AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Ganaderos insisten en la necesidad de un plan de vacunación urgente contra la lengua azul

Ganaderos insisten en la necesidad de un plan de vacunación urgente contra la lengua azul

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores Ciudad Real también reclama por las importantes pérdidas económicas que sufren las explotaciones afectadas y piden compensaciones
Lengua azul plan vacunación
Ganaderos piden un plan de vacunación específico para las comarcas afectadas.

Ganaderos de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real se reunieron el lunes con la directora general de Ordenación Agropecuaria, Lydia Benítez García, y con la delegada provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Ciudad Real, Mª de los Desamparados Bremard, para analizar los problemas derivados de la lengua azul y las soluciones que plantea la Administración regional.

 

Desde ASAJA Ciudad Real insisten en las importantes pérdidas económicas que sufren las explotaciones afectadas. “Los daños se acumulan e incrementan por la presencia de los distintos serotipos del virus que circulan. No sólo hablamos de la muerte de animales, también de abortos, infertilidad y pérdida de productividad”, señala el secretario general, Florencio Rodríguez. “A ello hay que sumar el aumento de los costes de producción en estas explotaciones, que se han disparado por los tratamientos y medicamentos que deben aplicar los propios ganaderos”, agrega.

 

En esta línea, la organización agraria reclama que las compensaciones contemplen el lucro cesante, ya que muchas explotaciones sufrirán una considerable reducción de leche o carne, además de la pérdida de animales y los futuros costes de reposición, lo que afectará muy negativamente a su rentabilidad y pondrá en riesgo su viabilidad.

 

Por este motivo, ASAJA Ciudad Real solicita más fondos para este problema, como ya han hecho en otras comunidades autónomas, y así evitar agravios comparativos entre ganaderos de comarcas limítrofes.

 

Durante el encuentro también se puso de manifiesto la preocupación del sector productor sobre las ayudas o primas ganaderas y los requisitos para acceder a ellas, ya que los ganaderos temen una reducción de las cuantías al haber disminuido el número de animales por explotación.

 

Otro de los asuntos más relevantes abordados por los productores ciudadrealeños fue la gratuidad de la vacuna anunciada por la Administración regional, no sólo por la necesidad de financiación total, sino también por la urgencia de que las dosis estén disponibles cuanto antes.

 

En este sentido, ASAJA Ciudad Real recordó que nos encontramos en una de las épocas de mayor riesgo para la actividad del vector con las altas temperaturas, ya que estos meses registran la máxima incidencia. De ahí la urgencia de vacunar frente a los serotipos más virulentos y, de esta manera, controlar mejor la circulación del virus. Por ello, piden un plan de vacunación específico para las comarcas afectadas tan pronto como lleguen las primeras heladas y las bajas temperaturas.

 

Finalmente, la organización agraria subraya la importancia de actuar de inmediato en sanidad animal para proteger la cabaña ganadera. “Es el momento de apostar de verdad y con fuerza por el sector ganadero si queremos tener futuro, si realmente queremos mantener ganaderos en la región”, concluye su secretario general.

   Declaran a Mallorca zona afectada por el serotipo 3 de lengua azul
   Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul
   El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul
   Los nuevos focos de lengua azul revelan la situación grave que atraviesa el sector ganadero

Archivo