AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Reiteran la exigencia de la vacunación obligatoria de la rabia en Cataluña

Reiteran la exigencia de la vacunación obligatoria de la rabia en Cataluña

El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña y el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona instan a las autoridades que se implante la vacunación obligatoria contra la rabia en perros, gatos y hurones en toda Cataluña
Verónica Araunabeña
La presidenta del Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC), Verónica Araunabeña.

El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) y el el Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona (COVB) reiteran su demanda histórica de implantar la vacunación obligatoria contra la rabia en perros, gatos y hurones. Cataluña es actualmente la única comunidad autónoma del Estado donde esta medida no es de aplicación, lo que genera una situación de vulnerabilidad frente a una enfermedad zoonótica grave.

 

"Aunque la rabia está erradicada en nuestro territorio, los desplazamientos internacionales –especialmente durante los meses de verano– incrementan el riesgo de introducción del virus. En este sentido, tanto CCVC como COVB quieren recordar que la vía de prevención prioritaria es la vacunación. Según datos oficiales, el 43% de los ataques de animales a personas en Catalunya corresponden a perros, frente al 25% atribuido a murciélagos", señalan desde el COVB.

 

"La rabia no distingue entre especies ni fronteras. La mejor defensa es la prevención, y ésta pasa por la vacunación obligatoria", afirma la presidenta del Consejo, Verónica Araunabeña.

 

La rabia, una enfermedad con alto riesgo para la salud pública

 

La rabia es una enfermedad letal que afecta a animales y personas, transmitida principalmente por el mordisco de animales infectados. Una vez que aparecen los síntomas, no existe tratamiento curativo y la evolución es casi siempre mortal.

 

En 2022, con la llegada de más de 2.000 animales procedentes de Ucrania -donde la rabia es endémica-, el CCVC colaboró ​​con la Generalitat en una campaña urgente que permitió vacunar a más de 2.500 animales. Ese mismo año se anunció que la vacunación sería obligatoria en Cataluña, pero el decreto todavía no ha sido publicado.

 

Necesidad de sensibilización y compromiso institucional

 

CCVC y COVB lamentan que no se hayan impulsado campañas de sensibilización sobre la importancia de la vacunación antirrábica y ofrece a la Generalitat el Archivo de Identificación de Animales de Compañía (AIAC) como herramienta de referencia para conocer la realidad del censo y de la vacunación.

 

Responsabilidad colectiva

 

La vacunación antirrábica constituye un acto de responsabilidad, civismo y protección de la comunidad. "La rabia es un enemigo silencioso. Cuando se manifiesta, ya es demasiado tarde. Vacunar es actuar con responsabilidad", concluye Araunabeña .

   Cantabria anuncia 7 plazas para veterinarios
   Polémica entre veterinarios y farmacéuticos por la cesión de medicamentos veterinarios
   Prueban en ovejas una válvula que puede revolucionar los trasplantes cardiacos
   Extremadura confirma un caso asintomático de fiebre del Nilo Occidental

Archivo