AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Día Mundial de la Rabia: La prevención como escudo contra la enfermedad

Día Mundial de la Rabia: La prevención como escudo contra la enfermedad

El compromiso de Biogénesis Bagó, laboratorio de salud animal, con la prevención de la Rabia ha crecido en los últimos años
Biogénesis Bagó RABIA
La lucha contra la rabia no reconoce fronteras y requiere del trabajo conjunto.

Cada 28 de septiembre el mundo recuerda que la rabia sigue siendo un desafío para la salud pública. Esta enfermedad viral, que afecta a todos los mamíferos y se transmite principalmente por la mordedura de un animal infectado, continúa causando alrededor de 60 mil muertes humanas cada año. Según datos de la OMS, su letalidad es casi absoluta — 99% de mortalidad en animales y personas una vez que aparecen los síntomas —, pero la ciencia y la prevención nos recuerdan algo clave: es 100% prevenible.

 

Rabia Infografia


La clave está en la prevención


La forma más eficaz y económica de evitar la rabia es la vacunación anual de perros y gatos. Proteger a las mascotas no solo garantiza su bienestar, también actúa como una barrera que resguarda la salud de las personas. Como señala Carol Galli, médica veterinaria y directora corporativa de Marketing de la línea de animales de compañía de Biogénesis Bagó: “la vacunación es la herramienta más poderosa que tenemos para combatir la enfermedad. Vacunar a las mascotas no solo las protege, sino que también actúa como un escudo para la salud humana al reducir el riesgo de transmisión del virus”. 

 

Avances y desafíos en América Latina


En la región se ha logrado un progreso notable: desde que la OPS lanzó el Programa Regional de Eliminación de la Rabia en 1983, los casos de rabia humana transmitida por perros se redujeron en más del 98%. Sin embargo, la enfermedad persiste. Aunque hoy países como Argentina, Chile, México o Costa Rica registran mucho menos casos, es esencial continuar con campañas de prevención que actúen frente a esta enfermedad que continúa siendo persistente en las regiones de Bolivia, República Dominicana, Cuba, Haití y
Venezuela. 

 

La ciencia y la cooperación


La lucha contra la rabia no reconoce fronteras y requiere del trabajo conjunto de gobiernos, organismos internacionales, comunidades y la industria de la salud animal. El compromiso de Biogénesis Bagó, laboratorio de salud animal, con la prevención de esta enfermedad ha crecido en los últimos años. Así, con un plan concreto de inversión en sus plantas productivas se ha convertido en el principal proveedor de vacunas antirrábicas en Latinoamérica y uno de los tres principales productores de vacuna antirrábica del mundo, aportando cada año más de 50 millones de dosis para campañas de vacunación masivas en distintos continentes.


Así también durante el 2024, firmo un acuerdo de cooperación con el Instituto Tecnológico de Paraná (TECPAR) en Brasil, para proveer de vacunas antirrábicas por los próximos 10 años mediante el proceso de transferencias de tecnología. Este acuerdo tiene por objetivo optimizar y ampliar la capacidad productiva de vacunas para abastecer las campañas de vacunación a nivel nacional. 

 

Biogénesis Bagó, compañía con amplia experiencia en procesos de transferencia de tecnología y conocimiento a otros laboratorios, opera en más de 60 países y contribuye a las diferentes entidades locales e internacionales con soluciones especializas en salud animal que responden al propósito global de Una Salud, que subraya la importante interconexión que existe entre la salud de los animales, las personas y los ecosistemas.


“La rabia no reconoce fronteras, y nuestras vacunas tampoco. Nuestro compromiso es acompañar a las comunidades mediante nuestras alianzas estratégicas en la meta de lograr cero muertes humanas para 2030”, destacaron desde la compañía. 

 

Este esfuerzo responde a un compromiso claro: contribuir a la meta global de cero muertes humanas por rabia para 2030, ofreciendo acceso a vacunas seguras y eficaces donde más se necesitan.

 

¿Cómo prevenir la rabia tras una mordedura?


1- Lavar la herida inmediatamente con abundante agua y jabón.


2 - Acudir al centro de salud para evaluar tratamiento: antibióticos, antitetánico y profilaxis
antirrábica.


3 - Si es posible, aislar al animal por 10 días para su observación.


4 - Vacunar anualmente a perros y gatos desde los 3 meses de edad.


5 - Ante un murciélago dentro de casa, no tocarlo directamente: comunicarse con el centro de zoonosis de la localidad y seguir las indicaciones pertinentes.

Archivo