AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Una prueba desarrollada en España detecta simultáneamente el virus de la peste porcina africana y clásica

Una prueba desarrollada en España detecta simultáneamente el virus de la peste porcina africana y clásica

La creciente propagación de la peste porcina africana en los últimos años y la presencia de formas subclínicas de peste porcina clásica en países endémicos sugieren que no se puede descartar la posibilidad de coinfección
detectar simultáneamente virus de la peste porcina africana clásica
El ensayo tiene un gran potencial para convertirse en una herramienta de diagnóstico robusta.

La peste porcina clásica (PPC), una de las enfermedades más importantes de la sanidad animal, sigue siendo un reto para el control de la enfermedad. Está causada por el virus de la PPC (VPPC), un virus ssRNA (+), miembro del género Pestivirus. Las estrategias de control contra la PPC dependen de un diagnóstico rápido, principalmente pruebas ELISA para anticuerpos anti-CSFV, así como de la detección molecular del ARN viral mediante RT-PCR en tiempo real (RT-qPCR).

 

Respecto a la peste porcina africana (PPA), es una enfermedad infecciosa contagiosa de los cerdos domésticos y jabalíes con un alto impacto en el bienestar animal y en la industria porcina. Los animales infectados pueden presentar una amplia gama de síndromes clínicos según la virulencia de la cepa viral y las características del huésped.

 

En términos clínicos, se pueden diferenciar varias formas: una forma aguda de la enfermedad, que se correlaciona con fiebre hemorrágica y síntomas típicos de PPA con altas tasas de mortalidad (hasta 95-100 %); una forma subaguda, que presenta signos similares, aunque menos graves, a los observados en las formas agudas y presenta tasas de mortalidad del 30-70 %; y una forma crónica de la enfermedad, con síntomas inespecíficos que duran meses y no se asemejan al cuadro típico de la PPA.

 

Por ello, el acceso a pruebas diagnósticas de alta sensibilidad es crucial para el control de la enfermedad. La combinación de la detección directa de antígenos junto con la detección de métodos de anticuerpos específicos es especialmente relevante para el seguimiento de la PPA. La detección de virus se puede realizar a través del aislamiento del virus, pruebas de anticuerpos fluorescentes, PCR o ELISA.

 

Detección simultanea del virus de la peste porcina africana y clásica

 

La creciente propagación de la peste porcina africana en los últimos años y la presencia de formas subclínicas de peste porcina clásica en países endémicos sugieren que no se puede descartar la posibilidad de coinfección con el virus de la PPA (VPPA) y el virus de la PPC (VPPC) en cerdos en áreas donde ambas enfermedades son prevalentes. 

 

Por lo tanto, el diagnóstico rápido y confiable mediante pruebas moleculares es esencial para la implementación oportuna de medidas de control para prevenir la propagación de estas devastadoras enfermedades porcinas. 

 

Un trabajo realizado por Llilianne Ganges, Liani Coronado, Adriana Muñoz-Aguilera, Miao Miao Wang, Iván Muñoz, Cristina Riquelme, Saray Heredia, del IRTA-CReSA, y Carmina Gallardo, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), han explorado la detección simultánea de los virus de la peste porcina clásica y africana mediante PCR en tiempo real en cerdos infectados con ambas enfermedades.

 

“Hemos acoplado dos de los ensayos de PCR más validados para la detección del VPPC y el VPPA en un solo tubo de reacción. La combinación de las dos pruebas para la detección de dos ácidos nucleicos diana no afectó la sensibilidad analítica, y el ensayo de RT-qPCR dúplex fue comparable con las técnicas moleculares estándar”. 

 

La prueba mostró alta repetibilidad y reproducibilidad, con un coeficiente de variación inferior al 2 % y un excelente rendimiento en muestras clínicas. El ensayo dúplex “tiene un gran potencial para convertirse en una herramienta de diagnóstico robusta para la detección y diferenciación rápida y fiable del virus de la peste porcina clásica y el virus de la peste porcina africana en zonas donde ambos virus podrían estar circulando”.

   Un sistema de genética inversa mejora el desarrollo de vacunas contra el virus de la peste porcina africana
   República Dominicana: Veterinarios proponen erradicar la peste porcina africana sacrificando a todos los cerdos
   Situación actual de la peste porcina africana, nuevos brotes en países europeos
   Nueva investigación ofrece esperanzas para una futura vacuna contra la peste porcina africana

Archivo