AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Métodos de diagnóstico no invasivos para evaluar el bienestar de los cerdos en mataderos

Métodos de diagnóstico no invasivos para evaluar el bienestar de los cerdos en mataderos

¿Qué métodos de diagnóstico no invasivos e independientes del ser humano están actualmente disponibles para evaluar el bienestar de los cerdos sacrificados?
bienestar cerdos mataderos
Las vocalizaciones de los cerdos se asocian con eventos estresantes.

El monitoreo del bienestar y la salud de los cerdos en los mataderos es esencial para la producción de carne éticamente responsable, la seguridad alimentaria y la salud pública, así como para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de altos estándares de bienestar animal. Los mataderos sirven como puntos de control críticos para evaluar el impacto del transporte y la manipulación previa al sacrificio en el bienestar de los cerdos y para detectar afecciones sanitarias que pueden ocasionar pérdidas económicas sustanciales, como la degradación de la canal y la disminución de la calidad de la carne.

 

Dentro de la Unión Europea, los mataderos que procesan más de 1000 unidades animales por año están legalmente obligados a documentar las prácticas de bienestar animal. El cumplimiento de estas regulaciones es responsabilidad del oficial de bienestar animal (AWO, por sus siglas en ingles), quien implementa planes de acción correctiva cuando es necesario. Simultáneamente, el veterinario oficial (OV) supervisa los controles oficiales, incluidas las inspecciones ante-mortem y post-mortem, y verifica la información de la cadena alimentaria. Sin embargo, los mataderos de alto rendimiento presentan desafíos significativos debido a la exigente carga de trabajo por inspector, lo que puede provocar fatiga y reducir la atención a los detalles. Además, la variabilidad en los métodos de evaluación humana puede resultar en una baja confiabilidad interobservador, complicando la estandarización de las evaluaciones de bienestar.

 

Estas limitaciones subrayan la necesidad de desarrollar e implementar herramientas rápidas, confiables y sistemáticas para monitorear los indicadores de bienestar y salud en mataderos de alto rendimiento. Dichas herramientas deben ser no invasivas para evitar comprometer el bienestar animal y deben garantizar la objetividad y precisión. Tecnologías como la termografía, los biosensores y el monitoreo automatizado del comportamiento permiten el diagnóstico sin restricción física ni interpretación humana subjetiva. Si bien las revisiones existentes han abordado los indicadores de bienestar animal, una revisión sistemática realizada en Portugal busca llenar un vacío clave al proporcionar una descripción general práctica y concisa de las herramientas de diagnóstico no invasivas independientes del ser humano ya evaluadas en mataderos comerciales.

 

Métodos para evaluar el bienestar de los cerdos en mataderos

 

Más allá de la evaluación del bienestar, los avances tecnológicos en sistemas automatizados han demostrado ser prometedores para mejorar las evaluaciones sanitarias post mortem. Las herramientas basadas en imágenes automatizadas e inteligencia artificial pueden proporcionar evaluaciones objetivas, mejorar la detección de lesiones, reducir el sesgo del observador y minimizar el riesgo de contaminación cruzada entre canales. Además, permiten la recopilación sistemática de datos, lo que facilita su procesamiento y análisis. Estos enfoques “se alinean con las estrategias modernas de inspección de la carne basadas en el riesgo, que priorizan los riesgos para la salud pública y mejoran la eficiencia de los controles veterinarios oficiales”, indican.

 

La revisión, añaden, se guió por la siguiente pregunta: “¿Qué métodos de diagnóstico no invasivos e independientes del ser humano están actualmente disponibles para evaluar el bienestar de los cerdos sacrificados tanto en la etapa ante mortem como post mortem?”. Esta revisión sistemática identificó trece métodos no invasivos, independientes de la intervención humana, para la “monitorización del bienestar y la salud de los cerdos en mataderos”, celebran los autores. Estos métodos se agruparon en tres categorías: análisis de muestras biológicas, sistemas de imagen y visión artificial, y sensores fisiológicos y de otro tipo. Cada uno presentó ventajas y limitaciones específicas.

 

Extracción de muestras mínimamente invasivas 

 

El primer punto tratado ha sido los distintos métodos de extracción de muestras en los animales. Los autores han repasado las tomas de muestras de orina, sangre, o saliva, entre otros. Sobre la saliva, comentan que la recolección de saliva proporciona un método mínimamente invasivo para analizar indicadores de estrés en cerdos vivos en el corral, incluyendo cortisol, oxitocina y proteínas de fase aguda (por ejemplo, haptoglobina y amiloide A sérico). “Las muestras pueden ser recolectadas de manera segura por personal no especializado utilizando esponjas unidas a una varilla metálica para masticar, o directamente por un manipulador utilizando un hisopo”. Aunque se han planteado inquietudes con respecto a la posible ansiedad por la masticación prolongada, indican que se ha demostrado en un trabajo que los cerdos no mostraron estrés durante la recolección de saliva, según lo medido por otros marcadores de estrés.

 

Imágenes y sonidos para evaluar el bienestar de los cerdos 

 

Sobre los sistemas de imágenes y visión artificial, destacan varios aspectos. Así, han explorado en profundidad la termografía y la termografía infrarroja. En este punto, explican que la termografía se centra en la visualización de las diferencias de temperatura, mientras que la termografía infrarroja se centra en el análisis cuantitativo de los datos térmicos. Este método no invasivo, sin sujeción, ofrece ventajas significativas para evaluar el bienestar y la salud de los cerdos en el matadero, en comparación con los métodos tradicionales de campo. Entre sus principales beneficios se incluyen la minimización del riesgo de transmisión de infecciones durante el cribado y la posibilidad de integrar software para el análisis de datos en tiempo real. Sin embargo, apunta que las mediciones precisas con cámaras térmicas requieren una cuidadosa consideración de varios factores. “Es crucial determinar la emisividad de la superficie de la piel, ya que las discrepancias pueden llevar a errores de medición de temperatura de varios grados Celsius”.

 

En cuanto a la grabación del sonido, añaden que las vocalizaciones de los cerdos se asocian con eventos estresantes. Las causas comunes de los problemas de bienestar animal en el diseño de mataderos, como la pica eléctrica, los pisos resbaladizos y los pasillos estrechos donde los cerdos no pueden moverse uno al lado del otro, con frecuencia desencadenan llamadas de alta frecuencia. Para permitir la evaluación objetiva de las vocalizaciones relacionadas con el estrés y, por lo tanto, evitar la interpretación humana subjetiva, “las grabadoras de voz se colocan comúnmente en la rampa del camión de descarga y dentro de los corrales de estabulación para capturar diferentes tipos de vocalizaciones”. Posteriormente, las vocalizaciones pueden clasificarse de forma manual o automática, según su valencia y contexto.

 

Por último, han resumido que la evaluación del bienestar y la salud de los cerdos en el matadero puede evaluarse con herramientas no invasivas que no requieren intervención humana, desde imágenes térmicas y biomarcadores salivales hasta sistemas de visión artificial basados ​​en IA. Si bien su aplicación rutinaria “sigue siendo limitada en entornos de alto rendimiento, los analizadores de glucosa y lactato en sangre, las redes neuronales convolucionales y los sistemas automatizados basados ​​en cámaras son los métodos más prometedores para garantizar un monitoreo práctico y en tiempo real en la línea de sacrificio”.

   Veterinarios ayudan a destapar dos mataderos ilegales de corderos en Castilla y León
   Comparan la inteligencia artificial y observación humana en la evaluación del bienestar animal en el matadero
   España avanza en el conocimiento del bienestar de los cerdos a través del análisis de la saliva
   Castilla y León anuncia mejoras retributivas para veterinarios de mataderos e industrias alimentarias

Archivo