AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El Consejo Andaluz solicita una deducción de los gastos veterinarios en la declaración de la renta

El Consejo Andaluz solicita una deducción de los gastos veterinarios en la declaración de la renta

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios ha enviado un escrito a la Junta de Andalucía donde piden la desgravación en el IRPF de los servicios veterinarios para la sociedad andaluza
Fidel astudillo presidente andaluz
Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios.

Recientemente, se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Ley 3/2025, de 23 de julio, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025, donde los contribuyentes de la región podrán aplicar una deducción del 30 % de las cantidades satisfechas en el período impositivo por los gastos sanitarios prestados a sus animales domésticos. La Junta de Extremadura también se encuentra en trámite legislativo para que sus ciudadanos puedan desgravarse dicho gasto en la contribución anual.

 

Es por lo que, desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios se ha solicitado, mediante una carta enviada a la Consejería de Economía, Hacienda, y Fondos Europeos y al Consejo Andaluz de Protección de Animales de Compañía (CAPAC), la necesidad de aplicar la misma deducción en el IRPF, lo que permitiría compensar, en la medida de lo posible, el gasto por servicios veterinarios que, para los contribuyentes andaluces de dicho impuesto, supone la atención y cuidado sanitario de los animales domésticos.

 

Es un hecho, más que notable, el aumento del número de animales en los hogares españoles en los últimos años. Esta tendencia se ha visto reflejada en nuestra sociedad, entre otros aspectos, con la entrada en vigor de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los Animales.

 

Consecuencia de ello, se han incrementado los requisitos de tenencia de animales domésticos y, especialmente, los de índole sanitario, ya los animales, por mucho que se cuide su higiene, son portadores de una gran cantidad de microorganismos que, en muchos casos pueden transmitirse al ser humano y provocar infecciones y enfermedades; de ahí que el cuidado sanitario sea de vital envergadura, junto a su adecuada socialización.

 

Para cumplir con esta necesidad, hay que tener en cuenta que, la dispensación de estos cuidados sanitarios supone un importante gasto económico para sus responsables, acrecentado, además desde hace años, por la aplicación del tipo general de IVA del 21 % a los servicios veterinarios destinados a animales domésticos.

   El español José de la Fuente participa en las directrices de la FAO sobre garrapatas y acaricidas en el ganado
   Extremadura confirma un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental
   El Ayuntamiento de Málaga incorpora a seis nuevos veterinarios
   Prueban en ovejas una válvula que puede revolucionar los trasplantes cardiacos

Archivo