AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Italia busca reducir el IVA veterinario situado actualmente al nivel de España

Italia busca reducir el IVA veterinario situado actualmente al nivel de España

Italia estudia reducir el IVA de los servicios veterinarios y alimentos para mascotas, fijado en el 22 %, con el objetivo de aliviar a las familias, impulsar la economía y reforzar el enfoque One Health
Carmen Giorgianni
Carmen Letizia Giorgianni, diputada del partido Fratelli d’Italia.

Italia vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la fiscalidad aplicada a la atención veterinaria y los alimentos para mascotas. Actualmente ambos están gravados con un tipo general del 22 %, el mismo nivel que en España (21 %), lo que encarece notablemente los tratamientos y la manutención animal. Ahora, diferentes fuerzas políticas y asociaciones del país reclaman al Gobierno que cumpla su compromiso de revisar este marco impositivo.


La iniciativa más reciente parte de la diputada Carmen Letizia Giorgianni, del partido Fratelli d’Italia, quien ha trasladado al ministro de Economía y Finanzas, Giancarlo Giorgetti, la necesidad de avanzar en la reducción del IVA. Según defiende la parlamentaria, “los servicios veterinarios y la alimentación para mascotas no pueden considerarse bienes de lujo”.


La demanda se apoya en un compromiso adquirido meses atrás, durante la aprobación de la última ley de presupuestos. Entonces, el Ejecutivo aceptó una moción presentada por la diputada María Cristina Caretta, que instaba a reorganizar el régimen del IVA con el fin de reducir la carga fiscal sobre el sector. La propuesta fue validada por el subsecretario de Hacienda, Federico Freni, en nombre del Gobierno, lo que abrió la puerta a un cambio que todavía no se ha materializado.


El planteamiento busca aplicar un tipo reducido de IVA a los servicios veterinarios y, además, incluir los alimentos para mascotas en la Tabla A, Parte II, de la Ley Consolidada del IVA (Decreto Presidencial n.º 633/1972). De este modo, Italia alinearía sus políticas con el principio de One Health (Una Salud), que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y ambiental.


“Una salud no es un lujo”, recuerda Giorgianni, quien subraya que un tratamiento fiscal más justo favorecería tanto a las familias como a la salud pública en general. La diputada insiste en que garantizar la atención veterinaria contribuye a la prevención de enfermedades y al bienestar colectivo, evitando además que el cuidado animal se convierta en un gasto inasumible para muchos hogares.


Los datos económicos respaldan esta reivindicación. Más de la mitad de los propietarios de mascotas en Italia gastan entre 31 y 100 euros mensuales en su mantenimiento. Sin embargo, las cifras muestran un incremento significativo en las franjas de mayor gasto entre 2024 y 2025: un aumento de 6,5 puntos en el rango de 101 a 200 euros, 2,5 puntos en el de 201 a 300 euros y 0,2 puntos en los hogares que superan los 300 euros.


Según Giorgianni, la reducción del IVA sería “un apoyo concreto a las familias y a las asociaciones de voluntariado”, al tiempo que supondría un impulso para la economía nacional. La diputada advierte de que las compras en plataformas extranjeras, sujetas a regímenes fiscales más favorables, están afectando al comercio local y a las clínicas veterinarias italianas.


Otro de los argumentos señalados por los promotores de la reforma es la lucha contra el abandono animal. La diputada sostiene que muchos casos se deben a la dificultad de costear la atención veterinaria y la alimentación de los animales de compañía. “Una rebaja fiscal ayudaría a reducir este fenómeno, para el cual el Ejecutivo ya ha introducido normas más estrictas”, señala.


Las asociaciones se suman al reclamo por el IVA


El debate no se limita al Parlamento, las Asociación Nacional Veterinaria de Italia y LAV (Liga Anti-Vivisección) han enviado una petición al ministro de Economía, a los líderes de los partidos y a los grupos parlamentarios de ambas cámaras. En su escrito, recuerdan que el Gobierno ya aceptó la moción Caretta-Ciaburro (9/2112-bis-A/53) y solicitan que se concrete en medidas efectivas.


Estas entidades, además, van más allá de la reducción del IVA y reclaman un aumento de las deducciones fiscales por gastos veterinarios, así como la introducción de la deducibilidad de las pólizas de seguros veterinarios. Con ello, esperan favorecer un acceso más equitativo a los servicios esenciales para la salud animal.


La situación del IVA en España 


El debate en Italia guarda paralelismos con España, donde los servicios veterinarios siguen gravados al 21 %. Los profesionales del sector español denuncian que esta situación encarece los tratamientos y perjudica especialmente a los propietarios más vulnerables, lo que a su vez repercute negativamente en el bienestar animal.


“Reducir el IVA es una cuestión de salud pública y de justicia social”, insisten desde las asociaciones veterinarias españolas, que advierten de los riesgos de fomentar la automedicación en animales ante la imposibilidad de costear tratamientos profesionales. La demanda de un IVA reducido se presenta así como una reivindicación compartida a nivel europeo, donde la salud animal comienza a ocupar un lugar destacado en las agendas políticas.

   El Ayuntamiento de Valencia acuerda pedir al Gobierno la suspensión del Real Decreto 666/2023
   El Consejo Andaluz solicita una deducción de los gastos veterinarios en la declaración de la renta
   RD 666/2023: "Se está consiguiendo el objetivo contrario a la norma, se está favoreciendo un mercado negro"
   Este fin de semana, concentraciones en toda España en defensa de la salud animal, la salud pública y la veterinaria

Archivo