La Organización Colegial Veterinaria (OCV) ha celebrado hoy el acto institucional de toma de posesión de su nuevo presidente, Gonzalo Moreno del Val, quien asume el cargo, para los próximos seis años, tras la etapa liderada por Luis Alberto Calvo Sáez.
Rufino Rivero, en calidad de secretario general, ha dado lectura al acta oficial de los resultados de las elecciones al Consejo, tras la que han tomado posesión tanto el presidente, como el resto de los miembros de la nueva Junta Ejecutiva. Miquel Molins -vicepresidente- José Ramón Caballero -secretario general-, Luis Colmenar, Yasmina Domínguez, José Miguel Gil, Elena Laguno, Juan Antonio de Luque, Antonio Rubio, Santiago Sánchez-Apellániz y José Marín, como consejeros, le acompañan en esta legislatura.
En su discurso de investidura, Gonzalo Moreno del Val ha subrayado la importancia de la ciencia como pilar fundamental de la profesión veterinaria: “la ciencia fue, es y debe seguir siendo nuestra insignia y bandera. Afortunadamente, siempre ha avanzado desde el antropocentrismo hacia una visión multidisciplinar, porque no se puede concebir la salud sin integrar todas las disciplinas sanitarias”.
“la ciencia nos marca el camino, nos da legitimidad ante la sociedad y nos permite contribuir a la salud pública, al bienestar animal y a la sostenibilidad, pero nada de esto sería posible sin la unidad de nuestra profesión, que debe seguir siendo nuestra mayor fortaleza”, ha señalado.
El nuevo presidente ha expuesto que la labor veterinaria se fundamenta en la prevención, “un trabajo que a menudo resulta menos perceptible, pero que constituye la base para garantizar la salud pública”. Asimismo, ha puesto en valor la capacidad de la profesión veterinaria de garantizar una producción sostenible y de calidad, actuando como pilar fundamental en el desarrollo de la España vaciada. “Somos el primer eslabón en la defensa de las personas, velando tanto por la salud animal como por la humana”.
Finalmente, ha hecho un llamamiento a toda la profesión para trabajar unidos: “Es momento de sumar, de unir y construir juntos con un objetivo claro: situar a la veterinaria en el lugar que le corresponde ante la
sociedad”.
Por su parte, el presidente saliente, Luis Alberto Calvo Sáez, ha agradecido la labor de todos los miembros de la Junta Directiva y del personal de la Organización Colegial Veterinaria que le han acompañado en estos seis años, y ha tenido un especial recuerdo hacia la figura ya tristemente ausente del que fue vicepresidente de la OCV, Luis Alberto García Alía.
Calvo ha expuesto las dificultades añadidas a las que se han enfrentado durante su mandato a raíz de la pandemia de la COVID y ha destacado los avances que se han realizado en materias como comunicación, digitalización, relaciones institucionales con administraciones, legisladores y grupos de interés, o la formación, en la que se ha impulsado el modelo de especialización que supone ‘un hito histórico en la modernización de la profesión y establece criterios de calidad, confianza y conocimiento ante los ciudadanos’.
Por último, en su discurso de clausura, Ana Rodríguez secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha felicitado al nuevo presidente y a su Junta Ejecutiva, ha destacado el papel esencial de los veterinarios en la sociedad, y muy especialmente para el sector agroalimentario en materias como seguridad alimentaria o bienestar animal. Además ha recalcado la necesidad de “proteger, defender y comunicar esta profesión íntimamente ligada a un sector estratégico que es la producción agroalimentaria y pesquera y todo viene dado por la sostenibilidad de las producciones la bioseguridad y la inocuidad alimentaria y la competitividad”.