AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Presentan una PNL para reforzar los servicios veterinarios en zonas afectadas por la lengua azul

Presentan una PNL para reforzar los servicios veterinarios en zonas afectadas por la lengua azul

Han presentado una Proposición no de Ley relativa a la protección del sector ganadero ante el aumento de brotes de lengua azul donde demandan, entre otras medidas, aumentar los servicios veterinarios
Pepa Millán, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados.
Pepa Millán, portavoz del Grupo Parlamentario VOX en el Congreso de los Diputados

El virus de la lengua azul está causando estragos en numerosas explotaciones ovinas, caprinas y bovinas repartidas por las más distintas regiones de España. Esta enfermedad vírica, transmitida por mosquitos del género Culicoides, genera daños sanitarios, económicos y sociales de extrema gravedad, “que hasta el momento las administraciones públicas no han logrado contener”, exponen desde el Grupo Parlamentario VOX.


Según explican, esta enfermedad “ataca con mayor sensibilidad a la especie ovina, afectando también a bovinos y caprinos, y su rápida propagación obliga a restricciones de movimiento de animales, siendo sus síntomas principales la fiebre alta, inflamación de la mucosa oral y nasal, ulceraciones y necrosis, pero su rasgo más característico se basa en la inflamación de la lengua, que adquiere color azulado”.


El pasado 15 de abril, explican, la Junta de Andalucía se vio obligada a declarar “desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario" tras la detección del serotipo 3 del virus, identificado por primera vez el 30 de septiembre de 2024. Una decisión, desarrollan, que se justificó por “la grave incidencia sanitaria y económica que esta enfermedad vírica, altamente patógena en el ganado ovino, está provocando en numerosas explotaciones ganaderas andaluzas”  recalcando que “de acuerdo con el Reglamento (UE) 2024/3242 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, sólo a través de la declaración formal de desastre natural se podría solicitar a la Unión Europea que otorgase ayudas indemnizatorias a los ganaderos que hubieran padecido daños severos en sus explotaciones”. 


En el caso de Extremadura, afirman que “diversas organizaciones agrarias alertaron a mediados de agosto de la difícil situación que atravesaba la ganadería ovina de la región. Según sus datos, la mortalidad se elevó un 25% y la producción de leche descendió hasta un 50%, mientras cuestionaban la efectividad de la respuesta institucional y advertían que incluso animales vacunados contra los cuatro serotipos conocidos estaban muriendo” . 


En Ciudad Real, el Grupo Parlamentario VOX afirma que “las organizaciones del sector reclamaron medidas urgentes que incluyeran vacunación preventiva como herramienta para frenar la propagación de la lengua azul en las explotaciones ante el grave perjuicio económico y sanitario que la enfermedad estaba ocasionando". En Murcia, la Consejería de Agricultura impulsó a finales de agosto una campaña de vacunación gratuita tras confirmarse brotes en varias explotaciones ovinas.


Actualmente, la lengua azul se encuentra extendida por gran parte del territorio nacional, es por ello que señalan que “solo a través de una estrategia común será posible atajar la crisis sanitaria, económica y social derivada de la expansión de la lengua azul”.


Por todo ello, presentan la siguiente Proposición no de Ley en la que instan al gobierno a “aprobar de forma urgente un plan de choque sanitario frente a la lengua azul, reforzando los servicios veterinarios en las zonas más afectadas con el fin de contener la extensión del virus”.


Para ello, proponen efectuar un profundo estudio sobre las necesidades y mejoras en el sistema de vacunación actual, “con el fin de brindar la protección adecuada de nuestro sector ganadero”, además de “favorecer el desarrollo y producción de una vacuna polivalente, capaz de proteger frente a los principales serotipos de la enfermedad, reforzando así la autonomía estratégica nacional en materia de sanidad animal”. 


También reclaman que se garantice la vacunación gratuita del ganado en todo el territorio nacional, así como asignar nuevos recursos al sistema nacional de vigilancia epidemiológica, reforzando la vigilancia activa, el diagnóstico rápido y la serotipificación de la enfermedad en todo el territorio nacional.


Otra de las medidas propuestas desde el Grupo Parlamentario Vox es la de “desarrollar una campaña nacional de información y sensibilización dirigida al sector ganadero, relativa a prevención, detección de síntomas, y protocolos de actuación frente a esta enfermedad”; además de “priorizar la agilidad en la ejecución de todas las medidas, garantizando que las ayudas y protocolos sanitarios lleguen con rapidez a las explotaciones para frenar el impacto sanitario y económico de la enfermedad”.


También proponen establecer un protocolo específico de movilidad del ganado que  “garantice condiciones sanitarias seguras, evitando restricciones desproporcionadas o sanciones arbitrarias contra las explotaciones”, además de "poner en marcha un paquete extraordinario de ayudas económicas, dotado de los recursos necesarios, para reducir el impacto en las explotaciones ganaderas, incluyendo compensaciones por mortalidad, abortos y pérdidas de producción de leche y carne.

 

Por último, instan al Gobierno a "Proceder al abono inmediato de las ayudas comprometidas en ejercicios
anteriores, simplificando de manera efectiva los trámites administrativos para su solicitud y gestión", así como a "flexibilizar temporalmente los criterios de la PAC aplicables al ovino, bovino y caprino afectados por la lengua azul, así como reducir los módulos del IRPF para estas explotaciones"
 

   Agricultura amplía la vigilancia de lengua azul en Mallorca tras detectar el serotipo 3
   Instan a comunidades autónomas y al Gobierno que aúnen esfuerzos contra la lengua azul
   Ganaderos insisten en la necesidad de un plan de vacunación urgente contra la lengua azul
   Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

Archivo