Se trata de una mujer de 82 años, perteneciente al Área de Salud de Don Benito - Villanueva
En total se han registrado 11 casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, cinco de ellos permanecen ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva
Se trata de dos mujeres de 54 y 80 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado tres nuevos casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, uno de ellos asintomático
El Gobierno de Baleares ha informado de un caso de fiebre del Nilo Occidental en un équido
La persona afectada, un varón de 65 años, se encuentra ingresada en el Hospital de Don Benito-Villanueva
Durante 2024 hubo en España 138 casos en humana y 86 en animales. Hasta el momento, en 2025 solo se ha registrado un caso en équidos
Este es el primer caso registrado de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025
El cambio climático está provocando que la temporada de mosquitos comience antes y se prolongue más allá del verano, intensificándose además en época estival, lo que aumenta el riesgo de contagio de enfermedades vectoriales
Las precipitaciones abundantes y las temperaturas suaves, junto con la abundancia de ungulados, se encuentran entre los factores ambientales que más favorecen la abundancia de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) presentan las novedades del Programa de Vigilancia del FNO en un seminario organizado por la Acción Conjunta Europea United4Surveillance
La Consejería de Salud y Consumo ha activado en abril a 400 profesionales que trabajan en el ámbito de la protección de salud para implantar el Programa de vigilancia y control Integral de vectores transmisores de fiebre del Nilo Occidental en Andalucía
La detección de estos casos permite reforzar las medidas de control de mosquitos y de sensibilización de la población para evitar casos graves