AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Presentan una queja ante el Defensor del Pueblo por “abuso de poder” de los Ministerios de Agricultura y Sanidad

Presentan una queja ante el Defensor del Pueblo por “abuso de poder” de los Ministerios de Agricultura y Sanidad

CEVE ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo debido al "ninguneo mostrado hasta la fecha por parte del Gobierno de España ante la entrada en vigor del RD 666/2023, una normativa absolutamente innecesaria”
Defensor pueblo ángel gabilondo
Ángel Gabilondo, Defensor del Pueblo.

El presidente de la Confederación Empresarial Española (CEVE), Sebastià Rotger, ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por un “abuso de poder” de los funcionarios de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y de Sanidad. Desde la patronal veterinaria responsabilizan a sus titulares, los ministros Luis Planas y Mónica García, respectivamente, que “se han negado reiteradamente a recibirnos”.

 

La patronal CEVE centra sus quejas "en el ninguneo mostrado hasta la fecha por parte del Gobierno de España ante la entrada en vigor del Real decreto 666/2023, una normativa absolutamente innecesaria que sólo se justifica por el afán de competencias de un grupo de funcionarios de alto rango”, asegura Rotger.

 

Así, explican que la entrada en vigor del RD 666/2023 "ha sido la gota que ha colmado el vaso de unos profesionales sanitarios que han sido maltratados históricamente por la Administración General del Estado perdiendo poco a poco atribuciones profesionales que han hecho de una actividad muy vocacional una carga emocional". 

 

Motivos además del Real Decreto 666

 

“Desde la entrada en vigor de esta norma el pasado 1 de enero del 2025, el sector veterinario ha estallado y ha empezado una consecución de movilizaciones que difícilmente va a parar a menos que sean atendidas sus reivindicaciones históricas”, advierte el presidente de CEVE.

 

A la problemática del real decreto aludido, desde la patronal subrayan que "se ha sumado en los últimos años la actividad del Cuerpo Nacional de Veterinarios del MAPA que se ha dedicado a fagocitar competencias (casi todas ellas anidadas originalmente en el Ministerio de Sanidad) que no son propias de ese Ministerio, como por ejemplo Sanidad Exterior. Este grupo de veterinarios del MAPA tiene una visión productivista y alejados de la visión de una profesión sanitaria e, incluso, tratando de forma despectiva el mundo del animal de compañía”, afirma Rotger.

 

En este sentido, explican que "esta situación ha creado un profundo conflicto de intereses entre los profesionales veterinarios, actualmente en su mayoría clínicos, y el Cuerpo Nacional de Veterinarios, que son muy pocos, pero con mucho poder decisorio".

 

A modo de ejemplo, señalan que la transferencia de la competencia transferida del Ministerio de Sanidad al MAPA de sanidad exterior "está creando profundos problemas al sector turístico por las trabas y la compleja burocracia, incluida la urgencia, que se impone a los viajeros que viajan con su animal de compañía a terceros países (la solicitud no es válida si se hace más allá de los 10 días previos al viaje). Se produce tanto estrés y malestar a los viajeros que muchos manifiestan que no volverán a España con sus animales de compañía”, resalta el presidente de CEVE.

 

Así, aseguran que "esto a largo plazo puede suponer un problema de competitividad para el sector turístico, ya que el deseo de viajar con el animal de compañía está cada vez más arraigado y los destinos pet friendly son cada vez más buscados".

 

Un sector unido que reclama soluciones a sus problemas

 

Ante la frustración y el hartazgo de los profesionales que conforman el sector veterinario clínico y la falta de respuesta por parte de ambos ministerios han provocado este “estallido social, que ha unido a más de 20 organizaciones entre sindicatos, patronal, asociaciones profesionales, científicas y facultades de veterinaria”.

 

Los empresarios veterinarios denuncian la “animadversión demostrada desde ambos ministerios, que se ha visto reflejada en continuas declaraciones a la prensa por parte del ministro de Agricultura y Pesca, la ministra de Sanidad, el secretario de Estado de Sanidad y el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal. Este último, Valentín Almansa, ha sido nombrado recientemente ‘persona non grata’ para la profesión veterinaria", recuerdan.

 

Finalmente, CEVE quiere dejar constancia que han solicitado múltiples audiencias con ambos ministros sin que hayan sido atendidas.

   "El secuestro de los veterinarios de Sanidad Exterior por parte de Agricultura podría acarrear la pérdida del carácter sanitario de la profesión"
   El Consejo General Veterinario se desmarca del anuncio del Comité de Crisis sobre Valentín Almansa
   RD 666/2023: "Se está consiguiendo el objetivo contrario a la norma, se está favoreciendo un mercado negro"
   Los veterinarios se vuelven a manifestar y lamentan que “para el ministro, no existimos”

Archivo