AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Andalucía anuncia nuevas ayudas para ganaderos afectados por la lengua azul

Andalucía anuncia nuevas ayudas para ganaderos afectados por la lengua azul

La Junta respalda al sector agrario con más de 22M€ en ayudas para afectados por lengua azul, parvispinus, algodoncillo y mildiu
RFPM en el Parlamento andaluz (1)
Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía.

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural va a poner a disposición del sector agrario andaluz nuevas ayudas por valor de más de 22 millones de euros dirigidas a apoyar a los agricultores y ganaderos ante las pérdidas derivadas de enfermedades que están sufriendo los animales y los cultivos de Andalucía. En concreto, estos fondos propios de la Junta se destinarán a respaldar a agricultores con explotaciones afectadas por mildiu, algodoncillo y Thrips parvispinus; así como a ganaderos con animales que han enfermado de lengua azul. Desde el Gobierno andaluz se trabaja intensamente para poder gestionar lo más rápido posible estas subvenciones que se empezarían a abonar en las primeras semanas de 2026.

 

Esta medida busca dar respuesta a cuatro graves contingencias que han marcado la  campaña 2024–2025 en Andalucía y han afectado a la rentabilidad de las explotaciones agrarias de la comunidad autónoma. Por un lado, las condiciones climáticas han favorecido el desarrollo del mildiu (Plasmopara viticola), que ha provocando daños importantes en racimos y hojas en los viñedos andaluces. Esta enfermedad ha derivado en pérdidas directas de cosecha y ha reducido el tamaño y calidad de las uvas finalmente recogidas.

 

Otros cultivos andaluces, entre los que destaca el olivar, se han visto afectados por un incremento del algodoncillo (Euphyllura olivina), insecto que se alimenta succionando savia y que ha provocado importantes pérdidas de producción en la provincia de Jaén.

 

Respecto al Thrips parvispinus, que afecta a los pimientos, se viene observando un aumento tanto del número de invernaderos donde está presente la plaga como en las incidencias que provoca. En este caso, es la provincia de Almería la más afectada.

 

Por su parte, la ganadería andaluza se ha visto muy afectada por la incidencia de diversos serotipos de lengua azul que han puesto en riesgo la rentabilidad de numerosas explotaciones.

 

Lengua azul

 

Estas nuevas ayudas se sumarán a las subvenciones de la ‘Medida 23’ del Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Andalucía 2014-2022 que tramita la Junta para compensar pérdidas de potencial productivo y producciones en explotaciones de ganado ovino andaluzas afectadas por los primeros brotes del serotipo 3 de lengua azul. Precisamente, hoy se ha publicado en la página web de la Consejería de Agricultura el listado provisional de beneficiarios (https://lajunta.es/5xsky) con los 825 ganaderos andaluces que cumplen actualmente con los requisitos establecidos en las bases reguladoras. En total, la resolución inicial contempla la concesión de más de 6,5 millones de euros en ayudas.

 

Por provincias, Cádiz reúne un total de 21 beneficiarios provisionales con ayudas por más de 266.000 euros; Córdoba, un total de 26 expedientes rozan los 550.500 euros; y en Huelva, 519 ganaderos se podrán beneficiar de más de 2,8 millones de euros en subvenciones según la resolución inicial. Por su parte, en Jaén se contempla provisionalmente la concesión de 38 ayudas por 454.000 euros; y en Sevilla, 221 expedientes aprobados inicialmente supondrían el reparto de más de 2,5 millones de euros entre ganaderos de ovino afectados por el brote del serotipo 3 de lengua azul.

 

Tras este importante avance, comienza mañana un plazo de diez días para que los interesados puedan presentar alegaciones y subsanar incidencias que les impiden acceder a las ayudas. Desde la Consejería se estima que más de 80 ganaderos podrían sumarse a este listado provisional tras solucionar incumplimientos leves de las exigencias y poder así ser beneficiarios de las subvenciones. Con estas incorporaciones, los fondos ascenderían hasta acercarse a los siete millones de euros.

 

Estas ayudas europeas que gestiona el Gobierno andaluz se financian a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y, para poder acceder a ella, los ganaderos andaluces tienen que acreditar pérdidas de al menos el 30% del potencial productivo de sus explotaciones de ovino como consecuencia del brote del serotipo 3 de lengua azul.

 

El objetivo que busca el Ejecutivo autonómico con la tramitación de esta línea de ayudas es prestar apoyo a los productores para afrontar los problemas de liquidez que han supuesto las pérdidas económicas registradas en las fincas afectadas por este brote de lengua azul. La aparición del serotipo 3 en Andalucía conllevó una alta mortalidad de animales adultos y la imposibilidad de disponer de ejemplares para la reposición, por lo que numerosas explotaciones ganaderas de ovino vieron gravemente afectada su rentabilidad y competitividad.

   Castilla-La Mancha distribuirá 700.000 vacunas para proteger del serotipo 3 de la lengua azul
   Lengua azul: Veterinarios demandan más información y una cobertura de vacunación suficiente para frenar el avance
   Ganaderos insisten en la necesidad de un plan de vacunación urgente contra la lengua azul
   Declaran a Mallorca zona afectada por el serotipo 3 de lengua azul

Archivo