AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españoles validan un sencillo marcador renal en perros afectados con dirofilariosis canina a través de la orina

Españoles validan un sencillo marcador renal en perros afectados con dirofilariosis canina a través de la orina

La identificación temprana del compromiso renal podría permitir intervenciones terapéuticas oportunas y mejorar el manejo clínico y el pronóstico de los perros afectados
Marcador de diagnóstico rápido  dirofilariosis canina orina
La identificación temprana del compromiso renal podría permitir intervenciones terapéuticas oportunas.

La dirofilariosis es una enfermedad parasitaria grave causada por el nematodo Dirofilaria immitis. Es prevalente en todo el mundo, particularmente en regiones con climas cálidos, y plantea riesgos significativos para la salud de los cánidos domésticos y salvajes. La enfermedad afecta a millones de perros anualmente y, si no se trata, puede provocar complicaciones cardiovasculares y pulmonares graves. La hipertensión pulmonar (HP) es una complicación frecuente y grave de la dirofilariosis canina, que puede contribuir al desarrollo de daño renal mediante mecanismos hemodinámicos e inflamatorios. Además de sus efectos cardiovasculares, la infección por D. immitis también se asocia con lesiones renales, causadas principalmente por el depósito de complejos inmunes en la membrana basal glomerular.

 

Este estudio, llevado a cabo por Noelia Costa Rodríguez, Daniel Julio Vera-Rodríguez, Soraya Falcón Cordón, Beatriz Regina Morales, José Alberto Montoya Alonso y Elena Carretón, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y Rodrigo Morchón de la Universidad de Salamanca, ha demostrado que los niveles de lipocalina asociada a la gelatinasa de neutrófilos en orina (uNGAL) están significativamente elevados en perros infectados por Dirofilaria immitis con HP, incluso cuando los parámetros renales convencionales (creatinina y urea) se encuentran dentro de rangos normales. 

 

Marcador renal en perros afectados con dirofilariosis

 

La NGAL, un miembro de la familia de las lipocalinas, es expresada por los neutrófilos y varias otras células, incluyendo células epiteliales tubulares renales, células pulmonares y cardiomiocitos. Se libera rápidamente en el torrente sanguíneo y la orina en respuesta a la lesión tubular. Aunque su papel ha sido ampliamente estudiado en otros contextos clínicos, el potencial de la NGAL urinaria (uNGAL) como biomarcador en la dirofilariosis canina, y su asociación con la HP, permanecía sin explorar, indican los autores.

 

Los autores incluyeron cuarenta y dos perros infectados, que se dividieron en dos grupos según la presencia (n = 14) o ausencia (n = 28) de HP, diagnosticada mediante ecocardiografía. Las concentraciones de uNGAL fueron significativamente mayores en perros con HP (media de 66,49 ± 6,67 ng/mL) en comparación con aquellos sin HP (media de 49,01 ± 14,48 ng/mL; p < 0,0001), a pesar de presentar valores normales de creatinina y nitrógeno ureico en sangre (BUN). 

 

Por lo tanto, estos hallazgos respaldan el uso del uNGAL como un biomarcador sensible y no invasivo para la detección precoz de la lesión renal subclínica

 

"Los perros con dirofilariosis y HP mostraron concentraciones elevadas de uNGAL, lo que sugiere la presencia de afectación renal subclínica incluso en ausencia de elevaciones en marcadores convencionales como la creatinina y el nitrógeno ureico en sangre (BUN)", comentaron. Las tendencias observadas resaltan la posible utilidad de uNGAL como biomarcador temprano de disfunción renal en perros con complicaciones cardiovasculares de la infección por Dirofilaria immitis . Por lo tanto, "uNGAL puede ser una herramienta valiosa para la detección temprana de la insuficiencia renal en perros infectados con D. immitis, particularmente en aquellos con afectación cardiovascular avanzada, facilitando así la implementación de estrategias terapéuticas preventivas".


Dado que la afectación renal en la dirofilariosis sigue siendo un área poco explorada, sin protocolos clínicos estandarizados para su diagnóstico, estadificación ni tratamiento, es fundamental continuar la investigación. Así, consideran que se debe prestar especial atención a la función renal en perros con HP, y se recomienda encarecidamente la evaluación continua del valor diagnóstico y pronóstico de biomarcadores como uNGAL.

 

La identificación temprana del compromiso renal podría permitir intervenciones terapéuticas oportunas y mejorar el manejo clínico y el pronóstico de los perros afectados. La inclusión del uNGAL en el protocolo diagnóstico de perros con dirofilariosis avanzada podría aportar un valor añadido en la evaluación intergral del paciente.

   Analizan la deriva genética que han sufrido las poblaciones de Dirofilaria immitis en las Canarias
   Veterinarios españoles ayudan a Portugal a controlar la dirofilariosis en mascotas y humanos
   Análisis de Dirofilaria spp. en gatos de la cuenca mediterránea: España cuenta con un 4,2 % de prevalencia
   Instan al uso general de tratamiento térmico de muestras en el diagnóstico de rutina de dirofilariasis canina

Archivo