AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Prevalencia, métodos de puntuación, y estrategias de mejora de la cojera en vacas en Europa

Prevalencia, métodos de puntuación, y estrategias de mejora de la cojera en vacas en Europa

La prevalencia de cojera puede reducirse sustancialmente al proporcionar acceso a pastos, optimizar el alojamiento y mediante otras intervenciones de manejo
cojera vacas
Entre los factores de riesgo más importantes se encontraban la falta de acceso a pastos.

La cojera en las vacas generalmente implica la presencia de algún grado de locomoción anormal, que se manifiesta mediante cambios en el patrón de marcha, la velocidad al caminar, la postura o la distribución del peso de cada vaca. El grado de presencia de estos cambios suele evaluarse mediante la puntuación visual de la locomoción (o movilidad), utilizando una de las diversas escalas de locomoción disponibles.

 

La cojera se asocia con dolor que compromete el bienestar del ganado. A menudo se relaciona con la presencia de trastornos de las pezuñas, tanto infecciosos (p. ej., dermatitis digital [DD]; dermatitis interdigital, dermatitis interdigital y erosión del cuerno del talón, como no infecciosos (p. ej., enfermedad de la línea blanca. La cojera también afecta negativamente el comportamiento de las vacas, como la locomoción, el tiempo que permanecen acostadas, el tiempo que permanecen de pie, el tiempo que visitan el sistema de ordeño automático (AMS) y el tiempo de alimentación. La cojera afecta negativamente los ingresos de la granja, ya que justifica visitas al veterinario y está asociada con la pérdida de producción de leche, disminución de la reproductividad y un mayor riesgo de sacrificio temprano. Una mayor prevalencia de cojera grave en las granjas lecheras también se asoció positivamente con peores resultados en la salud mental de los agricultores. Teniendo todo esto en cuenta, es crucial inventariar, estudiar y, en última instancia, disminuir la aparición de cojera en las vacas lecheras.

 

En las últimas décadas, se han realizado muchas investigaciones para comprender mejor la epidemiología de la cojera en las poblaciones de vacas lecheras de diferentes países. Como la cojera tiene un origen multifactorial y se ha asociado a una amplia gama de factores, se han identificado interacciones entre los trastornos locomotores y varios aspectos del alojamiento (como el acceso a los pastos), el manejo (por ejemplo, al afectar la puntuación de la condición corporal), así como las características específicas de las vacas (como la paridad).

 

La inconsistencia en los niveles reportados de cojera entre estudios y granjas puede estar relacionada con diferencias en los métodos de investigación incluyendo los métodos de puntuación de locomoción. Por lo tanto, no sólo es importante resumir los niveles informados de cojera, sino también presentarlos de manera comparable con respecto a los métodos y umbrales de puntuación de cojera.

 

Estrategias de mejora de la cojera en vacas en Europa

 

En un estudio internacional, los autores exploraron cómo la variedad de métodos de puntuación de la locomoción utilizados afecta la variabilidad en los informes de prevalencia de cojera. Dado que se ha publicado mucha investigación observacional sobre la prevalencia de cojera en el noroeste de Europa, y actualmente no existe ninguna revisión que describa la prevalencia de cojera notificada en vacas lecheras mantenidas en condiciones típicas de esta región (es decir, estabulación en corrales de paja o libres y acceso estacional a pastos), utilizaron el noroeste de Europa como estudio de caso. 

 

La industria láctea en esta región es grande; en 2023, consistía en aproximadamente 14 millones de vacas. Representando aproximadamente el 5% de la población mundial estimada de vacas lecheras de 292 millones en 2023, el conocimiento sobre la salud y el bienestar de la población lechera del noroeste de Europa es esencial. 

 

Para mapear la magnitud del problema e identificar los factores de riesgo relevantes, los investigadores analizaron la literatura disponible sobre cojera en vacas lecheras en el noroeste de Europa durante los últimos 25 años. Diversos sistemas se utilizan en la investigación científica para determinar la cojera. Por lo tanto, los investigadores primero desarrollaron un método para comparar diferentes sistemas de puntuación de locomoción. La escala desarrollada (el llamado Equivalente de Calidad de Bienestar) define la cojera y la cojera severa basándose en la longitud de la zancada, el peso de las extremidades y la postura del lomo. Los 53 estudios de cojera seleccionados revelaron que un promedio del 28 % de las vacas eran cojas, pero también que la variación entre estudios y granjas era notablemente grande.

 

Factores de riesgo de cojeras en vacas

 

Se examinaron los factores de riesgo de cojera en el noroeste de Europa con base en 38 estudios. Entre los factores de riesgo más importantes se encontraban la falta de acceso a pastos, suelos de hormigón, cubículos sin camas profundas, mala condición corporal y un mayor número de partos. Según los investigadores, la reducción de la cojera se puede lograr mediante mejoras en el alojamiento y el manejo. Por otro lado, entre otras causas, el recorte de pezuñas durante la lactancia temprana también se asoció con una menor prevalencia de cojera, mientras que el uso de baños de pies a menudo se asoció con trastornos de las pezuñas y prevalencia de cojera, “probablemente porque a menudo se aplica como una medida terapéutica en lugar de preventiva”.

 

Así, los autores abogan por una investigación estandarizada y a gran escala sobre la prevalencia de la cojera, con informes detallados, y por más estudios sobre intervenciones eficaces para combatirla.

 

Además, una gran variación en la prevalencia de cojera informada podría indicar que hay margen de mejora; para identificar formas de reducir la cojera en las poblaciones de vacas lecheras, es necesario investigar los posibles riesgos de cojera.

 

“Los factores que explican la variación entre los rebaños reportados aquí sugieren que la prevalencia de cojera puede reducirse sustancialmente al proporcionar acceso a pastos, optimizar el alojamiento y mediante otras intervenciones de manejo”, indican.

   Alertan de deficiencias de minerales en ganado lechero de pastos y de carne semiextensivos en España
   Resistencia a múltiples antibióticos y capacidad biofilm de Salmonella enterica aislada del ganado
   Nueva teoría sobre enfermedad de vacas lecheras podría revolucionar la salud animal y tal vez la medicina humana
   Factores de riesgo de mastitis bovina y su impacto en la producción de leche y el cambio climático

Archivo