AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Digitalización al servicio de colegios y colegiados

Digitalización al servicio de colegios y colegiados

Gonzalo Moreno del Val, candidato a presidir la Organización Colegial Veterinaria (OCV)
Gonzalo moreno del val
Gonzalo Moreno del Val, candidato a presidir la Organización Colegial Veterinaria (OCV).

La transformación digital es ya una realidad que puede facilitar la labor de colegios y colegiados, dotar de mayor valor a nuestra profesión y aumentar su capacidad de influencia, especialmente ante las distintas administraciones públicas. Con este objetivo, este proceso de reajuste se ampliará a toda la estructura del Consejo General, para aumentar su agilidad y eficiencia y para abordar los distintos retos de la profesión, así como para emprender proyectos de innovación en los que se evidencie el valor de la profesión veterinaria.

 

Una Organización Colegial Veterinaria completamente digitalizada redundará -seguro- en beneficio de todos. 

 

Nuestro programa para el Consejo General tiene una clara vocación por ofrecer nuevos, más y mejores servicios a los colegios provinciales, como manera de reforzar la profesión veterinaria en cualquier lugar de nuestro país. Para conseguirlo, desde el Consejo General se prestará ayuda y soporte en los procesos de digitalización a todos aquellos colegios que pudieran necesitarlo.

 

Esta candidatura lleva meses trabajando, manteniendo contactos, intercambiando opiniones con expertos. Lo que a continuación se esboza, no es fruto de una inspiración individual o colectiva, es consecuencia de esas reuniones previas, de ese intercambio entre quienes tienen los conocimientos técnicos y quienes conocen la profesión y por ello intuyen cómo poder mejorarla. La digitalización es un arma demasiado potente como para dejar tales proyectos al albur de la improvisación. Pero estamos seguros de que, cuando comencemos a materializar estas ideas con quienes son capaces de implementarlas, surgirán nuevas posibilidades, nuevos objetivos. Entiendan pues lo que a continuación se desarrolla como una primera aproximación, no como una declaración programática cerrada. 

 

La receta electrónica, asignatura pendiente

 

La receta electrónica es un servicio básico que debe ofrecer nuestro Consejo General. Debe ser un sistema robusto, adaptado a los requerimientos de las distintas administraciones, sin fallos, que facilite el trabajo de los veterinarios, que garantice la correcta realización de las prescripciones, y evite posibles errores en su cumplimentación. 

 

Para ello, realizaremos una revisión completa de la actual aplicación, que solucione los errores presentes. Posteriormente, se efectuará, por parte de veterinarios prescriptores, una análisis funcional para determinar aquellas operaciones susceptibles de mejora en cuanto a la usabilidad de la aplicación. Por último, se implementarán sistemas, como la inteligencia artificial, que aumenten la fiabilidad y permitan un uso más intuitivo y ágil de la misma. En paralelo al estudio técnico, se hará un estudio económico con el objetivo de reducir el coste para colegios y veterinarios, y aumentar la viabilidad del sistema.

 

Creemos que este servicio es crítico para nuestros profesionales, pero también para nuestra organización. 

 

Un sistema más robusto puede permitirnos subirnos al tren de iniciativas de innovación clave como el ‘Espacio Nacional de Datos de Salud’ también conocido como ‘Data Lake Sanitario Nacional, dependiente del Ministerio de Sanidad, del Ministerio de Transformación Digital, en coordinación con las comunidades autónomas. De esta manera y sin trabajo añadido para nuestros profesionales, podríamos aportar información, como ya lo hacen otras profesiones sanitarias, para el análisis que desde esta plataforma centralizada de datos de salud se realizará. La incorporación de los veterinarios a esta base de datos enriquecerá el estudio de la evolución geográfica y temporal de enfermedades con implicaciones en la salud pública, incluyendo las potencialmente zoonóticas. Será una forma de demostrar el valor que puede aportar la veterinaria a las distintas administraciones y a la sociedad. Una prueba más, ciertamente incuestionable, de la importancia de nuestro trabajo para la salud pública. Proyectando estas estructuras en el futuro, haremos germinar la semilla de un Big Data abierto sobre la incidencia de las enfermedades animales. Desde la veterinaria se aportará así valor, en beneficio de todos los profesionales sanitarios, en favor de la salud pública.

Infografu00eda Digitalizaciu00f3n al servicio de colegios y colegiados

 

Proyectos innovadores propios

 

Es importante desarrollar innovaciones que, por otro lado, permitan abordar sin demora los retos del futuro más cercano. Nos referimos a la Telemedicina, un asunto que pertenece ya al presente pero también a proyectos que refuercen el papel estructural del veterinario ante la sociedad. La digitalización, incluso, podría aportarnos soluciones para los problemas más antiguos de la profesión, como el intrusismo. 

 

En relación a este último punto, promoveremos la creación del número único de colegiación, añadiendo el código de cada provincia, y su uso a través de un certificado electrónico profesional. De esta forma, cuando un veterinario utilice esta firma electrónica serán visibles tres datos básicos: nombre, DNI, y nº de colegiado. Por otro lado, propondremos la creación de un sistema de estandarización curricular por blockchain, de manera que cada veterinario pueda tener un código QR que le identifique. La generalización en el uso de estos dos elementos dificultará que personas externas a nuestra profesión puedan intentar ejercerla de manera ilícita.

 

Para evidenciar ante la sociedad la importancia de los veterinarios en la cadena alimentaria, proponemos desarrollar un proyecto piloto de trazabilidad sanitaria con blockchain. Este sistema permitiría ofrecer en el etiquetado del producto final una huella inalterable del trabajo que realizan los veterinarios de producción y de seguridad alimentaria para garantizar el abastecimiento de alimentos y la salud pública. Será otra evidencia clara y directa a los ojos del consumidor de nuestra labor. 

 

Retos como la Telemedicina -reiteramos- deben ser abordados y regulados sin demora. Planteamos por ello la creación de una plataforma propia para tal fin, que permita establecer un marco que otorgue seguridad jurídica a veterinarios y consumidores, garantías a las administraciones, y -nuevamente- que evite el concurso de intrusos en la veterinaria española.

 

Telemedicina

 

Aportar valor a las administraciones públicas

 

El Consejo debe, no solo representar a la profesión frente a las administraciones públicas, sino ejercer como actor clave ante ellas. Debe ser también fuente fidedigna de información para garantizar el correcto ejercicio de la profesión. Un simple servicio online facilitaría algo tan perentorio como verificar la colegiación vigente y/o la ausencia de sanciones. Adicionalmente, desde el conocimiento de la profesión y su legítima capacidad de representación de la misma, el consejo debe tener un papel propositivo, de prescriptor necesario en la digitalización de los procedimientos administrativos en los que esté involucrada nuestra profesión. Su trabajo y experiencia aportaría -sin duda- mayor seguridad y confianza a la ciudadanía, mayor agilidad a las administraciones, y simplificación administrativa hacia los colegiados.

 

Para facilitar tal cosa, planteamos implementar un catálogo de todos los trámites oficiales en los que resulta necesaria la participación de un profesional veterinario. En aquellos casos, en los que tal labor no se encuentre ya completamente digitalizada, presentaremos soluciones a las administraciones para ofrecer una mejor y más eficiente gestión. Alternativas que, al mismo tiempo, también facilitarán el trabajo diario de los veterinarios. 

 

Con el apoyo de todos los colegios, impulsaremos la  transformación digital del consejo y de sus colegios para así facilitar la transición de nuestra profesión hacia esta nueva era, a la que no podemos dar la espalda.

   España participa en un trabajo que explora la digitalización de la epidemiología veterinaria del futuro
   Veterinarios podrán acceder gratis a una formación en competencias digitales valorada en 2.500€
   Activan herramienta digital para detectar brotes de enfermedad en animales silvestres en tiempo real
   Telemedicina veterinaria: ¿cumple las expectativas de los propietarios de animales de compañía?

Archivo