AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
RD 666/2023: “Da la sensación de que nos quieren dividir y han pasado el muerto a las comunidades”

RD 666/2023: “Da la sensación de que nos quieren dividir y han pasado el muerto a las comunidades”

Los colegios veterinarios catalanes no están dispuestos a colaborar con el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña en las modificaciones de las notas aclaratorias sobre medicamentos veterinarios, si no hay un compromiso firme de modificación del RD 666/23, pues "no son la solución al problema"
Valentín almansa  director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal
Valentín Almansa, director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal.

Los presidentes de los colegios veterinarios de Cataluña han advertido a sus homólogos de todo el país de que la intención del Ministerio de Agricultura es “dividirles”. Esta advertencia tiene lugar tras una reunión que mantuvieron el pasado lunes con la directora general del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, Rosa Altisent, en la que se abordaron temas relacionados con la aplicación del Real Decreto 666/2023 y en la que los representantes políticos declararon su intención de modificar las notas aclaratorias, por lo que pedían la ayuda del Consejo de Veterinarios de Cataluña para dichas modificaciones.

 

El origen de este encuentro se remonta a la reunión previa de la comisión de interlocución de la Organización Colegial Veterinaria (OCV) con el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, Valentín Almansa, de la que Diario Veterinario se hizo eco. En ella, los representantes del Ministerio se mantuvieron firmes con la comunicación obligatoria de prescripciones de antibióticos a PRESVET, así como rechazaron aplicar una posible moratoria y se negaron a modificar la categorización de los antimicrobianos también recogida en el citado decreto.

 

Joan Mesià, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona y miembro de la comisión de interlocución, explica en declaraciones a Diario Veterinario que, tras esta reunión, y “cuando el Ministerio ha visto que a nivel nacional ha habido tantas movilizaciones de veterinarios y que este tema se ha generalizado, el señor Valentín lo ha querido traspasar a las comunidades y dividirnos”.

 

Por ello tuvo lugar el pasado lunes el encuentro con Rosa Altisent. “Valentín les había trasmitido que negociaran con cada comunidad”, explica el presidente de los veterinarios de Barcelona antes de recalcar que, en su opinión, “iban con una intención de separa y vencerás”. 

 

Si bien, hay que subrayar que la postura de los distintos colegios de España ya se ha establecido de forma unánime e, incluso, han emitido un comunicado unificando todos los criterios y exigencias. También cabe recordar que la Organización Colegial Veterinaria (OCV) presentó hace unos días a los colegios, así como compartió con los responsables autonómicos y grupos políticos con representación parlamentaria, varios informes técnicos críticos contra tales notas.

 

Reunión de los veterinarios catalanes con la Dirección de Agricultura de la Generalitat

 

En la reunión con Altisent, los cuatro presidentes de los colegios veterinarios catalanes le trasladaron que no iban a aceptar ninguna nota aclaratoria si no venía acompañada con el compromiso de la modificación del Real Decreto 666/2023

 

Mesià advierte que estas notas aclaratorias “no tienen valor jurídico” y están abiertas a distintas interpretaciones. “No estamos dispuestos a aceptar ninguna nota aclaratoria porque no es la solución al problema. Lo que acaba pasando con estas notas aclaratorias es que la interpretación de la Ley es diferente en cada comunidad”, lamenta.

 

Por tanto, subraya que la posición del Consejo de Veterinarios de Cataluña fue tajante: “Si querían que les ayudáramos a realizar estas notas aclaratorias, tenía que haber un compromiso de que, lo que se pusiera en ellas, se modificara posteriormente en el Real Decreto”.

 

Tras esta reunión, los representantes colegiales de los veterinarios de Cataluña avisaron al resto de colegios “por dónde creían que iban los tiros” y cuál fue la posición que tomaron tras mantener la reunión con los representantes de la Generalitat. 

 

Da la sensación de que nos quieren dividir y han pasado el muerto a las comunidades; han venido con las notas aclaratorias para que las mejoremos y la posición del Consell de Cataluña ha sido que no queremos notas aclaratorias sin un compromiso de una modificación del Real Decreto”, remata Joan Mesià.

 

“Nos obliga a actuar como policías”

 

Durante el encuentro del pasado mes de abril entre Almansa y el Consejo General de Veterinarios,  el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal cerró filas y se negó a cambiar la normativa. Tal y como  transmite Joan Mesià en sus declaraciones, Almansa habría insistido en que “el problema de la prescripción veterinaria lo podíamos solventar" con el artículo 112 como hace Francia. “Lo que le dijimos es que nos proponía hacer trampas al solitario”, lamenta el presidente de los veterinarios de Barcelona. 

 

También se trató el tema de las fichas técnicas, ya que muchas de ellas están desactualizadas. Acerca de esto, Almansa habría reconocido que el 50 % de las prescripciones veterinarias de antibióticos se tienen que realizar con prescripciones excepcionales, ya que las fichas no están actualizadas. A su vez, habría comentado que eran los veterinarios quienes tenían que reclamar a los laboratorios sobre esta falta de actualización porque los laboratorios no están obligados a actualizarlas. “Nos obliga a actuar como policías”, exclama Mesià sobre esto. 

 

Al acabar la reunión, Almansa les trasladó su intención de emitir “una nota aclaratoria explicando cómo teníamos que hacer estas trampas al solitario para poder hacer el 50 % de nuestras prescripciones como prescripción excepcional”, en palabras del propio Mesià.

Archivo