AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Extremadura confirma un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental

Extremadura confirma un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental

La persona afectada, un varón de 65 años, se encuentra ingresada en el Hospital de Don Benito-Villanueva
Sara garcia espada (1)
Sara García, consejera de Salud de la Junta de Extremadura.

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado un segundo caso de fiebre del Nilo Occidental (FNO) en Extremadura, un varón de 65 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva que se encuentra ingresado en el Hospital de Don Benito-Villanueva.

 

El primer afectado, un varón de 57 años del Área de Salud de Cáceres, fue notificado el pasado 8 de agosto y se trataba de un caso positivo en un donante asintomático detectado a través del Banco de Sangre de Extremadura, en su colaboración en la vigilancia de esta enfermedad.

 

Desde la dirección del SES se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta frente a posibles casos, que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 % de las infecciones en humanos son asintomáticas.

 

Recomendaciones para prevenir casos de fiebre del Nilo Occidental

 

El SES aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques o balsas, y procurar vaciar y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.

 

También recomienda tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior, así como mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos, calzado cerrado, etcétera.

 

Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso por el público en general, siempre que estén autorizados como loción, espray o pulseras. El SES recomienda la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para evitar así la entrada de mosquitos.

 

Situación de la fiebre del Nilo Occidental en España 

 

España presenta en la actualidad una situación endémica de la enfermedad debido a que reúne unas condiciones favorables para el mantenimiento y la circulación del virus responsable de la FNO, como son la gran variedad de posibles reservorios, la proximidad a zonas endémicas como África y Oriente Próximo, las características ecológicas y climáticas, las rutas migratorias de aves procedentes de áreas afectadas y la presencia de vectores competentes ampliamente difundidos por la geografía española. 

 

Este 2025 se han detectado dos casos hasta el momento en Extremadura. En Europa, de acuerdo con los datos disponibles del ECDC, hasta la fecha solo se han notificado casos humanos de fiebre del Nilo Occidental en tres países: Italia, Grecia y Rumanía. Sin embargo, dada la creciente actividad vectorial, "es probable que se detecten nuevos casos en los próximos meses", advierten las autoridades sanitarias. 

   Extremadura confirma un caso asintomático de fiebre del Nilo Occidental
   Desplome de casos de fiebre del Nilo Occidental en España, tan solo un caso en 2025 frente a los 224 de 2024
   ¿Cuáles son los factores ambientales que favorecen a los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental?

Archivo