AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cuáles son las razas de perros más propensas a requerir corte de uñas?

¿Cuáles son las razas de perros más propensas a requerir corte de uñas?

Un estudio realizado en Reino Unido, el más grande hasta la fecha, ha identificado las razas que requieren mayor corte de uñas
CORTE UÑAS
El corte de uñas es un procedimiento esencial para el bienestar de los perros, ya que el crecimiento excesivo de las uñas puede causar dolor y problemas de movilidad.

Un nuevo estudio del Programa VetCompass del Royal Veterinary College (RVC) ha revelado que el corte de uñas en perros en el Reino Unido es un procedimiento muy común y recomienda capacitación y formación adicionales para apoyar a veterinarios y propietarios a brindar un cuidado óptimo de las uñas y promover el bienestar animal. El estudio, el más grande de su tipo, también identificó que razas como chihuahuas y beagles requieren mayor corte de uñas que otras razas.

 

El corte de uñas es un procedimiento esencial para el bienestar de los perros, ya que el crecimiento excesivo de las uñas puede causar dolor y problemas de movilidad, lo que puede provocar lesiones o infecciones y afectar su calidad de vida. Investigaciones previas del RVC han demostrado que el crecimiento excesivo de las uñas es común, siendo el cuarto trastorno más frecuentemente diagnosticado en perros bajo atención veterinaria primaria en el Reino Unido en 2019. Sin embargo, a pesar de esto, investigaciones del RVC han demostrado que el cuidado de las uñas es una de las áreas de investigación con menor financiación para perros.

 

Para llenar estos vacíos, este nuevo artículo, dirigido por investigadores del RVC, la Universidad de Edimburgo y el Rural College de Escocia, se propuso explorar cómo factores como la raza, el peso corporal, la edad y el sexo afectan la frecuencia del corte de uñas en los perros.

 

El corte de uñas en perros

 

Mediante el análisis de datos del Programa VetCompass del RVC, realizado en una muestra aleatoria de 2440 casos de corte de uñas de más de 2 millones de perros bajo atención veterinaria primaria en el Reino Unido durante 2019, se descubrió que el 5,64 % de los perros del Reino Unido (más de uno de cada veinte) se había cortado las uñas al menos una vez al año como parte de su atención veterinaria primaria. El corte de uñas fue el principal motivo de consulta veterinaria para más de la mitad (59,40 %) de estos perros, lo que demuestra la importancia del buen cuidado de las uñas para estos dueños.

 

Las razones clínicas más citadas para las visitas al veterinario para el corte de uñas fueron uñas demasiado grandes y/o encarnadas (12,66 %) y garras o espolones rotos (8,84 %), lo que sugiere que el cuidado clínico de las uñas es un área que requiere más atención clínica y de investigación.

 

Los investigadores también identificaron que ciertas razas de perros eran más propensas a requerir corte de uñas. En comparación con los perros mestizos, las cuatro razas con el mayor porcentaje de perros a quienes se les cortaban las uñas anualmente eran el chihuahua (13,29 %), el beagle (12,58 %), el galgo (11,98 %) y el carlino (9,36 %).

 

Las razas de perros con una forma de cráneo que se desviaba de un cráneo típico de longitud media en cualquier dirección también tenían un mayor riesgo de necesitar corte de uñas. Las razas de perros de cara plana (p. ej., pugs, bulldogs franceses, shih tzu) tenían 1,67 veces más probabilidades de tener sus uñas cortadas, mientras que las razas de caras alargadas (p. ej., galgos, whippet) tenían 1,32 veces más probabilidades de tener sus uñas cortadas, en comparación con las razas de cráneo de longitud media (p. ej., labrador retriever, springer spaniel inglés). Las razas de perros con patas cortas y a menudo torcidas (razas condrodistróficas) también tenían 1,44 veces más probabilidades de tener sus uñas cortadas en comparación con las razas de perros con patas rectas.

 

La edad y el peso corporal también influyeron en la probabilidad de que un perro se sometiera a un corte de uñas. Los perros jóvenes de entre 1 y 2 años fueron los más propensos a este procedimiento. Los perros pequeños, con un peso inferior a 10 kg, tuvieron mayor probabilidad de tener uñas demasiado largas que los perros más grandes, con un peso de 40 kg o más.

 

Estos hallazgos brindan información sobre las características y la conformación de diferentes perros y razas que tienen mayor probabilidad de necesitar un corte de uñas regular para proteger su bienestar. Esto resalta la importancia de una guía veterinaria personalizada y de consideraciones específicas para cada raza para promover una salud ungueal óptima y contribuir a un mejor bienestar canino general.

 

Necesidad de una enseñanza integral sobre el cuidado de las uñas caninas 

 

La frecuencia del corte de uñas en la atención veterinaria primaria también indica la necesidad de una enseñanza integral sobre el cuidado de las uñas caninas en la formación veterinaria y de enfermería veterinaria, así como de un seguimiento veterinario proactivo, protocolos de cuidado de las uñas y la educación de los propietarios. En conjunto, esto puede ayudar a reducir complicaciones prevenibles, como uñas demasiado grandes, garras encarnadas y el dolor o las infecciones asociadas.

 

El Dr. Dan O'Neill, profesor asociado de epidemiología de animales de compañía en el RVC y coautor del artículo, señaló que "este nuevo estudio de VetCompass muestra que algunas razas de perros necesitan más del doble de corte de uñas que otras. Esto pone de relieve lo distintas que la humanidad ha hecho a cada raza de perro y sugiere que nos acercamos al momento en que ya no deberíamos considerar a todas las razas de perros como la misma especie".

 

"Cuando RVC VetCompass me ofreció por primera vez el corte de uñas como tema de investigación para mi maestría, sinceramente subestimé su importancia. Parecía un procedimiento rutinario más que todos realizamos a diario en la clínica veterinaria. Sin embargo, al leer los historiales clínicos, quedó claro que el cuidado de las uñas es más que un simple procedimiento de aseo trivial, sino una cuestión de bienestar real que merece mucha más atención tanto en la formación veterinaria como en la educación de los propietarios", subrayó el Dr. Lavin Ahmed, cirujano veterinario, presidente de la Organización para la Protección de los Animales en el Kurdistán (PAKO) y autor principal del estudio.

 

Por su parte, la Dra. Alison Skipper, asesora veterinaria y de investigación del Kennel Club, explicó que "es fácil pasar por alto el corte de uñas como una intervención menor, pero este estudio nos recuerda la importancia de brindar una buena atención médica rutinaria que mejore la vida de los perros. También es interesante ver que algunas razas son más propensas a necesitar cuidado de uñas. Esto confirma la evidencia anecdótica de que algunas formas de pie o estilos de vida pueden influir en el desgaste de las uñas y recuerda a los dueños que deben asegurarse de vigilar el crecimiento de las uñas mientras cuidan a sus mascotas".

   El fosfato surge como indicador clave de supervivencia en perros con trastornos respiratorios
   La arena impermeable para recogida de orina en gatos puede alterar ciertos valores
   Españoles validan un sencillo marcador renal en perros afectados con dirofilariosis canina a través de la orina
   Exploran por primera vez los beneficios de los probióticos orales en la piel de los perros

Archivo