AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Mejorar las pruebas de calcio en aves de corral puede ahorrar millones a la industria avícola

Mejorar las pruebas de calcio en aves de corral puede ahorrar millones a la industria avícola

Una pérdida de un punto porcentual de conversión alimenticia en la producción avícola a gran escala puede causar millones en pérdidas de ingresos
calcio aves corral
El método se denomina "prueba de digestibilidad ileal aparente".

Una pérdida de un punto porcentual de conversión alimenticia en la producción avícola a gran escala puede causar millones en pérdidas de ingresos, por lo que incluso pequeñas mejoras (como ajustar un solo nutriente en el alimento) pueden hacer una gran diferencia.

 

El calcio desempeña un papel fundamental en la conversión alimenticia de las aves. Además de la densidad ósea, la activación enzimática, la contracción muscular y otras funciones cruciales, el calcio influye en la eficiencia con la que el alimento se convierte en ganancia de peso. Pero en los pollos de engorde, no solo importa la cantidad de calcio. Lo que realmente importa es la biodisponibilidad: la cantidad de ese nutriente que el ave puede realmente utilizar.

 

"El mayor desafío que enfrentamos es determinar analíticamente con precisión el contenido de calcio de nuestras muestras, nuestras principales fuentes de calcio —fosfato dicálcico y piedra caliza— son rocas. Puede haber un trozo grande o pequeño en la muestra, lo que causa variabilidad", indican los autores de un trabajo realizado en EE UU, que comparó los resultados de dos pruebas de disponibilidad de calcio (un enfoque clásico y una prueba más nueva y más rápida) y descubrió que ambas pruebas ofrecen resultados confiables que pueden ayudar a los productores avícolas a optimizar la digestibilidad del calcio.

 

En la búsqueda por formular alimentos para aves de corral de rendimiento óptimo, los nutricionistas avícolas han estado observando no sólo la cantidad de calcio que hay en el alimento, sino también la cantidad que digiere y absorbe el ave.

 

Actualmente, el alimento está formulado para cubrir el requerimiento total de calcio en la dieta, lo cual no considera las diferencias en la disponibilidad de calcio entre las fuentes. Incluso entre diferentes fuentes del mismo ingrediente, la disponibilidad de calcio puede variar debido a factores como la solubilidad y el tamaño de partícula.

 

Pruebas de calcio en aves de corral 

 

La piedra caliza es la fuente de calcio más común en las dietas avícolas. Es económica y está ampliamente disponible, pero su contenido de calcio digerible puede variar desde tan solo un 20 % hasta casi un 80 %. Para mayor seguridad, los productores de alimentos suelen añadir más calcio del necesario; sin embargo, un exceso de calcio puede reducir la disponibilidad de otros nutrientes, como el fósforo, e incluso agravar los problemas de salud.

 

"Estudios recientes demuestran que el exceso de calcio puede exacerbar enfermedades y patógenos. Actualmente no entendemos cómo, pero sabemos que es valioso intentar ser más precisos en cómo satisfacemos las necesidades de calcio de los animales".

 

El valor podría ser millonario, añaden. La tasa de conversión alimenticia es un valor numérico que puede tener un gran impacto, incluso siendo una cifra pequeña, debido al gran volumen de aves que crían los grandes productores avícolas.

 

"Una pérdida de rendimiento de 1 punto porcentual equivale anualmente a entre 20 y 24 millones de dólares. Pequeños detalles que afectan el rendimiento podrían acabar costando mucho dinero, ya que esa pequeña reducción se amplifica".

 

Los autores realizaron estudios que demuestran que un método relativamente nuevo y rápido para medir la digestibilidad del calcio en el intestino delgado refleja los resultados de un método más antiguo y que requiere más tiempo para medir la biodisponibilidad utilizando cenizas o contenido mineral del hueso de la pata de un pollo.

 

Prueba de digestibilidad ileal

 

Se desarrolló el método para medir la biodisponibilidad del calcio utilizando cenizas óseas en pollos de engorde. "El método de ceniza ósea es un enfoque clásico que se ha utilizado durante décadas, principalmente para oligoelementos y fósforo, pero recientemente hemos desarrollado un método de regresión para medir el calcio con ceniza ósea. Nuestro objetivo era compararlo con el nuevo método, y si demostrábamos su similitud, podríamos avanzar en el uso de estas herramientas para evaluar diversas muestras de calcio".

 

El método más reciente se denomina "prueba de digestibilidad ileal aparente" y consiste en recolectar el alimento parcialmente digerido en el íleon, al final del intestino delgado. De esta manera, se puede calcular la diferencia entre el calcio presente en el alimento y el que quedó después de la digestión.

 

Si bien la prueba de digestibilidad ileal aparente se puede realizar en 24 a 72 horas con tan solo una dieta, el proceso de prueba de cenizas óseas demora dos semanas antes de que los nutrientes se absorban en el hueso y se necesitan el doble de dietas en comparación con la prueba de digestibilidad más nueva.

 

Los resultados del estudio indican que la prueba de digestibilidad más reciente y rápida puede utilizarse para evaluar la disponibilidad de calcio en los piensos. Asimismo, los valores de biodisponibilidad relativa de calcio basados ​​en el contenido de cenizas óseas pueden utilizarse para predecir o estimar los valores de digestibilidad del calcio.

 

Diferentes fuentes de piedra caliza

 

Explicaron que, si bien la prueba de digestibilidad es útil para obtener mediciones directas de la disponibilidad de calcio, las pruebas de biodisponibilidad de calcio basadas en cenizas óseas pueden ser útiles para confirmar los resultados de las pruebas de digestibilidad y, al mismo tiempo, eliminar errores analíticos. La biodisponibilidad de calcio basada en cenizas óseas también explicará la absorción, el transporte y el uso en el organismo, lo que ofrece información adicional más allá de la absorción o la digestibilidad.

 

Asimismo, añadieron que un objetivo a largo plazo para los nutricionistas avícolas es pasar de los requerimientos totales de calcio en el alimento para aves a niveles de calcio digestible.

 

"Esto supone un gran desafío porque es necesario contar con un buen y sólido conjunto de datos o base de datos sobre la disponibilidad de calcio de diferentes fuentes".

 

También añadieron que, con diferentes niveles de digestibilidad del calcio en diferentes fuentes de piedra caliza, ambos métodos de prueba pueden ayudar a los productores avícolas a detectar las fuentes de calcio que están causando problemas y encontrar fuentes con un "punto óptimo" de digestibilidad según las tasas de solubilidad.

 

"Se busca una piedra caliza que se encuentre en el punto medio de esta distribución de solubilidad. Si se obtiene algo que se solubiliza rápidamente en el tracto gastrointestinal, esto es problemático y reduce la disponibilidad de otros nutrientes como el fósforo. Si se solubiliza demasiado lentamente, el ave no puede aprovecharlo".

   Castilla y León confirma gripe aviar en aves halladas muertas
   Probióticos como alternativa ecológica al uso de formaldehído para la desinfección de huevos de aves de corral
   Un estudio con implicaciones para la industria avícola: ¿Cómo afecta el estrés térmico al metabolismo de las grasas en pollos?
   Un estudio revela que una dieta rica en proteínas mejora la capacidad de las aves para tolerar las infecciones

Archivo