Este 27 de mayo se ha debatidos sobre varios temas clave para el sector veterinario en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados. Concretamente, los diputados de los distintos signos políticos han disertado sobre una Proposición no de Ley (PNL), presentada por el Grupo Parlamentario Republicano, que se refiere a la situación del sector veterinario y el impacto del Real Decreto 666/2023.
Desde el Grupo Parlamentario Republicano, de la mano de la diputada Etna Estrems Fayos, han instado al Gobierno a revisar el Real Decreto 666/2023 para adaptarlo a las necesidades del sector veterinario, facilitando la dispensación de medicamentos en condiciones seguras y eficientes para la salud animal.
Estrems Fayos ha recalcado que “los animales hoy en día son mucho más que comida, son miembros de nuestras familias, por lo que debemos poder garantizar su salud”. De esta forma, ha expuesto sobre la mesa el problema de la dispensación de medicamentos: "no es cierto que haya dispensación inmediata de los medicamentos", ha resaltado antes de comentar que "no puede ser que un animal esté tres días esperando un antibiótico”.
Cabe destacar que esta PNL incluye la petición de reducir la burocratización que afecta a los profesionales veterinarios; establecer mecanismos de apoyo para las clínicas veterinarias independientes y los profesionales autónomos; equiparar la fiscalidad de los servicios veterinarios a la de otras profesiones sanitarias; y fomentar el reconocimiento del papel clave de los veterinarios en la salud pública.
José Ramírez del Río, del grupo parlamentario Vox, ha concordado en la necesidad de la iniciativa y ha recalcado la burocratización excesiva del Real Decreto 666/2023 y la falta de reconocimiento del veterinario. Así, desde Vox han propuesto una “enmienda de mejora técnica” para hacer las propuestas “más precisas”, según ha exclamado el diputado.
Por su parte, el diputado Amador Marqués Atés, del PSOE, ha insistido en la necesidad de impulsar el diálogo para articular las fórmulas necesarias para la dispensación de medicamentos. “Compartimos que hay que seguir intensificando las campañas de formación e información”, ha señalado antes de subrayar que, desde el partido, rechazan “el uso partidista del colectivo veterinario”.
Desde el Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, han enfatizado en el hecho de que el Real Decreto ha unido al colectivo en contra de “una normativa tan restrictiva”, por lo que se han mostrado de acuerdo con la iniciativa.
También desde Sumar han señalado que el Real Decreto debe ser “escuchado y debatido” porque “en vez de acompañar, impone”, y han recordado que los veterinarios tienen el criterio suficiente para prescribir. Además, han puesto sobre la mesa la precariedad del colectivo veterinario y han pedido el reconocimiento de esta profesión sanitaria.
En la misma línea, el Partido Popular ha comentado que esta ley “no tiene justificación posible” y que no se ajusta a la realidad. Sin embargo, han advertido que esta PNL se queda sin medidas concretas y “sin valentía”.
El Grupo Mixto, por su parte, ha pedido una moratoria del Real Decreto 666/2023 para su revisión.
Finalmente, los diputados han aprobado la Proposición no de Ley, con una enmienda transaccional del Grupo Republicano y el Grupo Socialista, con 20 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención.
En la misma comisión, el Grupo Parlamentario Vox ha propuesto también una Proposición no de Ley para la derogación del Real Decreto 666/2023. El diputado Ricardo Chamorro ha comenzado diciendo que esta normativa proviene de "una agenda ideológica impuesta desde Bruselas" y, además, que está “asfixiando” al colectivo, razón por la que han exigido su derogación. Además, han pedido la elaboración de una nueva normativa y la implementación de mecanismos eficaces para reducir la carga burocrática.
Compromis, dentro de la coalición Sumar, ha respondido a esta PNL de Vox calificándola como una “sátira”. Además, han propuesto abrir una mesa de trabajo con los colegios veterinarios, incrementar apoyo económico y técnico a pequeñas clínicas veterinarias y rebajar el IVA. “Eso es tener una mirada responsable con el mundo rural, dejando la demagogia a un lado” y adoptando una "mirada científica" , han comentado.
El Partido Popular, por su parte, se ha mostrado de acuerdo en la derogación del Real Decreto.
Esta PNL ha sido rechazada con 17 votos a favor, 19 en contra y una abstención.