Poco más de un mes después de la sesión extraordinaria del Comité Directivo Nacional de Políticas Sanitarias Animales y Vegetales (CNOPSAV), que se celebró el 16 de julio, la ministra de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Annie Genevard, convocó nuevamente al "Parlamento de la Salud" compuesto por representantes de las profesiones agrícolas, veterinarios y científicos especializados en la dermatosis nodular contagiosa.
La ministra presentó una actualización sobre la situación sanitaria y las medidas adoptadas para combatirla, recordó las medidas de apoyo psicológico y compensación implementadas y detalló los próximos pasos.
También presentó la solicitud del Comité Directivo de Política Zoosanitaria y Vegetal Regional de Córcega (CROPSAV) sobre la implementación de la vacunación preventiva y obligatoria del ganado en Córcega debido a la proximidad de la isla a Italia, en particular a Cerdeña, donde también está en vigor la DNC desde el 21 de junio de 2025.
La CNOPSAV aprobó por unanimidad esta solicitud de introducción de la vacunación preventiva del ganado contra la enfermedad en Córcega.
Desde el 28 de agosto hasta el 29 de junio, se han detectado en Francia 77 brotes de dermatosis nodular contagiosa bovina, concentrados en tres zonas y confinados en la frontera de tres departamentos: 32 en Saboya, 44 en Alta Saboya y 1 en Ain. Estos brotes afectan a 45 explotaciones. Tras un estancamiento de unos diez brotes semanales entre principios de julio y principios de agosto, el número semanal de nuevos brotes ha descendido a 2 semanales en las últimas dos semanas. No se han detectado nuevos brotes desde el 22 de agosto. Esta clara disminución demuestra la eficacia de las medidas implementadas sobre el terreno y, si todas las partes interesadas siguen aplicando rigurosamente las medidas de control sobre el terreno, consideran posible erradicar rápidamente la dermatosis nodular contagiosa.
La vacunación en las zonas reguladas en torno a los brotes comenzó el 18 de julio y abarca a todo el ganado, independientemente de su edad, ubicado en la denominada zona "regulada", que se extiende en un radio de 50 kilómetros alrededor de los brotes. La vacunación del ganado en esta zona, obligatoria y totalmente cubierta por el Estado, tiene como objetivo erradicar la enfermedad limitando su propagación en torno a los brotes.
Dos meses después de la aparición de la dermatosis nodular contagiosa en el territorio y un mes y medio después del inicio de la campaña de vacunación, más del 90 % del ganado en las explotaciones de las zonas reguladas ha sido vacunado, lo que equivale a más de 220.000 cabezas de ganado vacunadas. Esta excepcional tasa de cobertura demuestra la movilización de todos los actores, en particular de los veterinarios, y demuestra la eficacia de la estrategia implementada en tiempo récord, además de ser una señal muy alentadora para el control de la enfermedad.
En respuesta a la solicitud del Comité Directivo Regional de Políticas Sanitarias Animales y Vegetales de Córcega (CROPSAV) de vacunar al ganado, el comité nacional votó a favor. La vacunación de todas las explotaciones ganaderas de Córcega comenzará el 1 de septiembre, durante una campaña de vacunación de cuatro meses.
En las zonas afectadas por el virus, los ganaderos atraviesan una situación muy difícil. Las cámaras de agricultura y la Caja de Seguridad Social Agrícola han creado unidades de apoyo psicológico. Asimismo, los veterinarios y los funcionarios gubernamentales afectados pueden beneficiarse del apoyo de sus representantes o de la administración, respectivamente.
Dada la urgente necesidad de apoyar rápidamente la liquidez de los ganaderos afectados y el deseo de apoyar la recuperación del ganado, se han tomado medidas excepcionales, incluyendo la concesión de un anticipo de efectivo en los días posteriores al sacrificio. A la espera de los resultados de las evaluaciones del valor de reposición de los animales, 42 propietarios de animales sacrificados han recibido hasta la fecha anticipos por un total de 2,4 millones de euros.
“Reafirmo hoy la total movilización del Estado para erradicar la dermatosis nodular contagiosa y proteger a nuestro ganado en todo el país. Los resultados ya están disponibles y confirman que la estrategia de control, validada el 16 de julio por el CNOPSAV, es la correcta. Sin embargo, el virus sigue presente y no debemos bajar la guardia ante el riesgo de un resurgimiento de la epizootia. Estos buenos resultados en cuanto a la cobertura de vacunación y la significativa reducción del número de brotes reflejan el compromiso total y constante de todos, a quienes saludo: ganaderos, veterinarios, grupos de protección de la salud y funcionarios gubernamentales, quienes nos permitirán erradicar rápidamente esta enfermedad, tan perjudicial para la salud de nuestro ganado y con un impacto terrible en los ganaderos afectados”, explicaba Annie Genevard
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, ha recomendado ante la dermatosis nodular contagiosa (DNC) y que se evite trasladar animales bovinos desde zonas próximas a focos detectados en países europeos como Francia e Italia. Su detección implica el sacrificio de los animales afectados y el vacío sanitario de la explotación.
Por su parte, la Xunta de Galicia recomienda tomar todas las medidas preventivas en relación a la dermatosis nodular contagiosa (DNC), evitando en lo posible el movimiento de animales bovinos desde zonas cercanas a los focos de esta enfermedad detectados en países europeos (entre ellos Italia y Francia) e incrementando las medidas de bioseguridad, tanto en el movimiento de animales procedentes de estos países como en las propias explotaciones.