AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Nueva evidencia de la eficacia del plasma frío para tratar la otitis externa canina

Nueva evidencia de la eficacia del plasma frío para tratar la otitis externa canina

El plasma frío parece ser una opción terapéutica beneficiosa para la otitis canina, según las puntuaciones citológicas de este estudio
plasma otitis canina
Las puntuaciones citológicas para cocos mejoraron durante 21 días en las orejas tratadas.

La otitis externa canina (OE) es una queja frecuente en la práctica de animales pequeños con una prevalencia anual de > 7 %. Ciertas razas como beagles, basset hounds, golden retrievers y labradoodles están predispuestas. La OE es una característica común de la dermatitis atópica canina, una enfermedad crónica de la piel que predispone a la inflamación e infecciones del canal auditivo. El lavado de oídos bajo anestesia general utilizando un videootoscopio es un procedimiento que puede ser útil en perros con OE crónica y otitis media (OM), y se puede utilizar para eliminar microorganismos, restos purulentos y cerumen del canal. Permite la evaluación del canal auditivo y el tímpano, y se facilita el tratamiento posterior. El tratamiento de las infecciones crónicas del oído puede complicarse por el desarrollo de biopelícula y resistencia a los antimicrobianos en bacterias y levaduras.

 

El plasma se denomina cuarto estado de agregación. Según la fuente de plasma, se distingue entre fuentes de plasma térmicas y no térmicas. El plasma físico frío o no térmico (CPP) se utiliza en medicina humana y veterinaria. El CPP tiene diversos efectos, en particular en la cicatrización de heridas y las infecciones. Estos efectos son el resultado de la radiación UV, las especies reactivas de oxígeno y nitrógeno (ROS y RNS), los campos electromagnéticos y un aumento a corto plazo de la temperatura asociado con el tratamiento con CPP. Un chorro de plasma utilizado en el presente estudio crea una corriente de plasma que libera los componentes reactivos, como ROS y RNS.

 

Plasma frío en la otitis externa canina

 

Un estudio alemán tuvo como objetivo determinar si un solo tratamiento con CPP de OE canina influye en las poblaciones microbianas en el canal auditivo directamente después de su uso y en las puntuaciones óticas y citológicas en las primeras 3 semanas después del uso. Se incluyeron en el estudio perros con EO bilateral. La EO se definió por al menos un signo clínico (picor, inflamación, dolor a la palpación del conducto auditivo externo, supuración ótica, sacudidas de cabeza, enrojecimiento, pápulas/costras o exudación) en combinación con resultados citológicos positivos (≥ 2 o más de cocos, levaduras o bacilos en ambos oídos.

 

Se instiló solución salina fisiológica para limpiar los conductos auditivos externos y se succionó con una jeringa de 5 ml hasta que no se pudo movilizar más cerumen/exudado, el líquido quedó claro en la jeringa y el conducto auditivo quedó libre de residuos otoscópicos. Por un lado, los oídos se trataron exclusivamente con solución isotónica de cloruro de sodio, mientras que por el otro lado también se trataron con plasma físico frío o no térmico.

 

Para los oídos tratados con CPP, se utilizó un accesorio diseñado específicamente para el canal auditivo. El gas era una mezcla de argón como gas portador enriquecido con 1,5 % de nitrógeno y 1,5 % de oxígeno. Se aplicó a través de un accesorio ótico específico que se insertó en la parte horizontal del canal auditivo y, en consecuencia, llenó todo el canal auditivo. El tiempo de exposición fue de 30 s. Este tiempo de aplicación se eligió en base a un estudio que evaluó el potencial genotóxico dependiente del tiempo de exposición de la aplicación de CPP. Tras la aplicación, se enjuagaron nuevamente ambos oídos con una solución isotónica de cloruro de sodio en volúmenes comparables.

 

Las puntuaciones citológicas mejoraron

 

Inmediatamente después de completar el lavado de oídos se tomó un hisopo estéril de cada oído para examen microbiológico girando el hisopo 360° en el punto de transición del canal auditivo vertical al horizontal. Posteriormente, se administró un agente otológico trivalente en ambos oídos y se repitió la muestra después en varios puntos temporales. 

 

Las puntuaciones citológicas para cocos mejoraron durante 21 días en las orejas tratadas con CPP en contraste con las no tratadas, para levaduras en las mazorcas tratadas con CPP en contraste con las no tratadas. Con los bacilos, los números disminuyeron, pero la diferencia no alcanzó la significación estadística.

“El plasma físico frío o no térmico parece ser una opción terapéutica beneficiosa para la OE canina, según las puntuaciones citológicas de este estudio”, indican. No obstante, apunta que “es necesario confirmar mediante estudios aleatorizados doble ciego si los protocolos de tratamiento optimizados con tiempos de exposición más prolongados también pueden mejorar las tasas de curación microbiológica y las puntuaciones óticas”.

   Confirman la eficacia de la ecografía para diagnosticar la otitis media en gatos con una especificidad del 100%
   Españoles exploran la relación entre la meningitis otogénica y los signos neurológicos en perros
   Los bacteriófagos son una alternativa eficaz a los antibióticos en el tratamiento de las otitis caninas
   Hallan que el tratamiento con antibióticos para otitis externa provoca un crecimiento excesivo de levadura en oídos de perros

Archivo