AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Facultad de Veterinaria de Cáceres prueba un laboratorio virtual pionero para mejorar la docencia

La Facultad de Veterinaria de Cáceres prueba un laboratorio virtual pionero para mejorar la docencia

El estudio reveló que los estudiantes mejoraron su experiencia de aprendizaje en inmunología y complementaron las habilidades adquiridas mediante las prácticas tradicionales
laboratorio virtual veterinaria
86,7% de alumnos de Facultad Veterinaria de Cáceres coincidió en que fue beneficioso para aprendizaje de inmunología.

La inmunología es una disciplina fundamental en la formación veterinaria, esencial para comprender los mecanismos de defensa del organismo contra las enfermedades infecciosas y su prevención en animales. La enseñanza de la inmunología en las titulaciones de veterinaria ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, incorporando nuevas metodologías pedagógicas y tecnologías educativas. En el caso de los planes de estudio de inmunología veterinaria, esta asignatura abarca una amplia gama de temas, desde los fundamentos de la inmunidad innata y adaptativa hasta las aplicaciones clínicas en inmunoterapia.

 

Aunque la estructuración y el énfasis de ciertos contenidos de inmunología pueden variar entre instituciones, la integración de herramientas virtuales en la enseñanza de inmunología ha ganado una atención significativa en los últimos años, particularmente con el auge de los modelos de aprendizaje en línea e híbridos. Estudios previos han evaluado las preferencias de los estudiantes entre sesiones de laboratorio presenciales y en línea, para optimizar las experiencias de aprendizaje en cursos de inmunología

 

Abordar los sesgos de género en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y la educación digital se reconoce cada vez más como un componente crucial de la investigación y la práctica educativas. Las persistentes disparidades de género en el acceso, la participación y la representación en las áreas STEM siguen influyendo en los resultados educativos y las trayectorias profesionales. Estas disparidades se ven agravadas por la brecha digital de género, que puede afectar la autopercepción del alumnado sobre sus competencias tecnológicas y su disposición a interactuar con entornos virtuales de aprendizaje. Por lo tanto, integrar una perspectiva de género en los estudios educativos es esencial para promover prácticas docentes inclusivas, equitativas y basadas en la evidencia.

 

Implantación de un laboratorio virtual en veterinaria 

 

Además de la inmunología, otras áreas científicas han utilizado la realidad aumentada, la realidad mixta o la realidad virtual con efectos beneficiosos para los estudiantes de medicina. Curiosamente, durante la pandemia de COVID-19, estas plataformas digitales ofrecieron a los estudiantes la oportunidad de participar en experiencias de laboratorio realistas sin las limitaciones de espacio físico, tiempo o recursos. Estudios recientes también han demostrado la eficacia de los laboratorios virtuales para mejorar los resultados del aprendizaje, la motivación y las habilidades prácticas de los estudiantes en diversas disciplinas científicas. Más específicamente, los laboratorios virtuales han sido particularmente valiosos en microbiología, biotecnología y ciencias farmacéuticas, permitiendo a los estudiantes visualizar procesos moleculares complejos.

 

En el caso de la Inmunología para estudiantes de veterinaria, las simulaciones de laboratorio virtuales podrían ser una opción interesante y deberían explorarse para mejorar los resultados del aprendizaje, la motivación y las habilidades prácticas. En un estudio realizado por Javier G. Casado, Raquel Tarazona y Hector Cordero, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Extremadura, ha evaluado las dificultades de aprendizaje de los estudiantes de veterinaria en la asignatura de Inmunología. Las preguntas de opción múltiple se categorizaron en diferentes temas, revelando dificultades de aprendizaje en “Moléculas del sistema inmunitario” y “Función/mecanismos del sistema inmunitario”. Con base en esto, presentamos el simulador virtual LABSTER para que los estudiantes de veterinaria y bioquímica adquieran conocimientos sobre inmunoensayos, interacciones de células inmunitarias y respuestas inmunitarias, entre otros. Estos estudiantes completaron una encuesta sobre su percepción de la utilidad e impacto del laboratorio virtual LABSTER en el aprendizaje de inmunología mediante un cuestionario personalizado con preguntas sobre ética, comparación con prácticas de laboratorio tradicionales y otras preguntas específicas de la ciencia, asumiendo las limitaciones derivadas de la ausencia de cuestionarios validados sobre este tema.

 

86,7 % lo consideraron útil para el aprendizaje de inmunología

 

Se encuestó a una cohorte de 90 estudiantes de veterinaria de tercer año (20,9 ± 0,2 años) y una cohorte separada de 32 estudiantes de bioquímica de tercer año (20,9 ± 2,6 años), ambas de la Facultad de Veterinaria sobre el laboratorio virtual LABSTER en el curso de Inmunología.

 

Los profesores adquirieron un total de 15 licencias de LABSTER ApS instaladas en ordenadores locales de la Facultad de Veterinaria. La práctica se dividió en tres simulaciones virtuales: «Órganos y células del sistema inmunitario», «Inmunoensayo para detectar anticuerpos contra el SARS-CoV-2» y «Anticuerpos: ¿Por qué algunos grupos sanguíneos son incompatibles?», que abordaban algunas de las áreas donde los estudiantes solían fallar en la asignatura de Inmunología en años anteriores.

 

Para conocer la efectividad de la implementación del laboratorio virtual LABSTER en el aprendizaje de inmunología, preguntaron a los estudiantes después de la práctica si el programa virtual les resultó útil para aprender conceptos clave de la materia. Entre los estudiantes de veterinaria, el 86,7 % coincidió en que LABSTER fue beneficioso para el aprendizaje de inmunología, mientras que, en el grupo de bioquímica, este porcentaje fue aún mayor, con aproximadamente el 97 %. También se observaron diferencias según el género: el 77 % de los estudiantes de veterinaria varones coincidió en su utilidad, en comparación con el 89 % de las mujeres.

 

En cuanto a la reducción del uso de animales en experimentación, la mayoría estuvo de acuerdo, con el 94.4 % de los estudiantes de veterinaria y el 93.9 % de los estudiantes de bioquímica afirmando los beneficios de los laboratorios virtuales en la minimización del uso de animales.

 

Otro aspecto explorado fue la sustitución de las prácticas tradicionales de laboratorio: un tema controvertido. Los resultados para los autores fueron abrumadores: el 47,8 % de los estudiantes de veterinaria se opuso a la idea de reemplazar las prácticas de laboratorio prácticas y el 39 % no estaba seguro de si les gustaría esta idea. Por otro lado, los estudiantes de bioquímica estaban aún más preocupados por la idea de reemplazar las prácticas de laboratorio prácticas por prácticas de laboratorio virtuales: el 70 % respondió que no, mientras que el 18 % no estaba seguro.

 

Conceptos de inmunología y técnicas de laboratorio

 

Recopilando los hallazgos, según los estudiantes, la implementación del laboratorio virtual LABSTER se percibió como positiva en el contexto del aprendizaje de inmunología desde una perspectiva virtual y segura, útil para reducir el número de animales en las ciencias veterinarias y para adquirir habilidades y confianza en el uso de la tecnología para sus futuras metas profesionales. En general, las mujeres valoraron mejor la experiencia con el laboratorio virtual, lo que indica diferencias en la percepción de género.

 

No obstante, apuntan que es necesario evaluar aún más el potencial de los laboratorios virtuales, con experiencias mejoradas y más realistas en diferentes áreas de las ciencias veterinarias y biomédicas. Se realizarán estudios futuros para la implementación de herramientas virtuales en el contexto del aprendizaje de inmunología utilizando cuestionarios validados e incorporando evaluaciones objetivas de los resultados del aprendizaje.

 

En resumen, nuestros resultados revelaron que las simulaciones virtuales con LABSTER parecen ser útiles no solo para mejorar la confianza de los estudiantes de veterinaria y bioquímica en la tecnología, sino también para aprender ciertos conceptos de inmunología y técnicas de laboratorio. Si bien la mayoría de los estudiantes se mostraron abiertos a explorar LABSTER en otras asignaturas, hasta un 70 % se opuso a la idea de sustituir completamente las prácticas presenciales por virtuales. Como aspecto positivo, la gran mayoría de los estudiantes consideró LABSTER "útil" o "muy útil" para su futura carrera profesional. En general, “nuestro estudio reveló que los estudiantes mejoraron su experiencia de aprendizaje en inmunología y complementaron las habilidades adquiridas mediante las prácticas tradicionales”.

   ENAC busca expertos para participar en la evaluación de laboratorios de sanidad animal
   Ampliar el Grado en Veterinaria a 6 años: "Se trata de una cuestión de calidad, reconocimiento y futuro para los veterinarios"
   Un proyecto de la Universidad de Córdoba prueba el uso de Instagram en la formación veterinaria
   Un estudio sobre la percepción del maltrato animal entre estudiantes de Veterinaria "obliga a repensar cómo educamos"

Archivo