cerdos

Dos españolas participan en una revisión que advierte del riesgo zoonótico de la gripe aviar en cerdos

Para evitar una pandemia de gripe aviar en humanos, indican que “es crucial evaluar las mutaciones emergentes del virus”

España da un gran salto en la comprensión y control del síndrome reproductivo y respiratorio porcino

Los cerdos infectados por vía intranasal, una vía que imita la exposición respiratoria natural, mostraron signos clínicos más leves y una mortalidad del 30 %

Cryptosporidium spp en el 16,7 % de las granjas de cerdos en Aragón, con mayor riesgo en engorde

Dado el riesgo zoonótico de Cryptosporidium spp., la implementación de protocolos de bioseguridad interna y prácticas de higiene es crucial para prevenir la transmisión de este parásito

EMA recomienda la aprobación de la primera vacuna contra la disentería porcina

La disentería porcina es una enfermedad gastrointestinal altamente infecciosa causada por la bacteria Brachyspira hyodysenteriae. Afecta hasta al 90 % de los cerdos en piaras infectadas, con una tasa de mortalidad del 30 al 50 %

Demuestran que el uso de triptorelina mejora la eficacia reproductiva y rentabilidad de explotaciones porcinas

Un estudio presentado en el European Symposium of Porcine Health Management demuestra que el uso de triptorelina mejora la eficacia reproductiva y la rentabilidad económica de las explotaciones porcinas 

Boehringer desarrolla una acción formativa sobre PRRS con el Dr. Clayton Johnson y el Dr. Daniel Linhares

Entre los temas abordados, discutieron el impacto económico de las enfermedades en situaciones de campo o la dinámica de la infección por PRRS

¿Cómo garantizar la producción de carne de cerdo y frenar el cambio climático?

La producción porcina juega un papel central en la seguridad alimentaria mundial, representando aproximadamente un tercio del consumo total de carne

Una prueba desarrollada en España detecta simultáneamente el virus de la peste porcina africana y clásica

La creciente propagación de la peste porcina africana en los últimos años y la presencia de formas subclínicas de peste porcina clásica en países endémicos sugieren que no se puede descartar la posibilidad de coinfección

Nueva evidencia de la plasticidad del circovirus porcino-2: primera infección en perros domésticos

La ingestión de carne contaminada representa la ruta de infección más probable para los perros evaluados

Demuestran que Trichinella spiralis protege frente al virus de la diarrea epidémica porcina

Trichinella spiralis promovió la proliferación celular, inhibió la apoptosis y redujo las lesiones inducidas por virus de la diarrea epidémica porcina en organoides intestinales

Guía para veterinarios no especializados en cerdos para mejorar el diagnóstico de enfermedades porcinas

Han querido ayudar a los veterinarios que pueden no tener una experiencia profunda en medicina porcina a familiarizarse más con los patógenos comunes y nuevos

Cómo mejorar el rendimiento y el bienestar ganadero con la gestión del fotoperiodo

La gestión del fotoperiodo no solo mejora la eficiencia de la granja, sino que también el bienestar animal al alinear la exposición a la luz con las necesidades naturales animales