inteligencia artificial

Canitas lidera la innovación en salud animal al incorporar la inteligencia artificial de QVET

Con la inteligencia artificial se busca reducir la carga administrativa de los profesionales para que puedan dedicar más tiempo a lo realmente importante que es la atención clínica de calidad a las mascotas

Métodos de diagnóstico no invasivos para evaluar el bienestar de los cerdos en mataderos

¿Qué métodos de diagnóstico no invasivos e independientes del ser humano están actualmente disponibles para evaluar el bienestar de los cerdos sacrificados?

La termografía infrarroja mejorada con IA ofrece una mejor detección de patrones de temperatura en terneros

Un grupo de investigadores utilizó cámaras infrarrojas para obtener datos de temperatura de 11 terneros y grabó simultáneamente secuencias de video

Crean una plataforma online para el diagnóstico rápido de la leishmania en perros a través del aliento

Una vez recolectadas, las muestras se cargan a través del panel de control, que asocia automáticamente la prueba con el historial del paciente correspondiente, reduciendo la carga administrativa y facilitando la trazabilidad

El Colegio Veterinario de Alicante lanza un innovador chatbot de inteligencia artificial para mejorar la atención a colegiados

Esta acción forma parte de la estrategia de transformación digital desarrollada por la entidad, que ya en 2018 promovió la primera sede electrónica de un colegio de veterinarios de todo el país

Inteligencia artificial: ¿Cómo está transformando la vigilancia de enfermedades y la práctica veterinaria?

Las herramientas de inteligencia artificial eficaces requieren la colaboración entre veterinarios, expertos en fauna silvestre, epidemiólogos, estadísticos y especialistas en IA, una combinación que puede ser difícil de reunir y coordinar

1 de cada 5 veterinarios ya utiliza inteligencia artificial en su trabajo diario

Los datos revelan que el uso más común de la tecnología de IA fue para el diagnóstico y la elaboración de informes radiográficos (44 %)

Publican una revisión con información actualizada de métodos para la detección de parto en vacas

Los métodos utilizados para observar la aproximación al parto se pueden dividir en invasivos y no invasivos

Un algoritmo predice la supervivencia de perros con parvovirus con un 84 % de eficacia

El llanto se asoció significativamente con el riesgo de muerte en perros infectados por parvovirus

Comparan la inteligencia artificial y observación humana en la evaluación del bienestar animal en el matadero

El uso de la IA para evaluar los resultados del manejo del ganado se comparó con la observación humana para obtener información sobre la precisión de los sistemas

Un software basado en inteligencia artificial muestra una precisión del 92 % clasificando cataratas caninas

La aplicación del modelo para la detección de cataratas en medicina veterinaria “parece viable”

España participa en un trabajo que explora la digitalización de la epidemiología veterinaria del futuro

La epidemiología veterinaria de precisión utiliza tecnologías digitales y nuevas herramientas analíticas para una evaluación más proactiva

Los ganaderos podrán valorar la anemia en rumiantes a través del teléfono móvil gracias a la IA

La técnica crea nuevas oportunidades para diagnósticos rápidos, mejorando la resiliencia económica y la sostenibilidad de las operaciones ganaderas

Afirman que la IA para radiología veterinaria se puede utilizar de forma fiable

El software de IA detectó el 94,4 % de todos los hallazgos normales, mientras que el mejor radiólogo humano detectó solo el 93,6 % de los hallazgos normales

La inteligencia artificial mejora significativamente los resultados de supervivencia del cólico equino

La inteligencia artificial ha surgido como una herramienta en el tratamiento y las emergencias equinas, particularmente en el manejo de condiciones complejas y críticas como el cólico

Gracias a la IA, en la clínica “puedo estar ahorrando entre dos y tres horas diarias de trabajo”

El veterinario Germán Quintana ha participado en la nueva entrega del podcast de Diario Veterinario para hablar sobre las inteligencias artificiales en el campo de la sanidad animal

Preparación para pandemias e inteligencia artificial, temas principales de la Asamblea General de la FVE

La última asamblea de la Federación de Veterinarios de Europa abordó algunas temas como la situación de la inteligencia artificial, preparación para pandemias, medicamentos o enfermería veterinaria

Presentan la primera aplicación con inteligencia artificial (IA) en medicina veterinaria

Esta innovadora herramienta con tecnología artificial generativa creada y desarrollada por Elanco, está entrenada por expertos y se basa en el COASTeR, permitiendo optimizar el manejo de la osteoartritis canina en la práctica veterinaria

¿Puede la inteligencia artificial ayudar a reducir los errores humanos en el radiodiagnóstico veterinario?

La radiología veterinaria “es un campo en el que los algoritmos de inteligencia artificial podrían contribuir a reducir las tasas de error interpretativo de los radiólogos”

Investigadores españoles proponen usar la inteligencia artificial para mejorar la detección de animales en zonas aisladas

Un estudio plantea optimizar las cámaras trampa que facilitan la detección de fauna en zonas donde apenas existen infraestructuras de comunicaciones