Desde la última comunicación emitida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) el 7 de agosto de 2025, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de Francia han notificado diez focos más de dermatosis nodular Contagiosa (DNC), dos de ellos en el departamento de Saboya, uno en el departamento de Aín y siete en el departamento colindante de Alta-Saboya.
De este modo, se ha extendido a un nuevo Departamento, que, no obstante, ya estaba incluido en la zona de restricción, por lo que la misma se mantiene sin cambios (Decisión de Ejecución (UE) 2025/1336 de la Comisión, de 3 de julio de 2025, relativa a determinadas medidas de emergencia provisionales en relación con la dermatosis nodular contagiosa en Francia. En total Francia ha notificado 77 focos desde el inicio del brote.
Por su parte, los SVO de Italia han notificado ocho nuevos focos en la isla de Cerdeña, lo que hace un total de 55 focos, sin notificación de nuevos focos en la Italia continental en la región de Lombardía, permaneciendo la situación estable tras la notificación de un único foco vinculado epidemiológicamente al primer foco de Cerdeña a través de movimiento de animales (Decisión de Ejecución (UE) 2025/1318 de la Comisión, de 27 de junio de 2025, relativa a determinadas medidas de emergencia provisionales en relación con la dermatosis nodular contagiosa en Italia).
Localización de los focos confirmados de DNC hasta el momento en Francia e Italia (05.09.2025). Fuente: ADIS.
Zona de Restricción adoptada en Francia, afectando a parte de los Departamentos de Saboya, Alta Saboya, Ain e Isère. Fuente: SVO Francia.
Las autoridades de ambos Estados Miembros están implementando en las zonas afectadas las medidas de control contempladas en el Reglamento Delegado (UE) 2020/687 de la Comisión, por el que se completa el Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo referente a las normas relativas a la prevención y el control de determinadas enfermedades de la lista, que incluyen la inmovilización y vaciado sanitario de las explotaciones afectadas, la eliminación de cadáveres de animales matados, la eliminación de los productos susceptibles de estar contaminados, así como la investigación epidemiológica de los focos para tratar de identificar el origen de la infección y los contactos de riesgo, entre otras. En ambos países se están aplicando campañas de vacunación de emergencia en las zonas afectadas, en Italia solo en la isla de Cerdeña, con objeto de frenar el avance de la enfermedad. Francia ha decidido tambien aplicar vacunación de emergencia en la isla de Córcega desde el pasado 1 de septiembre, por la proximidad a la isla de Cerdeña, afectada por la enfermedad.
Desde el Ministerio de Agricultura siguen considerando "de muy alto riesgo en relación con la posible entrada de la enfermedad en España", por lo que instan a "extremar las medidas de bioseguridad en nuestras explotaciones de ganado vacuno y en el transporte de animales, y se recuerda la obligación de comunicar a los SVO de las comunidades autónomas cualquier sospecha de enfermedad en nuestro país".
El MAPA en coordinación con los SVO de las comunidades autónomas siguen monitorizando e investigando los movimientos de animales vivos desde Italia y Francia con destino España, sin haberse detectado hasta el momento ningún caso positivo.