El 28 de septiembre, en el Día Mundial contra la Rabia, se han reunido la Asociación Veterinaria Mundial (WVA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Médica Mundial (WMA, por sus siglas en inglés) bajo el lema "Tú, yo, comunidad" , un tema y una campaña muy pertinentes elaborados por sus socios, la Alianza Mundial para el Control de la Rabia (GARC). La rabia es una de las enfermedades más antiguas y mortales del mundo, pero también una de las más prevenibles.
Cada año, casi 59.000 personas mueren de rabia, la mayoría de ellas niños en comunidades vulnerables. Este sufrimiento es innecesario: la rabia es 100 % prevenible mediante la vacunación, la educación y el cuidado responsable de los animales.
Este año, la publicación de la Herramienta de evaluación de la preparación para la vacuna contra la rabia de la OMS proporciona a los gobiernos un marco invaluable para evaluar y abordar las brechas en el suministro, la entrega y el acceso equitativo a las vacunas, así como para fortalecer sus sistemas de prevención y respuesta, garantizar que los Planes de Acción Nacionales estén bien preparados y sean efectivos, asegurar una financiación sostenible y asegurar la coordinación en la salud humana, animal y ambiental. Estas herramientas respaldan el objetivo global “Cero para el año 2030”, que pretende eliminar las muertes por rabia humana transmitidas por perros para el año 2030.
Los veterinarios reconocen que "la prevención comienza con los animales, en particular los perros, que son la principal fuente de infecciones de rabia en humanos. Los médicos ven las consecuencias humanas cuando la prevención falla".
"Juntos, afirmamos que la erradicación de la rabia requiere acción colectiva: profesionales de la salud animal, profesionales de la salud humana, gobiernos y comunidades trabajando codo con codo. Este es el verdadero espíritu de Una Salud, y es la misión que la WVA y la WMA se enorgullecen de asumir", señalan desde la WVA y la WMA.
Además, añaden que la evidencia demuestra que "la vacunación canina es la estrategia más eficaz para interrumpir la transmisión de la rabia . Al combinarse con el acceso oportuno a la profilaxis posterior a la exposición por mordedura, la tenencia responsable de mascotas y la educación comunitaria, la rabia puede quedar relegada al pasado. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, los países deben fortalecer su preparación y capacidad para prevenir y responder a los riesgos de la rabia".
La Herramienta y la Guía que la acompaña representan un avance importante. Desarrollada para ayudar a los países a evaluar su preparación para la introducción y distribución de vacunas antirrábicas humanas, proporciona un marco estructurado y estandarizado en siete áreas: planificación y coordinación, financiación, capacitación, integración, monitoreo y supervisión, cadena de frío y logística, y promoción, participación comunitaria y movilización social. La herramienta guía el análisis de la situación, la creación de macroplanes nacionales de preparación, la elaboración de microplanes subnacionales y el acceso a recursos para una implementación eficaz. Al ayudar a los países a identificar fortalezas, deficiencias y acciones prioritarias, garantiza que las vacunas antirrábicas lleguen a quienes más las necesitan de forma segura, eficaz y oportuna.
En el Día Mundial contra la Rabia, la WVA y la WMA instan a los gobiernos a unirse a esta comunidad de erradicación e integrar la prevención de la rabia en los planes de acción nacionales y regionales, con objetivos claros y recursos específicos.
En primer lugar, piden ampliar "el acceso a vacunas seguras y eficaces tanto para perros como para personas, especialmente en regiones con alta incidencia de la enfermedad".
También insisten en fortalecer "la formación y el despliegue de profesionales de la salud (veterinarios, médicos y trabajadores de salud comunitarios) para trabajar en colaboración bajo un enfoque de Una Salud".
Asimismo, aconsejan promover "iniciativas educativas que prevengan las mordeduras de perros y fomenten la resiliencia a nivel comunitario".
Y por último, con un fuerte compromiso político, solicitan "una financiación sostenida y una colaboración intersectorial, podemos lograr cero muertes por rabia humana".
"Juntos —tú, yo y nuestra comunidad global— podemos erradicar la rabia", rematan las asociaciones.