próstata

Analizan los cambios ecográficos a largo plazo de la próstata canina después de la castración

Sugieren que la involución prostática en perros, después de la castración, no es un proceso a corto plazo, sino que continúa durante varios meses

Proponen incluir marcadores tempranos en el manejo de la hiperplasia prostática benigna en perros

La esterasa prostática específica canina (CPSE) como marcador permite anticipar de manera confiable si la enfermedad se mantendrá estable o progresará a corto plazo

Mecanismos del impacto negativo de la hiperplasia prostática benigna en la fertilidad canina

La hiperplasia prostática benigna puede causar cambios en la composición bioquímica del plasma seminal, lo que resulta en una calidad reducida del semen