AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Las PCR de las personas vigiladas del foco de gripe aviar en un parque de Sevilla han dado negativo

Las PCR de las personas vigiladas del foco de gripe aviar en un parque de Sevilla han dado negativo

La Junta de Andalucía ultima un protocolo de coordinación con los municipios ante focos de influenza aviar
Rocío hernández consejera salud Andalucía
Rocío Hernández, consejera Salud de la Junta de Andalucía.

Las consejerías de Salud y Consumo; Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ultiman un protocolo de actuación para indicar a los municipios los pasos a seguir en caso de sospecha de focos de ‘influenza aviar’ en parques urbanos y periurbanos en los que existan aves de corral, aves silvestres de forma residencial, otras aves cautivas o láminas de agua como estanques o lagunas.


El protocolo, que recuerda que estas medidas de vigilancia y control son responsabilidad de los ayuntamientos afectados, en tanto que titulares de los parques, establecerá medidas respecto al cuidado y mantenimiento de la avifauna residente; a las condiciones de las láminas de agua; a los trabajadores en contacto con aves, sus alojamientos y limpieza, así como respecto al público.


En este sentido, la Consejería de Salud y Consumo facilitará a los ayuntamientos cartelería con indicaciones dirigidas al público en general que se deberá colocar en los accesos a los parques. Entre estas indicaciones, destaca la prohibición de dar de comer a las aves, evitar el contacto directo con ellas, mantener la mascota atada y alejada de las aves; evitar tocar las zonas sucias con excrementos de aves; mantener una higiene de manos adecuada; no tocar cadáveres y avisar a un trabajador del parque en caso de encontrar un ave muerta.


El protocolo también establece medidas específicas en caso de sospecha de foco de ‘influenza aviar’ sobre la detección de cadáveres, recogida, eliminación y limpieza y desinfección de la zona e informar a las delegaciones territoriales o a las Oficinas Comarcales de Agricultura (OCA). Además, el ayuntamiento o el titular de la explotación deberá identificar a las personas expuestas y conformar una lista y cerrar temporalmente el espacio. La reapertura de estos espacios se decidirá de forma conjunta.


En caso de confirmación de un foco de gripe aviar, el ayuntamiento o titulares de la explotación debe transmitir la lista de personas expuestas a la Delegación Territorial de Salud y Consumo para que se inicie el protocolo de vigilancia en humanos que ya está establecido y que comienza con una evaluación del riesgo de contagio de las personas expuestas.

  
Vigilancia de gripe aviar en humanos


Tras la identificación de los posibles contactos por parte del ayuntamiento o titular de la explotación, Salud realiza una valoración de cada caso y un seguimiento de las personas expuestas a estas aves o a ambientes contaminados durante 10 días, vigilando los posibles síntomas y la aparición de fiebre.


En paralelo (incluso cuando no aparezcan síntomas), al cabo de cinco días de la exposición, Salud realiza una PCR específica para ver si el virus está presente en estas personas. Hasta el momento, desde la confirmación del foco de ‘influenza aviar’ en el Parque del Tamarguillo de Sevilla, se han realizado 10 PCR en humanos y todas han resultado negativas.


Asimismo, se identifican casos sospechosos en personas que acuden a su centro de salud con una clínica compatible con la gripe y señala haber estado en contacto con aves enfermas o muestras.


La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica recuerda que la probabilidad de contagio de animal a humano es muy baja y que, hasta el momento, no se han registrado, desde 2020, ningún caso de gripe aviar en España hasta la fecha, pese a tener más de una veintena de focos.


No obstante, recomiendan evitar alimentan aves urbanas o silvestres en parques o en la vía pública; mantener una muy buena higiene de manos; no tocar ni manipular aves muertas; informar al ayuntamiento del municipio en caso de encontrar un cadáver y vacunarse de la gripe si somos candidatos para recibir esta vacuna.

   Alerta sanitaria en parques de Sevilla y Málaga ante un brote gripe aviar, con varias personas vigiladas
   Detectan un foco de gripe aviar en aves de corral en la provincia de Huelva
   Estados Unidos informa de un nuevo caso de gripe aviar en un gato tras consumir alimentos crudos

Archivo