El Ministerio de Sanidad ha puesto en audiencia pública el borrador del Real Decreto que aprueba el Plan Estatal de Preparación y Respuesta frente a amenazas graves para la salud, un instrumento que busca blindar al país frente a futuras crisis sanitarias tras la experiencia de la COVID-19.
El texto, en línea con la normativa europea y el Reglamento Sanitario Internacional, contempla una respuesta multisectorial y coordinada frente a riesgos de origen biológico, químico, ambiental, radiológico y nuclear.
Entre los riesgos biológicos, se da especial protagonismo a las enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a personas, en coherencia con el enfoque “Una sola salud”, que integra la salud humana, animal y ambiental.
El plan establece la creación de una Comisión Estatal de Coordinación, con representantes de múltiples ministerios, que tendrá capacidad de activar medidas ante emergencias sanitarias. Además, se incorpora un mecanismo ágil para declarar una Emergencia de Salud Pública de Importancia Nacional (ESPIN), cuya potestad recaerá en la persona titular de Sanidad, asesorada por un comité de expertos independientes.
En materia de preparación, el decreto prevé una reserva estratégica nacional de medicamentos y material sanitario, la puesta en marcha de equipos de respuesta rápida y una red de unidades especializadas en enfermedades infecciosas de alto riesgo, además de una plataforma digital para monitorizar en tiempo real los recursos asistenciales.
El texto también obliga a las comunidades autónomas a elaborar sus propios planes en un plazo de un año, que deberán armonizarse con el plan estatal. La cooperación con el sector veterinario y agrícola será esencial para anticipar brotes zoonóticos y coordinar la vigilancia entre humanos y animales.
Con esta norma, el Ejecutivo busca no solo garantizar una reacción rápida ante emergencias, sino también mejorar la capacidad preventiva y reforzar la seguridad sanitaria como parte de la seguridad nacional.
Puede acceder al borrador completo en este enlace. Se pueden enviar de aportaciones hasta el 6 de octubre de 2025 a esta dirección informacion_publica@sanidad.gob.es.