AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Situación actual de la viruela ovina y caprina

Situación actual de la viruela ovina y caprina

El 19 de septiembre de 2022, España comunicó la aparición de viruela ovina y caprina en su territorio después de más de 50 años desde la última declaración en 1968
Situación actual de la viruela ovina y caprina
La intensificación de la vigilancia derivó en la confirmación de 30 focos desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023.

La viruela ovina y caprina es una enfermedad infecto-contagiosa producida por un virus ADN, perteneciente al género Capripoxvirus dentro de la familia Poxviridae. Produce un cuadro clínico en ganado ovino y caprino caracterizado por la aparición de fiebre, nódulos y pápulas generalizadas, raramente vesículas, lesiones internas particularmente en pulmones y, finalmente, la muerte.


Esta enfermedad se encuentra incluida en la Lista única de enfermedades de notificación obligatoria de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y en la Lista A de enfermedades de notificación obligatoria de la Unión Europea.


La viruela ovina y caprina (VOC) permanece endémica en África (al norte del Ecuador), Oriente Medio, Turquía, India y otras zonas de Asia. En septiembre de 2022, la enfermedad fue detectada en España, donde no se registraban casos desde 1968. El país fue declarado nuevamente libre de la enfermedad en noviembre de 2023.

 

Mientras tanto, en 2023, la enfermedad entró en el sur de Europa, afectando a Bulgaria y Grecia dentro de la Unión Europea (UE), donde a día de hoy se siguen notificando casos. No obstante, Bulgaria ha comunicado como resuelto a la OMSA su brote a fecha deL 31 de marzo de 2025.
 

Según la información publicada por la OMSA, durante el año 2024 la enfermedad ha estado presente en Bulgaria, China, Egipto, Eritrea, Etiopía, Georgia, Grecia, Iraq, Israel, Libia, Mongolia, Nigeria, Omán, Pakistán, Palestina, Somalia, Sudán y Turquía. Hasta el momento, respecto a los datos de 2025, únicamente Bulgaria, Grecia e Israel han reportado focos en sus territorios. 

 

Bulgaria y Grecia son los únicos países de la UE, junto con España, en los que se ha declarado la VOC en los últimos años

 

Situación de la viruela ovina y caprina en España

 

El 19 de septiembre de 2022, España comunicó la aparición de VOC en su territorio después de más de 50 años desde la última declaración en 1968, con la confirmación de un foco en una explotación de ovejas de reproducción con un censo de 314 ovejas y 11 cabras, localizada en el municipio de Benamaurel (Granada).

 

La sospecha se originó por la aparición y comunicación de signos clínicos y lesiones compatibles con la enfermedad a los SVO de la Junta de Andalucía el día 14 de septiembre, que acudieron a la explotación detectando 50 ovejas clínicamente afectadas (30 muertas), en las que se realizó la correspondiente toma de muestras oficiales para su análisis en el LCV de Algete (Madrid), confirmándose como positivas por PCR-RT y secuenciación al virus de viruela ovina.
 

Se adoptaron de forma inmediata las medidas de control contempladas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades de la lista, y que incluye el sacrificio de los animales, eliminación de los cadáveres en planta de trasformación, limpieza y desinfección oficial de la explotación, establecimiento de una zona de protección y una de vigilancia, con refuerzo de medidas de bioseguridad y vigilancia en las explotaciones, así como la aplicación de medidas de restricción de movimiento de animales y productos y la investigación epidemiológica para tratar de identificar el origen del virus, así como los posibles contactos de riesgo que se hayan podido dar, entre otras.


Como consecuencia de la evolución de la enfermedad en el territorio, fue publicada la Decisión de Ejecución (UE) 2023/1145 de la Comisión, de 7 de junio de 2023, por la que se modificaba la Decisión de Ejecución (UE) 2022/2333, relativa a determinadas medidas de emergencia en relación con la viruela ovina y la viruela caprina en España.


La intensificación de la vigilancia llevada a cabo a raíz de la detección de la enfermedad en el país, derivó en la confirmación de nuevos focos, resultando un total de 30 focos declarados (12 en Granada, uno en Almería, 13 en Cuenca y cuatro en Ciudad Real) desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2023. Desde entonces, no se volvieron a detectar nuevos casos de VOC, recuperando así pues España su estatus de país libre ante la OMSA en noviembre de 2023 una vez cumplido el plazo establecido en el Código Sanitario de Animales Terrestres.


En el siguiente mapa se muestra la localización de todos los focos declarados desde el inicio del brote:

 

Captura de pantalla 2025 05 08 144958

   Las emisiones de amoniaco en el sector ganadero en España se redujeron un 16,7 % entre 2005 y 2023
   El futuro de la ganadería “está en manos de quienes se toman en serio tanto a los animales como al planeta”
   Generalitat Valenciana destina 850.000 euros a ayudas para prevenir y erradicar la salmonelosis en avicultura

Archivo