fecha se han detectado en España un total de 4 focos en aves de corral (1 en Extremadura, 2 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía), 1 foco en aves cautivas en País Vasco, y un total de 31 casos en aves silvestres en Extremadura, Castilla y León, Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña y Andalucía

 

Las autoridades recomiendan mantener y reforzar las adecuadas medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas para evitar el contacto directo o indirecto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en aves silvestres, como en explotaciones avícolas, notificando a los SVO cualquier sospecha de enfermedad, en particular, en el caso de aves domésticas por detección de caídas de consumo de agua y/o pienso, reducción de puesta de huevos, por presencia de mortalidad anormalmente elevada, o por observación de otros síntomas clínicos compatibles con la enfermedad. 

 

También recuerdan que este virus no puede ser transmitido al hombre a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos, pero, en cualquier caso, se recomienda minimizar el contacto innecesario con las aves que muestren síntomas clínicos o se hallen muertos en el campo.

   Castilla-La Mancha detecta un foco de gripe aviar en una explotación de gallinas
   Activan el protocolo de prevención para aves silvestres ante el riesgo de gripe aviar en Doñana
   Las PCR de las personas vigiladas del foco de gripe aviar en un parque de Sevilla han dado negativo
   Alerta sanitaria en parques de Sevilla y Málaga ante un brote gripe aviar, con varias personas vigiladas

Archivo