La profesión veterinaria española atraviesa un momento clave en su historia con toda la problemática generada a raíz del Real Decreto 666/2023, las aperturas de nuevas facultades veterinarias que está generando un exceso de egresados, los problemas de salud mental que la rodean, etc... por eso la elección del nuevo presidente que liderará los intereses y el futuro de los profesionales durante los próximos 6 años es un asunto crucial.
Después de contar los votos de los presidentes de los 52 colegios veterinarios de toda España, los veterinarios ya conocen quién los liderará, Gonzalo Moreno del Val, actual presidente del Colegio de Veterinarios de Alicante y, hasta su elección, vicepresidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España.
La votación ha tenido lugar en la sede del Consejo General de Colegios Veterinarios de España este 26 de julio. Moreno del Val se ha impuesto por 29 votos a la candidatura liderada por Álvaro Mateos Amann, presidente del Colegio de Veterinarios de Vizcaya, quien obtuvo 22 sufragios.
Además, ha sido elegido vicepresidente Miquel Molins Elizalde, presidente del Colegio de Lleida, que logró el respaldo de 31 compañeros frente a los 19 que sumó María Luisa Fernández Miguel, máxima responsable de la corporación veterinaria en Tenerife. Por su parte, José Miguel Caballero de la Calle, presidente del Colegio de Ciudad Real, será el nuevo secretario de la OCV tras haber obtenido 26 votos, en tanto que Héctor Palatsi, del Colegio de Teruel, recabó 24 sufragios.
Asimismo, los ocho conejeros elegidos para formar parte de la junta ejecutiva son: Luis Colmenar Astudillo (Cuenca); Yasmina Domínguez Cardona (Almería); José Miguel Gil Sanz (Segovia); Elena Laguno Crespo (Zamora); Juan Antonio de Luque Ibáñez (Málaga); Antonio Rubio Blasco (Salamanca); Santiago Sánchez-Apellániz García (Sevilla); y José Marín Sánchez Murillo (Badajoz).
Al frente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Gonzalo Moreno del Val deberá abordar los principales temas candentes que rodean a la profesión como los anteriormente mencionados del Real Decreto 666/2023 por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios; la apertura de nuevas facultades de Veterinaria como la que se prevé en Ontinyent, Valencia; potenciar la figura del veterinario dentro del Sistema Nacional de Salud; y, en definitiva, mejorar las condiciones de un sector donde sus licenciados y graduados son considerados los peor remunerados.
Luis Colmenar, Antonio Rubio, Santiago Sánchez Apellániz, Miquel Molins, Gonzalo Moreno, José Ramón Caballero, José Marín Sánchez, Elena Laguno, Yasmina Domínguez y José Miguel Gil, esta tarde en la sede de la OCV tras concluir el escrutinio.
El programa electoral que presentó se basa, principalmente, en dos ideas: acelerar la digitalización y dotar a la entidad del “rigor científico propio de la Veterinaria”.
Según el documento que se distribuyó, todo ello se materializará a través del desarrollo de tres grandes áreas: ‘Relaciones con la profesión’, que garantizará una comunicación fluida y de colaboración con los colegios provinciales, consejos autonómicos y asociaciones de este ámbito; ‘Ciencia’, dedicada a hacer del avance del conocimiento, del trabajo conjunto con universidades y sociedades científicas un sello de identidad del CGCVE y el ‘Área de Innovación’, para añadir valor a sus servicios, digitalizar y modernizar sus procesos, ‘exportarlos’ a los colegios y materializar proyectos necesarios para la profesión.
“Impulsaremos relaciones constantes con las administraciones, grupos políticos y asociaciones. Reivindicaremos lo que es justo pero lo haremos aportando valor, trabajo riguroso y colaborativo, a través de proyectos diferenciales e innovadores. La utilidad de la profesión se demuestra, no se reclama”, sentenciaba en su momento el nuevo presidente de la OCV.