AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Renovado el convenio entre Junta de Andalucía y Consejo Veterinario para la gestión del registro de mascotas

Renovado el convenio entre Junta de Andalucía y Consejo Veterinario para la gestión del registro de mascotas

La Junta de Andalucía ha anunciado la renovación, por cuatro años más, de la gestión del Registro Central de Animales de Compañía de Andalucía al Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios
Fidel astudillo presidente andaluz
Fidel Astudillo, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios.

El viernes, 8 de agosto de 2025, se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la renovación del convenio por el que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural encomienda la gestión del Registro Central de Animales de Compañía de Andalucía al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV).

 

Más de veinte años lleva la administración andaluza depositando la confianza en el Consejo Andaluz que ya, en el año 1998, desarrolló una plataforma informática bajo el nombre de ‘Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA)’, que contenía una base de datos para el registro de animales de compañía voluntariamente identificados y sus propietarios, con la finalidad de facilitar la localización de los propietarios de dichos animales en los casos de pérdida y/o abandono.

 

La gestión del registro de mascotas

 

La identificación de un animal de compañía viene siendo llevada a cabo por veterinarios autorizados para la identificación y que son quienes vuelcan la información sobre los animales identificados y sus propietarios o responsables al RAIA.

 

Durante todos estos años de gestión del Registro Central de Animales de Compañía, esta aplicación informática ha demostrado ser un instrumento eficaz para el control poblacional de perros, gatos y hurones – y otros animales identificados voluntariamente por sus propietarios – a través de su identificación e inscripción, así como para la depuración de posibles responsabilidades de los propietarios, la localización de estos en caso de animales perdidos a los efectos de su devolución, e incluso para una actuación eficaz ante posibles emergencias sanitarias.

 

La continua mejora, por parte del CACV, de la aplicación RAIA, la ha convertido  en una importante herramienta para evaluar las políticas públicas en relación a la protección y bienestar de animales de compañía, dado que permite estudiar la evolución de los animales identificados, el número de devoluciones de animales perdidos, el número de perros potencialmente peligrosos existentes en Andalucía y las licencias municipales concedidas, así como otros datos necesarios para la eficaz gestión del registro de animales de compañía.

 

Asimismo, y con el objetivo de facilitar la obligatoria implantación y llevanza de los Registros Municipales de Animales de Compañía, la vigente normativa establece la posibilidad de que los Ayuntamientos andaluces puedan firmar convenios de colaboración con los Colegios Oficiales de Veterinarios de cada una de las ocho provincias de esta comunidad autónoma, cuyo ámbito de aplicación en muchos casos, se extienden a materias relacionadas con la Seguridad, Bienestar Animal y Salud Pública, como es el control de la colonias felinas.

 

Además de esta encomienda de gestión, la Junta de Andalucía también tiene designado al Consejo Andaluz, como organismo emisor del Documento de Identificación de Équidos (DIE) y la gestión de las tramitaciones del Certificado Oficial de Identificación (COI), según la Orden de 17 de marzo de 2010, entre otras gestiones.

   Desplome de casos de fiebre del Nilo Occidental en España, tan solo un caso en 2025 frente a los 224 de 2024
   España participa en explorar el uso de hongos para el control de helmintiasis en animales silvestres
   Españoles participan en la elaboración de las últimas directrices de manejo de leishmaniosis canina
   FAO destaca el papel de los veterinarios como primeros defensores de la "seguridad alimentaria y enfermedades zoonóticas"

Archivo