El Instituto de Salud Carlos III confirmó el pasado 19 de septiembre que la muestra enviada de un perro capturado en Ceuta era positiva en rabia. Ante ello, la Consejería ha anunciado que se procederá a declarar el foco y convocar con urgencia al Comité de Lucha Antirrábica para activar las medidas contempladas en el Plan de Contingencia para el control de la enfermedad en animales domésticos.
La consejera de Sanidad y Servicios Sociales, Nabila Benzina, explica que “se establece el nivel 1 de alerta por un caso de rabia, es verdad que se ha hecho una primera prueba y habría que esperar la siguiente, pero normalmente en el primer diagnóstico se sabe”. Añade además que “se ha convocado al grupo de apoyo técnico para ver qué medidas, aparte del plan de contingencia, son susceptibles de modificación”.
El caso se remonta al viernes 12 de septiembre, cuando vecinos alertaron de la presencia de un perro con un comportamiento nervioso. El animal, de raza cruzada con podenco, fue capturado por la zona de Benzú, Benítez y el puerto. Durante el tiempo que estuvo deambulando, mordió a un menor. “El niño está en las mejores condiciones, se le ha puesto la vacuna y está en el tratamiento que debe de ser, por lo tanto, es un caso totalmente controlado”, señala Benzina. El perro falleció el día 16 en las instalaciones de la empresa contratada para su captura y tres días después se confirmó el positivo.
Sanidad ha recordado que cualquier persona que haya tenido contacto con el animal debe acudir de inmediato a los servicios sanitarios —Hospital Universitario, centro de salud o dependencias de la Consejería en el antiguo Hospital Militar— para valoración médica. La transmisión de la rabia no solo ocurre por mordedura, sino también a través de arañazos o del contacto de la saliva con piel lesionada o mucosas. Para atender posibles casos, se ha habilitado un servicio extraordinario presencial y telefónico durante el fin de semana.
Entre las medidas inmediatas, la consejera explica que “lo que se va a decir a la ciudadanía, principalmente, es que todos los perros tienen que ir con correa, eso en primer lugar. Segundo, todos los perros menores de 12 meses hay que revacunarlos y los mayores tienen que revisar que la cartilla esté al día. No vale que esté un mes posterior vacunado, hay que vacunarlos al día. Cuando se establece el sistema de alerta número uno, hay que cumplir con el protocolo al 100%”.
Benzina recordó también que la campaña de vacunación antirrábica en Ceuta dejó de ser temporal en 2021 y está operativa durante todo el año. “No posponer las vacunas, por favor, no hay que posponerlas, porque serían susceptibles de sanción”, advierte.
La consejera concluye con un mensaje de tranquilidad y subraya que no se han recibido notificaciones de nuevas mordeduras: “Sí, se nos ha llamado, pero simplemente para informar de que el perro lo habían visto en alguna zona, pero no ha habido ningún otro caso de mordedura”.