La investigación innovadora destinada a mejorar el bienestar y la salud de las mascotas, especialmente los perros, que son compañeros preciados para muchos, se está volviendo cada vez más demandada en la sociedad actual. A medida que el concepto de propiedad de una mascota ha evolucionado, los perros y gatos ahora se consideran más a menudo miembros de la familia, lo que ha llevado a un mayor enfoque en su salud general, especialmente el bienestar gastrointestinal. Este cambio ha despertado interés en nuevas estrategias, como la incorporación de suplementos probióticos para perros.
El uso de probióticos y nutracéuticos naturales, que han demostrado tener efectos terapéuticos para los perros, es posible gracias a este enfoque. Los probióticos se describen como bacterias vivas que ayudan a la salud del huésped cuando se ingieren en cantidades suficientes. La intrincada colección de bacterias conocida como microbiota intestinal es vital para preservar la salud general porque apoya el metabolismo, protege la barrera intestinal y controla las respuestas inmunológicas.
No obstante, la salud digestiva y el microbioma puede tener impacto no solo a nivel digestivo. Así, los efectos de la suplementación diaria oral con probióticos/postbióticos (ODPPS) sobre la microbiota de la piel de los perros no se han investigado previamente.
Un estudio realizado en Australia ha descrito el efecto del ODPPS en la microbiota de la piel canina después de 30 a 90 días de suplementación utilizando análisis de secuencia del gen ARNr 16S de longitud completa y basado en cultivo.
Para realizar el trabajo, se reclutaron doce golden retrievers, propiedad de clientes, libres de enfermedades dermatológicas, que viven en el mismo entorno.
Se recogieron muestras de piel (axilares e inguinales) el día (D)0. Todos los perros comenzaron con ODPPS, y se tomaron muestras de piel de los mismos sitios los días 30 y 90. Los hisopos se cultivaron en agar sangre a 37 °C durante 24 h y se identificaron las colonias bacterianas. Se extrajo ADN para obtener el gen ARN ribosómico 16S completo para el perfil de la microbiota.
Los métodos dependientes del cultivo demostraron una menor prevalencia de Staphylococcus pseudintermedius en el tejido inguinal tras la ODPPS. En las axilas, se observaron diferencias en la composición de la microbiota al D90 en comparación con el D0. Se observó un aumento notable de bacterias beneficiosas asociadas a la piel en las axilas al D90 en comparación con el D0, incluyendo Dubosiella newyorkensis y Lactobacillus acidophilus. Se observó una mayor diversidad de géneros bacterianos al D90 de la ODPPS.
Ante estos datos, los autores comentan que “este estudio proporciona un análisis exhaustivo de la microbiota cutánea canina mediante secuenciación avanzada”. Así, los hallazgos sugieren que “la suplementación diaria oral con probióticos/postbióticos podría ser una estrategia prometedora para mejorar la salud cutánea mediante la modulación de la microbiota y la reducción del riesgo de infecciones cutáneas”.