AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Investigadores descubren el poder de una nueva terapia en el tratamiento del cáncer canino

Investigadores descubren el poder de una nueva terapia en el tratamiento del cáncer canino

Un estudio analizó la terapia con yodo radiactivo para el tratamiento del cáncer de tiroides en perros
Cancer perros yodo (1)
Antes de recibir el tratamiento, cada perro se sometió a imágenes nucleares especializadas para examinar sus tumores tiroideos.

Una nueva investigación realizada en EEUU puede ayudar a veterinarios y dueños de mascotas a comprender mejor cómo tratar el cáncer de tiroides en perros al estudiar cómo mejorar el tratamiento con yodo radiactivo. Sienta las bases para ofrecer opciones de tratamiento más personalizadas y eficaces.

 

“La integración de radiofármacos y técnicas de imágenes avanzadas está cambiando fundamentalmente el tratamiento del cáncer canino al permitir diagnósticos más precisos, una planificación del tratamiento personalizada y una comprensión más profunda del comportamiento del tumor, particularmente en el contexto del cáncer de tiroides”, señalan los investigadores.

 

Lo que hizo único a este estudio, según cuentan los expertos, es que se centró exclusivamente en 32 perros tratados solo con yodo radiactivo, sin cirugía ni quimioterapia. Esto permitió al equipo aislar y evaluar los efectos específicos del yodo radiactivo para comprender mejor qué factores influyen en la eficacia del tratamiento.

 

Un nuevo mecanismo en el tratamiento del cáncer en perros

 

Antes de recibir el tratamiento, cada perro se sometió a imágenes nucleares especializadas para examinar sus tumores tiroideos. Posteriormente, utilizaron una técnica de vanguardia llamada radiómica para analizar las imágenes, buscando patrones que pudieran predecir la respuesta del perro a la terapia.

 

La radiómica implica la extracción de grandes cantidades de datos de imágenes como tomografías computarizadas o tomografías por emisión de positrones (TEP). Cada escaneo se compone de miles de píxeles, cada uno de los cuales refleja la cantidad de radiación absorbida en esa pequeña área de tejido.

 

A diferencia de las imágenes médicas tradicionales, que dependen de la interpretación de un radiólogo, la radiómica utiliza potentes programas informáticos para detectar pequeños detalles (textura, forma o variación) invisibles para el ojo humano. Esto ayuda a los veterinarios a obtener información más útil de las exploraciones estándar.

 

“La radiomómica utiliza una potencia computacional excepcional para analizar las estadísticas de estos valores de píxeles y sus relaciones. Revela diferencias sutiles e información útil que podría ser clave para comprender el comportamiento tumoral”, afirman.

 

Uno de los hallazgos clave de la investigación fue que los perros que recibieron una mayor cantidad de yodo radiactivo tendieron a responder mejor al tratamiento.

 

Los autores del estudio sugieren que "ajustar la dosis de radiación con mayor precisión para cada perro, basándose en factores individuales, podría mejorar los resultados y potencialmente conducir a una atención más específica en el tratamiento del cáncer de tiroides en mascotas. Esto significa que más perros podrían beneficiarse de la terapia con yodo radiactivo de lo que se creía anteriormente".

 

“Esto realmente resalta la necesidad de la dosimetría (medir cuánta radiación llega al tumor) en lugar de depender de la cantidad que administramos”, subrayan.

 

Los investigadores también descubrieron que los signos de la enfermedad y la propagación del cáncer a los ganglios linfáticos influyeron en los resultados. Para la supervivencia a largo plazo, fue importante si el cáncer se había propagado a otras partes del cuerpo y cuánta radiación absorbió el tumor en comparación con las glándulas salivales cercanas. Sin tratamiento, los perros suelen sucumbir a la enfermedad en un plazo de seis meses o menos.

 

Un enfoque traslacional para el cuidado del cáncer

 

El cáncer de tiroides tiene una larga historia de tratamiento con radiofármacos: casi 70 años en personas y casi 50 años en perros. Esta historia compartida constituye la base de la oncología comparativa, un campo que estudia los cánceres que se presentan de forma natural en las mascotas para determinar cómo se tratan enfermedades similares en humanos.

 

“Muchos de nuestros ensayos clínicos están diseñados para mejorar la atención a los pacientes veterinarios, pero también nos brindan información que puede contribuir al avance de la medicina humana”, explican los científicos.

 

Asimismo, esperan que, utilizando las instalaciones especializadas y el entorno de investigación colaborativa, y combinando la experiencia en química, estudios con animales pequeños, imágenes y diseño de nuevos fármacos, "estos recursos puedan ayudar a construir una línea nacional para el desarrollo de radiofármacos".

 

“Queremos usar estos casos naturales para fundamentar mejor qué radiofármacos desarrollamos y cómo los diseñamos. Mediante el uso de imágenes avanzadas para rastrear la dirección de la radiactividad, modelar la dosis administrada y predecir el efecto biológico, podemos diseñar mejores tratamientos para las mascotas y, en última instancia, para las personas”, rematan.

   AVEPA se reúne con Sanidad para avanzar en los problemas que afectan a los clínicos de pequeños animales
   Rechazan los cambios en la vacunación antirrábica en Extremadura: "supone un retroceso grave"
   Veterinarios demandan más información por parte de las autoridades sobre la evolución de la lengua azul
   La especialización clínica en veterinaria, "una herramienta reconocida, rigurosa y de alto valor formativo"

Archivo