El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha intensificado las medidas de prevención frente a la enfermedad de la Lengua Azul, tras la publicación de la Orden APA/229/2025, de 10 de marzo, que establece nuevas directrices de protección a nivel nacional.
La norma introduce la vacunación voluntaria como estrategia general de protección clínica. Sin embargo, Aragón aplicará las siguientes medidas reforzadas en ferias y concentraciones ganaderas, donde se suman especies especialmente vulnerables.
Por un lado, señalan que "solo se admitirán bovinos, ovinos y caprinos vacunados frente a los serotipos 3, 4 y 8".
"En el caso de animales procedentes de zonas con casos declarados de serotipo 1, deberán estar también vacunados contra el mismo y todos los vehículos de transporte y espacios de exposición deberán estar desinsectados durante su uso", explican.
Asimismo, subrayan que "se podrá excluir la aplicación de estas instrucciones a las pequeñas ferias de exposición de ganado local. En el caso de los animales todavía no hayan sido vacunados y deseen exponerse en Ferias y mercados de la Comunidad, desde la consejería se les proporcionará las vacunas de manera gratuita para que pueda acudir a dichas citas".
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha invertido más de 2,5 millones de euros de fondos propios en la adquisición de casi 2 millones de dosis de vacuna para garantizar la protección de la cabaña aragonesa. En esta inversión incluyen 1,4 millones de dosis del serotipo 3, 100.000 dosis del serotipo 1-8; y 400.000 dosis del serotipo 4-8
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, recalca que "Hemos puesto a disposición todas las vacunas necesarias, de manera gratuita, para que nadie quede fuera”.
"Nuestro objetivo es claro: proteger al ganado, asegurar el normal desarrollo de ferias y mercados, y dar tranquilidad a los ganaderos y a los organizadores de los eventos. Hemos puesto a disposición todas las vacunas necesarias, de manera gratuita, para que nadie quede fuera”, añade Lanza.
El Gobierno de Aragón recuerda que "la lengua azul no afecta a las personas ni es transmisibles al humano a través de la alimentación, pero puede provocar importantes pérdidas económicas en las explotaciones de ovino y bovino". Por ello, insiste en "la importancia de la vacunación como mejor herramienta de prevención".
Además, Aitziber Lanza apunta que “vacunar frente a la lengua azul no es una opción, es la única garantía para proteger nuestra cabaña ganadera frente a la enfermedad”.
"Con este plan, Aragón se consolida como una de las comunidades más proactivas en la protección sanitaria del ganado y en la garantía de seguridad alimentaria, reforzando su posición como territorio referente en prevención ganadera", concluyen desde el Departamento de Agricultura.